Guardar
El 1 de agosto de
El 1 de agosto de 1981, MTV revolucionó la manera de escuchar y ver música. (Captura de video)

Paramount Global, el gigante del entretenimiento, ha confirmado que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, poniendo punto final a más de cuatro décadas de transmisión continua.

Sin embargo, el canal principal de MTV continuará, pero hará una transición a los reality shows y el entretenimiento, con programas como Teen Mom y Georgie Shore, abandonando definitivamente su concepto original de música 24/7.

El anuncio no solo representa una decisión empresarial, sino también un momento cultural: el ocaso de la televisión musical y del descubrimiento colectivo de la música.

El cierre afectará primero a los canales en el Reino Unido e Irlanda, y posteriormente a los de Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil.

Detrás de la medida están los recortes de costos que acompañan la fusión entre Paramount Global y Skydance Media. Sin embargo, el trasfondo va mucho más allá de lo financiero, pues se trata de una señal del cambio radical en la forma en que el público consume música.

MTV dejará de transmitir primero
MTV dejará de transmitir primero en el Reino Unido e Irlanda. (MTV)

Durante décadas, MTV fue sinónimo de cultura pop, juventud y rebeldía. Desde su lanzamiento en 1981, cuando el primer video emitido fue el ya profético “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, el canal transformó el panorama musical y visual.

Antes del lanzamiento de MTV, programas especializados en televisión como Video Concert Hall de USA o PopClips de Nickelodeon eran prácticamente las únicas maneras en que el público podía acceder a videos musicales.

La música visual no era algo cotidiano, sino más bien un lujo limitado a ciertos horarios y canales. Todo cambió a las 12:01 a.m. del 1 de agosto de 1981, cuando MTV abrió sus transmisiones, prometiendo música 24/7.

Las primeras palabras emitidas por MTV fueron “Ladies and gentlemen, rock and roll”, pronunciadas por John Lack, director de operaciones y pieza clave en la creación del concepto de 24 horas de música continua.

Antes de MTV, Lack había trabajado en PopClips y ya imaginaba un mundo donde la música podía ser vista tanto como escuchada. Fue él quien en 1979, durante la Billboard Video Music Conference, anunció que la “radio en video” estaba a punto de cambiar la industria musical para siempre.

John Lack fue quien pronunció
John Lack fue quien pronunció las primeras palabras en el canal de MTV. (Captura de video)

Una demanda espacial

Curiosamente, MTV casi incluyó la frase de Neil Armstrong —“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”— usando imágenes del alunizaje.

Los responsables del canal asumieron que el astronauta no pondría objeciones. Sin embargo, Armstrong respondió con una amenaza de demanda pocos días antes del lanzamiento, lo que obligó a MTV a descartar la idea.

La historia detrás del nombre

El nombre del canal también estuvo a punto de ser distinto. Bob Pittman, cofundador de MTV, había querido llamarlo TV-1, un nombre mucho menos llamativo que el que todos conocemos hoy.

Después de descubrir que otra empresa ya lo había registrado, se intentó con TV-M, hasta que un ejecutivo sugirió finalmente MTV.

“Lo mejor que pudimos conseguir fue TV-M... y TV-M fue, hasta que nuestro jefe de programación musical dijo: ‘¿No creen que MTV suena un poco mejor que TV-M?’“, recordó Pittman en una entrevista a Los Angeles Timesen en 1991.

MTV tenía planeado otro nombre
MTV tenía planeado otro nombre más genérico. (Captura de video)

En cuanto al logo de MTV también estuvo cerca de ser genérico, ya que inicialmente, los productores querían algo similar al estilo de ABC o NBC, hasta que la agencia de diseño Manhattan Design intervino.

Su propuesta, una gran “M” con un “TV” más pequeño pintado con spray, capturó el espíritu juvenil del canal y se convirtió en uno de los símbolos pop más reconocibles de los años 80. El costo del diseño fue apenas de mil dólares.

El primer equipo MTV: una decisión controversial

La selección de los primeros cinco “VJs” —Alan Hunter, J.J. Jackson, Martha Quinn, Mark Goodman y Nina Blackwood— estuvo marcada por criterios estéticos y estereotipos de género y raza.

Según confesó Bob Pittman en una entrevista, más allá de encontrar profesionales con conocimiento en televisión, se buscaba cubrir ciertos “roles”.

“Necesitamos a una persona negra, necesitamos a una chica de al lado, necesitamos a una pequeña sirena sexy, necesitamos a un chico de al lado, necesitamos a un chico atractivo con aspecto italiano y cabello rizado”, reveló Pittman en el libro I Want My MTV.

Bob Pittman quería tener personas
Bob Pittman quería tener personas que conectaran con la juventud de la época. (Captura de video)

Es así que después de que el canal colocó anuncios en periódicos especializados, JJ Jackson, Martha Quinn, Nina Blackwood, Alan Hunter y Mark Goodman fueron los elegidos.

Aunque hoy se consideraría políticamente incorrecto, esta estrategia ayudó a crear un grupo de presentadores que conectara con la audiencia joven de la época.

Sin embargo, no todos los elegidos permanecieron en sus roles de inmediato ni dejaron sus empleos. Martha Quinn siguió trabajando como recepcionista en la universidad, donde recién se graduó.

Mientras que Alan Hunter continuó de bartender durante dos meses después del lanzamiento, hasta asegurarse de que MTV fuera un éxito real.

Por otro lado, Meg Griffin, quien había sido seleccionada como VJ, decidió rechazar el contrato al conocer los términos del rol asignado.

Meg Griffin terminó renunciando al
Meg Griffin terminó renunciando al conocer más afondo sus responsabilidades en MTV. (Twitter/@KTrain939913)

Incluso, Alan Hunter tuvo que ocultar su matrimonio durante la primera semana de transmisiones, y en algún momento se sugirió que mantuviera un romance con Martha Quinn para aumentar la audiencia.

Curiosamente, varios aspirantes al puesto de VJ que no fueron seleccionados alcanzaron luego fama en otros campos, como es el caso de Richard Belzer, famoso por interpretar al detective John Munch en NBC, y Carol Leifer, guionista destacada en Seinfeld y los Academy Awards.

El primer video de MTV: un mensaje contundente y poético

El primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La elección estuvo rodeada de debate interno: algunos productores querían un hit más evidente para Estados Unidos, dado que la canción solo había llegado al puesto 40 en el país.

Sin embargo, Steve Casey, director de programación, defendió la simbología del tema, y el resto es historia.

Aunque se conoce la importancia de este primer video, otros hitos del día incluyen: Pat Benatar con “You Better Run”, la primera mujer en aparecer en la cadena. REO Speedwagon con “Take It on the Run” como primer material de concierto; y “Keep On Loving You”, el primer número uno de Billboard que se transmitió.

"Video Killed the Radio Star"
"Video Killed the Radio Star" fue el primer video musical en ser transmitido en la señal de MTV

Aun así, Rod Stewart fue el artista más transmitido durante la primera jornada, con 16 apariciones en 11 videos.

El primer día de MTV solo estaba disponible para suscriptores de un operador de cable en Nueva Jersey, lo que significaba que gran parte de Estados Unidos no pudo ver la transmisión inicial.

Además, la biblioteca de videos era limitada: apenas 250 clips, muchos de ellos repetidos hasta cinco veces en el transcurso de las primeras 24 horas.

Varias discográficas inicialmente rechazaron ceder videos a MTV, sin comprender cómo el canal beneficiaría a sus artistas. Labels como Polygram y MCA dudaban del concepto de “video musical”, que en ese momento ni siquiera era un término común.

David Bowie, una de las
David Bowie, una de las figuras más importantes de la cultura pop de los años 80's, se pronunció por la falta de representación negra en MTV (AP Photo/Bob Child, File)

A su vez, la cadena enfrentó problemas técnicos: interrupciones, aire muerto, y videos transmitidos de manera incorrecta eran frecuentes, aunque los VJs pregrababan sus segmentos para evitar que los errores se notaran en vivo.

Otro tema controvertido fue la representación racial: apenas había artistas afroamericanos en la programación inicial.

Ante esto, David Bowie cuestionó la exclusión en una entrevista, y MTV solo empezó a cambiar esta dinámica con la explosión de “Thriller” de Michael Jackson. Sin embargo, el primer día sí incluyó bandas británicas con miembros negros, como The Specials y The Selecter.

Una campaña que hizo historia

La campaña “I want my MTV” surgió un año después del lanzamiento y se convirtió en un fenómeno publicitario que impulsó la suscripción al cable.

El canal consolidó la idea de que la música no solo se escuchaba, sino que también se veía, generando un nuevo lenguaje visual que las bandas podían explotar para consolidar su imagen.

MTV cambió la forma en
MTV cambió la forma en la que se apreciaba la música. (MTV)

Hoy, MTV es un ícono generacional, cuya partida genera una enorme nostalgia en millones de personas alrededor del mundo que vivieron la música de una manera única y especial a través de su señal.

Últimas Noticias

La millonaria propuesta que no logró convencer a los creadores de Breaking Bad para cambiar el final de la serie

El equipo de la serie desestimó la propuesta millonaria de Dreamworks para extender la historia, defendiendo así el cierre definitivo de la trama y descartando un formato televisivo inédito que pretendía revolucionar el sector, Según destacó Espinof

La millonaria propuesta que no

Martin Scorsese: una infancia atravesada por la violencia y la fe que forjaron a la leyenda del cine

Rebecca Miller, directora de “Mr. Scorsese”, habló con Infobae sobre el nuevo documental que explora los orígenes y la evolución del famoso cineasta

Martin Scorsese: una infancia atravesada

“No sabes cómo defenderte. Cómo pedir un respiro”: la confesión de Finn Wolfhard sobre el impacto de la fama tras Stranger Things

El actor compartió detalles inéditos sobre la presión de crecer bajo el escrutinio público, la dificultad de establecer límites y la importancia de buscar herramientas para proteger la salud emocional

“No sabes cómo defenderte. Cómo

Carlos Santana desmiente campaña contra Bad Bunny y celebra su llegada al Super Bowl

El guitarrista reconoció el talento del artista puertorriqueño, cuestionó la difusión de rumores infundados y pidió responsabilidad a quienes comparten información falsa sobre este evento del año

Carlos Santana desmiente campaña contra

De Game of Thrones a El Señor de los Anillos: Sean Bean y la búsqueda de autenticidad en la pantalla que trasciende a su vida diaria

El actor británico repasa proyectos recientes en una entrevista con The Rake. Su selección de papeles y el deseo de explorar géneros variados, las claves de su éxito dentro y fuera del set

De Game of Thrones a