Un curioso hábito casi deja afuera a Ben Affleck de un papel decisivo en su ascenso en Hollywood

La polémica surgió durante el casting de “Banda en fuga”, la cinta dirigida por Kevin Smith en 1995, cuando un rasgo poco habitual del joven actor generó dudas en la producción. Cómo la decisión final transformó no solo la película, sino que sentó las bases de una amistad duradera con el realizador

Guardar
Ben Affleck en "Banda en fuga"

En los primeros compases de su carrera, Ben Affleck desarrolló una costumbre que, según el propio Kevin Smith y algunos expertos del sector, estuvo a punto de costarle uno de los papeles más importantes de su filmografía. Conocido por su lenguaje directo y sin filtros, el actor solía dejar escapar múltiples palabrotas en cada escena que interpretaba.

Esta tendencia, que se manifestó durante su participación en la cinta de 1993 “Dazed and Confused” (Rebeldes y confundidos), no pasó desapercibida para el productor James Jacks, quien fue determinante en el reparto de “Banda en fuga” y ofreció una visión particularmente tajante sobre el comportamiento de Affleck, destacando su inclinación a recurrir al lenguaje soez incluso más de lo habitual, lo que resultó en que la palabra “f…” se incrementara notablemente en las escenas en las que participaba.

Smith, en una entrevista reciente con PEOPLE, relató cómo esta característica casi dejó fuera a Affleck de un papel que, años después, se reconocerá como central en la trayectoria de ambos. El director detalló que, ante la reticencia de Jacks, —quien rechazó de entrada el casting debido a la “boca sucia” del actor— Affleck tuvo que enfrentarse a la posibilidad real de no ser elegido para la película.

No lo queríamos en esta película. Ya hay suficiente lenguaje soez en la película”, comentó Smith, revelando que la necesidad de mantener cierto balance en el guion creó un debate interno sobre la conveniencia de tener a Affleck en el elenco.

La costumbre de Ben Affleck
La costumbre de Ben Affleck de usar lenguaje soez casi le cuesta su papel en Banda en fuga, según Kevin Smith (REUTERS/Mario Anzuoni)

No obstante, a pesar de estas dudas y de la incomodidad del productor, Smith permitió que Affleck realizara la audición. Para sorpresa de Jacks, y en medio de cierto disgusto, el actor resultó finalmente elegido.

Este desenlace marcó el inicio de una relación profesional y personal que sería crucial para ambas partes. Lejos de ser un simple incidente anecdótico, la polémica acerca del lenguaje de Affleck ilustra los equilibrios y tensiones que se generan en el proceso de selección de actores, y cómo detalles aparentemente menores pueden definir o cancelar carreras en Hollywood.

La importancia de “Banda en fuga” en la relación entre Ben Affleck y Kevin Smith

Banda en fuga aparecía en 1995 como la segunda película de Kevin Smith y supuso mucho más que un nuevo proyecto para su filmografía. Convertida posteriormente en película de culto, representó el punto de partida de una estrecha colaboración entre Affleck y el director.

Aunque el rol que desempeñó el actor en la cinta no prometía en principio catapultarlo a la fama, sí sirvió para cimentar los cimientos de una amistad y una sociedad creativa que se mantendría vigente por años.

La combinación entre la irreverencia
La combinación entre la irreverencia de Ben Affleck y las dudas del equipo de producción estuvo a punto de cambiar el rumbo de la película y la vida del actor. REUTERS/David 'Dee' Delgado

Durante la filmación, Smith confesó que fue en ese entorno de trabajo cotidiano y compartido donde pudo descubrir la personalidad auténtica de Affleck. “Trabajando con él en el set durante el mes y pico que estuvimos rodando Banda en fuga en Minnesota, fue allí donde me enamoré de Ben Affleck y descubrí quién era”, relató.

Afuera del set, Affleck le dejaba notas de agradecimiento, señalando el aprecio que sentía por la oportunidad y la experiencia. Esta muestra de humildad y gratitud reforzó el lazo entre ambos y consolidó la confianza de Smith en las capacidades y el compromiso del actor.

El vínculo que nació durante Banda en fuga alcanzó una dimensión singular, ya que la película funcionó como columna vertebral sobre la que se construirían posteriores colaboraciones. Así, esta película fue mucho más que un trabajo aislado; constituyó el germen de una sinergia artística que resultaría decisiva tanto para Smith como para Affleck.

El contexto profesional de Ben Affleck durante el rodaje de Banda en fuga

Mientras Ben Affleck participaba en el rodaje de la película, su proyección en el panorama cinematográfico era muy distinta a la que lograría años después. A principios de los años noventa, Affleck aún estaba lejos de la popularidad obtenida por sus interpretaciones posteriores y su participación en Banda en fuga no lo colocaba entre las grandes promesas de la industria.

Durante el rodaje, Ben Affleck
Durante el rodaje, Ben Affleck equilibró su trabajo en Banda en fuga con la escritura del guion de Good Will Hunting junto a Matt Damon

Paralelamente, Affleck y su amigo Matt Damon emprendían el ambicioso proyecto de escribir el guion de “Good Will Hunting”, el cual todavía no contemplaba la magnitud del éxito internacional que alcanzaría.

En ese periodo, Affleck solía pedirle a Smith permiso para viajar a Los Ángeles con el objetivo de trabajar en su guion junto a Damon. El director, testigo de esa dedicación, empezó a dimensionar la pasión y el empeño del joven actor por su carrera.

Las notas que Affleck dejaba en la oficina de Smith al finalizar la jornada contribuían a fortalecer la complicidad entre ambos y demostraron la capacidad del actor para equilibrar distintos proyectos y retos creativos de manera simultánea.

Tal período de doble esfuerzo y aspiraciones marcó una etapa de transición fundamental en la carrera de Affleck, quien aunque no era una figura reconocida, ya delineaba las estrategias y la ética laboral que lo acompañarían en los años siguientes.

El papel de Kevin Smith en el ascenso profesional de Ben Affleck

Banda en fuga marcó el
Banda en fuga marcó el inicio de la amistad y colaboración creativa entre Ben Affleck y Kevin Smith

Tras su experiencia compartida en Banda en fuga, Kevin Smith se convirtió en una de las figuras clave en el desarrollo del estrellato de Ben Affleck. Smith no solo defendió a Affleck frente a los prejuicios iniciales del equipo de producción, sino que también apostó por él en nuevos proyectos.

El ejemplo más destacado de esta confianza se materializó en 1997, cuando Smith le ofreció a Affleck su primer gran protagónico en la película “Persiguiendo a Amy”.

Al impulsar el talento de Affleck en un momento en que muchos aún no reconocían su potencial, Smith contribuyó de manera decisiva a modelar la carrera del actor. Las oportunidades brindadas por Smith facilitaron que Affleck consolidara su presencia en la industria y creara lazos con otros profesionales, como el propio Matt Damon.

En retrospectiva, la intervención de Smith no solo fortaleció la carrera de Affleck, sino que también permitió forjar una colaboración que redefiniría la trayectoria de ambos en el cine independiente y comercial.