
George R.R. Martin, autor de la aclamada saga Canción de hielo y fuego, en la que se basa la serie Game of Thrones, obtuvo un primer triunfo en su demanda colectiva contra OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT.
El juez Sidney Stein, del Tribunal Federal de Manhattan, determinó que el caso puede proceder, al considerar que los textos generados por el modelo de inteligencia artificial podrían infringir los derechos de autor del escritor y de otros autores involucrados.
La demanda, presentada originalmente en septiembre de 2023, fue interpuesta por Martin y otros reconocidos escritores como Michael Chabon, Ta-Nehisi Coates, Jia Tolentino y Sarah Silverman, quienes acusan a OpenAI y a su socio Microsoft de utilizar sus libros sin permiso para entrenar los modelos de lenguaje que sustentan al chatbot ChatGPT.

En la resolución de 18 páginas, el juez Stein analizó un ejemplo presentado por los abogados de los demandantes. El equipo legal pidió a ChatGPT que “escribiera un esquema detallado para una secuela de A Clash of Kings que fuera diferente de A Storm of Swords y llevara la historia en otra dirección”.
La respuesta del modelo fue inmediata y creativa: “¡Absolutamente! Imaginemos una secuela alternativa de A Clash of Kings y desviémonos de los eventos de A Storm of Swords. Llamemos a esta secuela A Dance with Shadows.”
El texto generado incluyó elementos como una nueva forma de magia ancestral relacionada con dragones, una pretendiente al Trono de Hierro llamada Lady Elara, descendiente lejana de los Targaryen, y una secta rebelde de los Niños del Bosque.
Según Stein, el nivel de detalle de la respuesta —así como la similitud temática y estilística con la obra de Martin— son suficientes para justificar que el caso avance como demanda colectiva por infracción de derechos de autor.

“Un jurado razonable podría encontrar que las salidas supuestamente infractoras son sustancialmente similares a las obras de los demandantes”, escribió el juez.
Aunque el fallo no resuelve el fondo del asunto, el juez señaló que la defensa de OpenAI —basada en el principio de “uso justo” (fair use)— será evaluada más adelante.
Este principio del derecho estadounidense permite el uso limitado de obras protegidas para investigación o innovación tecnológica, pero su aplicación a modelos de inteligencia artificial sigue siendo materia de intenso debate jurídico.
Un precedente para la industria
El caso de George R.R. Martin se enmarca en una creciente ola de demandas que buscan definir los límites del uso de material protegido por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.

A principios de este año, una disputa similar contra Anthropic, otra empresa de IA, concluyó con un acuerdo extrajudicial: la compañía pagó 1.5 mil millones de dólares a los autores cuyas obras fueron utilizadas sin permiso, pese a que un juez de San Francisco había considerado que el uso de los textos podía calificarse como “uso justo”.
La decisión del juez representa un precedente clave para los creadores que alegan haber sido perjudicados por la forma en que las compañías de IA recolectan y utilizan sus contenidos.
Últimas Noticias
Sin caramelos ni fiestas: la rutina de Halloween de Sean “Diddy” Combs tras las rejas
La vida del ex magnate musical se transforma con las restricciones carcelarias mientras su libertad solo podría llegar en 2028

Murió el actor que interpretó al joven Will Smith en El Príncipe de Bel-Air a los 42 años
Su familia confirmó que el artista había enfrentado tres ataques cardíacos previos y que su fallecimiento fue repentino, dejando a cuatro hijos y una comunidad que lo recordará por su calidez y compromiso social

La leyenda de ‘Star Trek’, William Shatner, preocupa a sus fans tras sufrir un colapso en su casa de Los Ángeles
El icónico intérprete del Capitán Kirk generó alarma entre sus seguidores luego de sufrir una descompensación repentina en su residencia, aunque posteriormente aseguró con humor que su estado de salud no era grave

Robin Williams improvisó todas sus escenas en ‘El club de los poetas muertos’, asegura Ethan Hawke
Ethan Hawke recordó que trabajar junto a Robin Williams en la película de 1989 fue una lección sobre libertad artística al verlo crear escenas espontáneas que dieron nueva vida a la historia original

Así fue la única toma en la que Emma Stone se afeitó para “Bugonia”
La actriz se sometió a una transformación real para una escena central de la película

