La cantante y actriz británico-japonesa Rina Sawayama alzó la voz el pasado domingo para señalar lo que consideró una muestra de insensibilidad cultural en la presentación de Sabrina Carpenter, quien ejerció simultáneamente como presentadora e invitada musical en el programa televisivo.
Carpenter interpretó su tema “Nobody’s Son” como parte de una doble función en el espacio televisivo, donde además había interpretado “Manchild” como parte de su nuevo álbum Man’s Best Friend. Mientras que la actuación tuvo buena acogida en términos generales, fue un pequeño —pero significativo— detalle lo que motivó la intervención de Sawayama: el uso de zapatos sobre esteras de tatami durante una escena ambientada en un dojo japonés.
El detalle puntual que encendió el debate
Durante la actuación, la escenografía recreaba un ambiente de artes marciales japonés: fondo tipo dojo, bailarines con gis y una coreografía inspirada en el kárate.
Sabrina Carpenter apareció ataviada con un minivestido blanco de lentejuelas y un cinturón negro brillante mientras interpretaba el tema en cuestión.

Sawayama utilizó su cuenta de Instagram para enviar “mucho amor” a Carpenter, pero subrayó a los equipos creativos de “colegas artistas” que si se hacía referencia a una cultura “con claridad”, era necesario hacerlo “con la investigación, el respeto y el cuidado que merece”.
La frase que generó gran repercusión fue: “Zapatos sobre el tatami es cárcel”, en alusión directa al hecho de que algunos bailarines usaron zapatillas sobre las esteras tradicionales japonesas, lo que en la cultura nipona se considera una falta de respeto.
Contexto cultural y significado del tatami
Por si no se está familiarizado con la etiqueta japonesa: las esteras de tatami están hechas tradicionalmente de paja tejida —o de plantas como la igusa— y se usan en hogares, templos y dojos.
En ese contexto, usar zapatos de calle sobre tatamis se considera inaceptable, ya que se daña el tejido, se viola la higiene y se falta al carácter simbólico de esas superficies.
Aunque algunas voces han señalado que en un entorno televisivo puede existir una lógica de seguridad escénica o diseño de producción que explique la decisión, la crítica de Sawayama apunta a que el error ocurre porque no se consultó ni se respetó la tradición, lo cual abre una discusión más amplia sobre la representación cultural.
Otros focos de la actuación de Sabrina Carpenter en SNL
Más allá del detalle del tatami, la actuación de Sabrina Carpenter también llamó la atención por otra razón: en la interpretación de “Nobody’s Son” se repitieron dos veces la letra explícita “He sure f---ed me up”, la cual aparentemente no fue censurada en algunas zonas horarias del programa.
Esto provocó sorpresa entre ciertos espectadores, especialmente en la costa oeste de EE.UU., donde se advirtió que la palabra fue escuchada sin silenciador en directo.
En su totalidad, la noche marcó un paso importante para Carpenter: fue su primera vez como presentadora del show además de invitada musical, y se le reconoció versatilidad interpretativa, aunque también ciertos apresuramientos en sketches y monólogo.
La voz de Rina Sawayama y su historial de críticas
Rina Sawayama no solo se pronunció sobre este incidente, sino que ya había hecho crítica pública en el pasado en temas de discriminación cultural. En 2023, protagonizó un enfrentamiento mediático con Matty Healy, vocalista de The 1975, por comentarios racistas.
Hasta ahora, ni Sabrina Carpenter ni el equipo de producción de SNL han emitido un comunicado oficial en respuesta a la crítica de Sawayama. En redes sociales, la reacción ha sido mixta: algunos espectadores apoyan la observación de Sawayama y consideran que este tipo de errores reflejan un descuido cultural; otros argumentan que en un show televisivo las normas del tatami podrían no aplicarse de forma literal y que quizá se eligió una estética simplificada por razones de producción.

El debate se abre también hacia un aspecto importante: la inclusión de creativos de origen cultural al que se hace referencia en la producción, lo que podría evitar errores de este tipo. Artículos especializados señalan que el problema no solo es el elemento visual, sino también la falta de representación o asesoría culturales en los equipos de creación.
<br>
Últimas Noticias
Dakota Johnson se sinceró sobre el lado “doloroso” de tener padres famosos
La estrella de “Amores Materialistas” recordó situaciones invasivas que vivió junto a su madre, la actriz Melanie Griffith

Kim Kardashian compró una casa vecina para expandir su mansión de 60 millones de dólares
La socialité celebró sus 45 años adquieriendo una nueva propiedad

Tom Hanks sorprendió al viajar de incógnito en el metro de Nueva York
El reconocido actor utilizó el transporte público neoyorquino camuflado entre los pasajeros
Victoria Beckham habló sobre el bullying, denunció humillaciones públicas y resaltó la relación con su marido: “Hemos superado tormentas”
En el pódcast Call Her Daddy, la diseñadora británica habla sin filtros sobre su infancia, la fama y cómo logró reinventarse para convertirse en un referente de la moda
