
Carlos Santana salió al paso de los rumores que lo relacionaban con una supuesta campaña contra Bad Bunny y negó haber intentado influir en la elección del artista principal del espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl.
El guitarrista aprovechó para expresar su apoyo al cantante puertorriqueño y resaltó la importancia de la unión en la música.
Reactivación de rumores en redes sociales
La controversia se disparó a partir de publicaciones virales en Facebook. Según reportes de medios como Complex y Rolling Stone, en esas publicaciones se le atribuían a Santana críticas hacia Bad Bunny por su estilo y el uso de vestido, además de señalarlo como impulsor de una petición para impedir la participación del artista en el evento.

Estas afirmaciones se difundieron ampliamente en cuestión de horas, provocando confusión y enfrentamientos entre los seguidores de ambos músicos. Sin embargo, Santana intervino rápidamente para acallar las especulaciones.
“Felicito y celebro el éxito de Bad Bunny y su posición actual en el mundo y en el Super Bowl. Siento una total unidad con lo que está haciendo, porque estamos aquí para utilizar el arte y acercar al mundo a la armonía y la unidad”, afirmó Santana en declaraciones a Complex.
El guitarrista recalcó que nunca hablaría en contra de un colega: “El miedo es lo que motiva a personas ignorantes a poner palabras en mi boca, diciendo que no quería que Bad Bunny estuviera representado en el Super Bowl. Nunca dije eso, ni lo diría jamás”.
Efecto viral y desmentido de Santana

La falsa noticia se fortaleció cuando algunos usuarios señalaron que Santana supuestamente apoyaba la sustitución de Bad Bunny. Sin embargo, el propio Santana compartió que no solo respeta al puertorriqueño, sino que además disfruta su música.
El guitarrista mencionó que no deja de escuchar “Mónaco”, tema que calificó como “realmente mágico”. Con este gesto, buscó desmontar los argumentos en su contra.
Al respecto, Santana también hizo un llamado a quienes difunden rumores para canalizar su creatividad en iniciativas positivas. Su mensaje reforzó la necesidad de construir puentes a través del arte y de rechazar los intentos de polarización en el ambiente musical.
El papel de la inteligencia artificial en la difusión de desinformación

El representante de Santana, Michael Vrionis, desempeñó un rol crucial al explicar cómo la tecnología puede agravar la propagación de noticias falsas. Vrionis confirmó que parte de los rumores comenzaron con contenidos alterados mediante inteligencia artificial.
Esta manipulación logró que la noticia falsa ganara notoriedad, al punto de que incluso algunos medios con buena reputación resultaron engañados. “Incluso medios bien intencionados pueden verse engañados”, subrayó Vrionis en Complex.
Vrionis advirtió sobre el riesgo de aceptar como verdad cualquier publicación digital sin una verificación adecuada. Su intervención contribuyó a visibilizar los desafíos actuales en el consumo de información, especialmente en torno a figuras públicas.
Impacto de la polémica sobre Bad Bunny

La designación de Bad Bunny como artista principal del Super Bowl generó debates intensos en la opinión pública, especialmente en ciertos sectores conservadores de Estados Unidos.
Mientras sus seguidores celebran el ascenso del puertorriqueño, algunos críticos han intentado desprestigiar su presencia. Incluso circularon advertencias sobre posibles operativos de control migratorio durante el partido, en un intento de crear un clima de tensión y desconfianza.
Frente a estas reacciones adversas, Bad Bunny optó por una actitud relajada. El cantante ironizó sobre el tema y animó al público a aprender español antes de su esperada actuación en el evento. De esta forma, demostró confianza en su trayectoria internacional y su capacidad para conectar con diversas audiencias.
Llamado a la responsabilidad en la era digital

En este contexto de rumores y opiniones divididas, la advertencia del entorno de Santana resalta la importancia de contrastar la información antes de compartirla.
La facilidad para crear y difundir contenidos manipulados constituye uno de los mayores retos actuales para el público y los medios.
Incluso organismos y periodistas experimentados pueden ser víctimas de la desinformación digital. Por ello, tanto Vrionis como Santana insistieron en la necesidad de actuar con responsabilidad.
Últimas Noticias
La millonaria propuesta que no logró convencer a los creadores de Breaking Bad para cambiar el final de la serie
El equipo de la serie desestimó la propuesta millonaria de Dreamworks para extender la historia, defendiendo así el cierre definitivo de la trama y descartando un formato televisivo inédito que pretendía revolucionar el sector, Según destacó Espinof

Martin Scorsese: una infancia atravesada por la violencia y la fe que forjaron a la leyenda del cine
Rebecca Miller, directora de “Mr. Scorsese”, habló con Infobae sobre el nuevo documental que explora los orígenes y la evolución del famoso cineasta

El día que nació MTV: demandas, controversia racial y más
Lo que comenzó con un puñado de videos musicales y una señal limitada en Nueva Jersey terminó por transformar la industria del entretenimiento

“No sabes cómo defenderte. Cómo pedir un respiro”: la confesión de Finn Wolfhard sobre el impacto de la fama tras Stranger Things
El actor compartió detalles inéditos sobre la presión de crecer bajo el escrutinio público, la dificultad de establecer límites y la importancia de buscar herramientas para proteger la salud emocional
De Game of Thrones a El Señor de los Anillos: Sean Bean y la búsqueda de autenticidad en la pantalla que trasciende a su vida diaria
El actor británico repasa proyectos recientes en una entrevista con The Rake. Su selección de papeles y el deseo de explorar géneros variados, las claves de su éxito dentro y fuera del set
