Rebecca Ferguson analizó su papel en A House of Dynamite y explicó por qué abandonó la saga de Misión Imposible

La actriz escandinava, en diálogo con The Independent, reflexionó sobre su trayectoria profesional y la insatisfacción creativa que la impulsa a seguir explorando nuevos desafíos en el cine

Guardar
El thriller “A House of Dynamite” sigue, en tiempo real, la tensión dentro de la Casa Blanca ante la amenaza de un misil nuclear desconocido, mientras el gobierno de Estados Unidos intenta identificar al agresor y evitar una escalada global (Netflix)

Rebecca Ferguson irrumpe en pantalla con intensidad en “A House of Dynamite”, la nueva producción apocalíptica de Kathryn Bigelow actualmente en cines selectos y en Netflix.

La actriz sueca se encuentra en el centro de la conversación tanto por su papel como oficial en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, como por sus declaraciones directas sobre su carrera, la industria y su búsqueda de desafíos artísticos.

En diálogo con The Independent, Ferguson fue contundente: “Busco sensaciones, películas que se me metan dentro y me revuelva las entrañas. Quiero experimentar algo visceral en la actuación”.

La experiencia en el rodaje de “A House of Dynamite” supuso un punto de inflexión para Ferguson. Bajo la dirección de Bigelow, encarna a una líder pragmática y humana que debe enfrentar una crisis nuclear.

La actriz sueca destaca la
La actriz sueca destaca la autenticidad de su papel como oficial en la Sala de Crisis de la Casa Blanca gracias al asesoramiento de expertos reales (Netflix)

Según la actriz, su personaje creció gracias a un ambiente de trabajo excepcional y al asesoramiento de profesionales reales de la Sala de Crisis, lo que aportó profundidad y autenticidad a la película.

“El rodaje fue brillante. Un verdadero trabajo en equipo y todos se llevaban de maravilla”, afirmó a The Independent. Aunque reconoce su distancia frente a la idea de la guerra, expresa respeto por quienes se encuentran en ese entorno y el conocimiento que transmitieron al proyecto.

Búsqueda y autocrítica en la carrera profesional

Más allá de la pantalla, reflexionó sobre la insatisfacción creativa constante que la impulsa. A pesar de haber protagonizado superproducciones como Dune y la saga Misión: Imposible, confesó que aún sigue en la búsqueda de ese papel que le remueva el interior. “He tenido muchísima suerte con los trabajos que he hecho, pero aún no lo he encontrado”, admitió.

Admira a colegas como Daniel Day-Lewis, Isabelle Huppert o Mikey Madison y se pregunta si alcanzaron aquello que anhelaban. Explicó que su carrera estuvo marcada por grandes producciones y, al no haber participado en el cine independiente estadounidense, esto condicionó tanto su forma de trabajar como las garantías que exige antes de aceptar un proyecto.

Ilsa Faust: despedida y turbulencias en Misión: Imposible

El ciclo de Misión: Imposible fue decisivo en la evolución artística de la actriz de 42 años. Tras tres películas como Ilsa Faust, pidió la muerte de su personaje, lo que supuso un acontecimiento relevante tanto para ella como para la saga.

La actriz describe la presión
La actriz describe la presión y la improvisación constante durante los rodajes de 'Misión: Imposible', donde los guiones cambiaban sobre la marcha (REUTERS)

Por primera vez en años, la actriz se encontró sin compromisos con grandes franquicias. Su salida se materializó en “Dead Reckoning” (2023), donde la muerte de la agente secreta marcó un punto de inflexión: “Era un personaje fenomenal, pero llegó un momento en el que me agotó”, afirmó.

La actriz explicó que gran parte de la franquicia se diseñó sobre la marcha. Los guiones se reescribían en pleno rodaje, los calendarios cambiaban y la incertidumbre se volvió parte del proceso: “Conllevó muchas dificultades que la gente no ve. Dos segundos de metraje son el resultado de meses de entrenamiento, y a veces escenas enteras se descartaban, y me pedían improvisar constantemente”.

No tener certezas ni rutinas claras, convivir con la presión y estar siempre lista para lo inesperado fue, para Ferguson, un reto agotador y fascinante a la vez. A pesar de estas exigencias y cambios constantes en el rodaje, la actriz aseguró que mantiene una buena relación con Tom Cruise y destacó su admiración por él.

Lecciones sobre resiliencia y límites en Hollywood

La actriz analizó también las dificultades y aprendizajes en la industria. Su llegada a Hollywood fue posterior a su papel en The White Queen, nominación al Globo de Oro incluida, que la impulsó hacia las grandes ligas.

Rebecca Ferguson reflexiona sobre la
Rebecca Ferguson reflexiona sobre la soledad y la falta de apoyo en grandes producciones de Hollywood tras su experiencia en 'Hércule' (REUTERS)

Sin embargo, su primera experiencia en una superproducción de Estados Unidos, Hércules de Brett Ratner, le dejó lecciones sobre la soledad y la ausencia de respaldo en los rodajes. Aunque no fue víctima directa de ningún maltrato, sí presenció situaciones problemáticas y aprendió a detectar ambientes tóxicos.

Me quedó claro que estás muy sola en estos rodajes, y la gente que debería apoyarte no necesariamente lo hace. Cuando ocurría algo incómodo, no contabas con el apoyo de los productores. Era un terreno inestable que me impactó profundamente”, relató a The Independent.

Ferguson defiende la importancia de establecer límites. Recordó la repercusión mediática surgida tras hablar de un compañero de reparto cuya actitud la llevó a pedir su salida del set.

Lamentó que se haya especulado sobre la identidad de la persona involucrada. “Me enfurecí cuando criticaron a Ryan Reynolds... mi intención nunca fue perjudicar a nadie. La cuestión es que aprendí algo de la experiencia. Hay muchas personas que prefieren ignorar ese tipo de cosas y no hablar de ello. Pero no tengo ningún problema en defenderme”, sostuvo.

La actriz subrayó el valor
La actriz subrayó el valor del trabajo en equipo y el respeto mutuo como claves para un entorno laboral saludable en el cine (REUTERS)

En ese contexto, subrayó el valor de entornos laborales saludables. “He llegado a un punto en el que puedo elegir no trabajar con imbéciles. Me gusta pasarlo bien en el set y me gusta que la gente trate bien al equipo. No me interesa que haya gente que pase por encima de los demás”.

Para ella, el trabajo en equipo y el respeto mutuo resultan esenciales, y rechaza cualquier actitud egocéntrica. Considera que el liderazgo en el set debe marcar un tono colaborativo, pero advirtió sobre el riesgo de idolatrar a alguien y olvidar el carácter colectivo del cine.

De cara al futuro, Ferguson mantiene la incertidumbre, pero su búsqueda artística persiste. Descarta la comedia, convencida de que su humor reside en su franqueza, no en la intención explícita de hacer reír. “Creo que mi franqueza incomoda a la gente, y ahí reside quizás el humor”, reflexionó.

Mientras explora nuevos caminos y se reta a sí misma, sostiene que el auténtico sentido de su labor está en la experiencia y la emoción que le provoca.