¿Qué sucede cuando un actor de culto decide dar el salto a la piel de un presidente olvidado y polémico? Para Nick Offerman, la apuesta significó mucho más que maquillaje y vestuario: fue sumergirse en una época convulsionada, ganar peso adrede y abandonar la comodidad para explorar las contradicciones de un personaje imprevisible. Así, bajo la lupa de un equipo creativo de alto vuelo, Offerman se lanza al reto de encarnar a Chester Arthur en Death by Lightning, la nueva serie de Netflix que promete mostrar el costado más humano y desconocido del poder en Washington.
Death by Lightning: poder, traición y obsesión en la Casa Blanca
Con estreno programado para el 6 de noviembre, “Death by Lightning” revive uno de los momentos más tensos de la historia de Estados Unidos. Dirigida por John Dahl y creada por Mike Makowsky, la miniserie –de cuatro episodios– recorre el mandato y el asesinato de James Garfield, interpretado por Michael Shannon. La trama despliega una relación obsesiva y peligrosa entre Garfield y Charles Guiteau, encarnado por Matthew Macfadyen, el seguidor que terminará convirtiéndose en su asesino.

Cuando Garfield es atacado, emerge la figura de Chester Arthur, vicepresidente de perfil bajo y hasta entonces asociado al clientelismo político. Su inesperada llegada al poder representa el giro menos pensado para Washington y para la opinión pública. Offerman, en el rol de Arthur, retrata a un hombre forzado a reinventarse y a asumir un liderazgo en medio del caos. Completan el reparto principal Shea Whigham, Bradley Whitford y Betty Gilpin, detalla People.
Chester Alan Arthur fue un mandatario atípico. Líder elegante y poco carismático, sorprendió a sus contemporáneos por las importantes reformas que promovió en la función pública, alejándose de la imagen inicial de político acomodaticio. Esa dualidad, entre lo formal y lo inesperado, representa uno de los desafíos centrales de esta adaptación y del trabajo de Offerman.

La transformación física de Offerman: incomodidad y entrega actoral
Para dar vida a Arthur, Offerman atravesó un proceso de cambio físico que fue clave en su composición del personaje. En la premiere neoyorquina del 3 de noviembre, el actor detalló cómo el vestuario y la caracterización se convirtieron en aliados y obstáculos a la vez.
Un fat suit, sus célebres patillas y el aumento de nueve kilos alteraron su figura de manera radical. El traje incluía un cuello de papel tan apretado que sumaba una incomodidad ineludible. “El disconfort que provocaba todo eso era toda la personalidad que necesitaba”, señaló Offerman a People. La presión constante y el volumen del vestuario le llevaron a modificar su postura y gestualidad, y determinaron su energía frente a cámara. “Me ayudó a encontrar posturas nuevas, a adoptar una actitud diferente para encarnar a Arthur”, explicó.

La transformación afectó incluso su rutina fuera del set: para ganar peso, se permitió hábitos menos estrictos y redescubrió antiguos placeres. Cuando terminaba de rodar, se centró en recuperar su peso habitual y volver a una postura más recta y consciente. Según Offerman, ese contraste físico y emocional fue lo que le permitió transmitir los matices y contradicciones de un presidente tantas veces incomprendido.
Más allá de la actuación: creatividad y filosofía personal
Además de protagonizar la serie, Offerman acaba de lanzar el libro Little Woodchucks: Offerman Woodshop’s Guide to Tools and Tomfoolery, editado a principios de noviembre. La obra incluye doce proyectos de carpintería para hacer en familia y busca estimular la creatividad en grandes y chicos. Para Offerman, construir algo propio y alejarse de la confrontación vacía, tanto en arte como en la vida cotidiana, es su forma de sobrellevar los tiempos de polarización.
En diálogo con People, el actor afirmó: “Cuando me siento frustrado por el estado de las cosas, intento encontrar algo constructivo que hacer, aunque no sea una respuesta directa a lo que ocurre a mi alrededor”. Esa filosofía atraviesa su trabajo actoral, su escritura y su faceta de artesano. Sembrar ideas y gestos positivos, allí donde muchos solo ven enojo o discusión virtual, es hoy su modo de cambiar el aire.
Con Death by Lightning, Offerman asume uno de sus papeles más exigentes y demuestra que la transformación actoral puede ser tan radical como inspiradora. Su trabajo conjuga incomodidad física, rigor profesional y una mirada personal sobre cómo enfrentar los desafíos –dentro y fuera de la pantalla–.
Últimas Noticias
“Nice Not To Meet You”: así es el nuevo k-drama con Lee Jung-jae, el protagonista de Squid Game, que ya puedes ver en streaming
El popular actor de “El juego del calamar” cambia el thriller por la comedia en la serie coreana de Prime Video

“KPop Demon Hunters” tendrá una secuela tras su éxito en Netflix: ¿cuándo se estrenaría?
La cinta que ha conquistado a millones de personas al rededor del mundo contará con una segunda parte

“Nadie me iba a contratar solo por ser el hermanito de James”: Dave Franco y el desafío de construir una identidad propia en Hollywood
El actor sostuvo, en una entrevista con The Independent, que, aunque tener un apellido conocido facilitó sus primeros pasos, la permanencia en la industria depende del esfuerzo y el talento individual

Linkin Park vuelve con nueva formación y una gira que despierta pasiones encontradas
El grupo californiano presenta a Emily Armstrong y Colin Brittain como parte de su alineación actual. Las claves de una nueva etapa que sorprende al público, marca un punto de inflexión y mantiene la conexión emocional con sus fanáticos

Tallulah, hija de Bruce Willis y Demi Moore, mostró las marcas en su piel a raíz de un trastorno compulsivo
La joven se mostró al natural en Instagram, con un mensaje de amor propio y apoyo a quienes enfrentan la dermatilomanía


