
Convertirse en un ícono de la cultura pop desde la infancia puede parecer un sueño, pero para Taylor Momsen ese camino estuvo marcado por desafíos. Conocida primero como Cindy Lou Who en El Grinch y luego como Jenny Humphrey en Gossip Girl, Momsen relató en el pódcast Call Her Daddy cómo la fama temprana, la presión mediática y las pérdidas personales la empujaron a buscar refugio y autenticidad en el rock.
Nacida en St. Louis, Missouri, Momsen comenzó en la industria a los dos años, inscrita por sus padres en Ford Models. Su primera audición, a los tres años, le permitió protagonizar un anuncio nacional. A los cinco o seis años, interpretó a Cindy Lou Who en El Grinch. Aunque recuerda de forma positiva el rodaje junto a figuras como Jim Carrey y Ron Howard, la exposición pública tuvo consecuencias dolorosas.
En la escuela, sus compañeros la acosaban, llamándola “la chica del Grinch”. “Me molestaban sin parar por eso. Me mudé mucho. Todo eso fue difícil para mí de niña”, confesó Momsen en Call Her Daddy.
Adolescencia, fama y crisis de identidad
La llegada de la adolescencia trajo nuevos retos. Tras mudarse a Maryland, formó una banda de garaje y encontró un grupo de amigos. Sin embargo, la oportunidad de audicionar para Gossip Girl la llevó a Nueva York y la condujo a la fama internacional a los trece años.

El éxito implicó una presión mediática abrumadora y una crisis de identidad. “De repente, los paparazzi te fotografiaban como un personaje y aparecías en los tabloides como Taylor. Y yo pensaba: ‘Eso no es lo que llevaba puesto. Esa no soy yo. Es un personaje’”, contó. Rodeada de actores adultos y sometida a la invasión de su privacidad, la joven debió madurar a gran velocidad.
La imagen pública de Momsen, calificada como “chica rebelde”, contrastaba con su realidad cotidiana. “Nunca fui una chica rebelde. Trabajaba todo el tiempo; iba al set de Gossip Girl y luego al estudio”, explicó. La música se convirtió en su refugio. A los 14 años, aún grabando la serie, fundó The Pretty Reckless y empezó a trabajar en su primer disco.
Sin embargo, la industria y el público recibieron con escepticismo su paso al rock. “Tratando de ganar credibilidad en un mundo donde es imposible ganarla, viniendo de las circunstancias de las que vengo: A, rock and roll, durísimo; B, una mujer en el rock and roll, durísimo; y luego tres, estrella adolescente... tenía todo en mi contra”, reconoció.

El salto a la música y los primeros obstáculos
Dejar la actuación no fue sencillo. Atada a un contrato con Warner Bros. y CW, Momsen luchó durante años para salir de la serie. Cuando los guionistas aceptaron liberarla, pudo centrarse en su música. “Fue una larga batalla en la que discutí con todos y les dije: ‘Sáquenme de aquí. No puedo más. Esto me está matando’”, recordó. Su familia, aunque preocupada, terminó por aceptar su decisión.
La banda enfrentó dudas sobre su autenticidad y capacidad, pero Momsen y sus compañeros persistieron, componiendo y girando intensamente. La música es mi terapia. Encontrar a los socios musicales adecuados fue fundamental para mí, afirmó. La llegada de Ben Phillips y el productor Kato Khandwala consolidó el núcleo creativo de The Pretty Reckless.

El éxito musical estuvo acompañado de tragedias. Durante una gira con Soundgarden, la muerte de Chris Cornell la marcó profundamente. Poco después, el fallecimiento de Kato Khandwala en un accidente de moto la sumió en una depresión y en problemas de adicciones. “Me derrumbé por completo. Me desplomé. Y ese fue el comienzo de lo que podríamos llamar mi época oscura”, reconoció.
El aislamiento y la música se convirtieron en una terapia. Componer el álbum Death By Rock And Roll le ayudó a canalizar el dolor y encontrar un inicio de sanación. El dolor nunca desaparece, pero la intensidad sí. Cada persona que he perdido es una cicatriz que llevo conmigo a diario, compartió.
Resiliencia, visión de género y nuevas etapas
La superación de estos momentos impulsó nuevos proyectos. The Pretty Reckless lanzó un EP navideño, “Taylor Momsen’s Pretty Reckless Christmas”, que incluyó una versión rock de la canción que interpretó en El Grinch. La banda compartió escenario con AC/DC, experiencia que para Momsen fue “alucinante” y enriquecedora: “Son la banda más ruidosa que hayas escuchado en tu vida, ¡y de la mejor manera posible! Son gente genial. Son muy amables. Pero su directo es una lección magistral de lo que es el rock and roll”, expresó en el pódcast.

Momsen evita las etiquetas y defiende la autenticidad. “La buena música es buena música, el género no importa”, afirmó. Considera que las comparaciones entre mujeres en la industria resultan limitantes y se enfoca en la pasión y la calidad del arte.
Al mirar al futuro, Taylor Momsen se muestra entusiasta frente a nuevos discos, giras y la oportunidad de seguir evolucionando. Reflexiona sobre la fama y celebra haber encontrado un espacio auténtico en la música. “El hecho de poder dedicarme a la música profesionalmente y llamarlo trabajo es algo que me llena de gratitud. Tocar es un placer genuino, una fuente de alegría que trasciende cualquier dificultad”, concluyó en Call Her Daddy.
Últimas Noticias
Nintendo revela el primer tráiler de “Super Mario Galaxy: la película” con un vistazo a Rosalina y Bowser Jr.
La secuela animada ya tiene fecha de estreno en cines

James Van Der Beek subastará sus tesoros de ‘Dawson’s Creek’ para costear su tratamiento contra el cáncer
El actor de 48 años ofrecerá piezas de su colección personal

Murió Cleto Escobedo III, líder de la banda de “Jimmy Kimmel Live!” y amigo de la infancia del presentador
Jimmy Kimmel comunicó con tristeza la noticia luego de cancelar su reciente emisión

“No soy Dios, solo un actor con buena voz”: Morgan Freeman reflexionó sobre la fama, la espiritualidad y el paso del tiempo
En diálogo con The Guardian, el legendario actor de 88 años repasó los hitos de una carrera que abarca más de seis décadas, habló sobre el peso de haber interpretado a Dios y a Mandela, y reivindicó la importancia de la autenticidad y la humildad en el oficio de actuar
Del vértigo al éxito global: los secretos detrás de Wicked y qué se sabe sobre la próxima entrega
El director Jon M. Chu habló sobre la adaptación del musical de Broadway con Vanity Fair y admitió que el filme superó sus expectativas en taquilla y premios. Detalles y novedades sobre la secuela que mantienen en vilo a fanáticos y críticos del género



