Paul McCartney revela que aún no ha superado la muerte de John Lennon en su nuevo libro

El legendario músico habló sobre la llamada telefónica que cambió su vida y sobre cómo enfrentó el dolor de perder a quien consideraba un hermano musical y personal

Guardar
Sean Ono Lennon mencionó que
Sean Ono Lennon mencionó que su padre conservaba y escuchaba los discos en solitario de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Paul McCartney abrió su corazón al hablar sobre uno de los momentos más devastadores de su vida: la muerte de su amigo y excompañero de banda John Lennon. En su nuevo libro Wings: The Story of a Band on the Run, publicado el martes 4 de noviembre, McCartney comparte recuerdos íntimos sobre aquella trágica mañana del 8 de diciembre de 1980, cuando se enteró del asesinato de Lennon en Nueva York.

El exintegrante de The Beatles, hoy de 83 años, relató que recibió la noticia temprano por la mañana a través de una llamada de su representante. “Fue una locura”, confesó. “Simplemente dijimos lo que todos decían; todo estaba borroso. Fue como el asesinato de Kennedy. El mismo momento horrible, ¿sabes? Era imposible asimilarlo. Todavía no lo he asimilado. Y no quiero hacerlo”.

McCartney recordó aquel día con una mezcla de tristeza y desconcierto. La muerte de Lennon, quien fue asesinado a tiros por Mark David Chapman frente a su edificio, el Dakota, conmocionó al mundo entero. Lennon tenía solo 40 años y se encontraba en un punto de plenitud personal y profesional junto a su esposa Yoko Ono y su hijo pequeño, Sean Ono Lennon.

Una amistad marcada por la música y las diferencias

Paul McCartney afirmó que la
Paul McCartney afirmó que la última conversación que mantuvo con John Lennon antes de su muerte fue cordial y centrada en sus familias. (Photo by Jeff Hochberg)

Aunque la relación entre McCartney y Lennon atravesó tensiones después de la separación de The Beatles en 1970, Paul aseguró que se encontraban en buenos términos cuando ocurrió el trágico suceso. “Eso es algo bueno, un consuelo para mí, porque sí me entristece que nunca nos sentáramos a hablar y arregláramos nuestras diferencias”, explicó en el libro. “Pero, por suerte, la última conversación telefónica que tuve con él fue estupenda y no tuvimos ninguna pelea”.

El músico recordó que esa última charla giró en torno a sus familias y proyectos personales. “Hablamos sobre lo bien que la estaba pasando con su hijo Sean, disfrutando mucho de la vida, y sobre sus planes de continuar con su carrera. Fue una conversación realmente bonita”, contó.

Esta revelación coincide con lo que Paul ya había mencionado en otras entrevistas a lo largo de los años: que había tenido la oportunidad de reconciliarse con John antes de su muerte. Para McCartney, ese recuerdo representa una pequeña luz en medio de un episodio profundamente doloroso. “Una de las mayores bendiciones de mi vida es que nos reconciliamos. Nos habíamos querido toda la vida, habíamos tenido nuestras discusiones y nos habíamos dicho de todo. Pero nunca fue más que una relación entre dos hermanos”.

La reacción de la familia McCartney ante la tragedia

Paul McCartney recordó en su
Paul McCartney recordó en su nuevo libro Wings: The Story of a Band on the Run cómo se enteró del asesinato de John Lennon el 8 de diciembre de 1980. Archivo/ EFE

El libro también incluye los testimonios de familiares y colaboradores que vivieron de cerca aquel momento. Stella McCartney, hija del músico y reconocida diseñadora de moda, recordó con precisión el instante en que su padre recibió la llamada que cambiaría su vida. “Recuerdo la reacción más fuerte que jamás había visto ante una llamada telefónica, y cómo salió de la cocina y se fue afuera”, relató la diseñadora de 54 años. “Admito que todavía me parte el corazón. Fue realmente desgarrador. Tengo grabada en mi mente la imagen de mi padre recibiendo la noticia del asesinato de John Lennon”.

Paul relató que, tras la tragedia, él y los otros dos Beatles sobrevivientes, Ringo Starr y George Harrison, reaccionaron de manera similar: buscando refugio en la música. “Nadie podía quedarse en casa con esa noticia”, explicó. “Todos teníamos que ir a trabajar y estar con la gente que conocíamos. No podíamos soportarlo. Simplemente, teníamos que seguir adelante. Así que fui y trabajé un día entero, casi en estado de shock”.

La conmoción se extendió mucho más allá del círculo cercano. En todo el mundo, millones de fanáticos lloraron la muerte de Lennon, quien para muchos representaba la voz de una generación. En ciudades como Londres, Nueva York y Tokio, los admiradores organizaron vigilias espontáneas con velas y flores en memoria del ex Beatle.

El legado de Lennon y el vínculo que perdura

John Lennon fue asesinado a
John Lennon fue asesinado a tiros por Mark David Chapman frente a su residencia en el edificio Dakota de Nueva York cuando tenía 40 años. Reuters

El impacto del asesinato de Lennon marcó un antes y un después en la historia de la música. Su legado, plasmado en canciones como “Imagine”, “All You Need Is Love” y “Strawberry Fields Forever”, sigue inspirando a artistas y seguidores más de cuatro décadas después.

Su hijo, Sean Ono Lennon, también aportó su visión en el libro. Contó que su padre mantenía una relación cercana con la obra de sus antiguos compañeros. “Tenía todos los álbumes en solitario de ellos, incluso los de Ringo y George. Estaban bastante gastados, se notaba que los había escuchado”, recordó el músico de 50 años. “Y, por supuesto, tenía todo lo de Paul”.