
Paramount Global, el gigante del entretenimiento, ha confirmado que apagará para siempre la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, poniendo punto final a más de cuatro décadas de transmisión continua.
Sin embargo, el canal principal de MTV continuará, pero hará una transición a los reality shows y el entretenimiento, con programas como Teen Mom y Georgie Shore, abandonando definitivamente su concepto original de música 24/7.
El anuncio no solo representa una decisión empresarial, sino también un momento cultural: el ocaso de la televisión musical y del descubrimiento colectivo de la música.
El cierre afectará primero a los canales en el Reino Unido e Irlanda, y posteriormente a los de Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil.

Detrás de la medida están los recortes de costos que acompañan la fusión entre Paramount Global y Skydance Media. Sin embargo, el trasfondo va mucho más allá de lo financiero, pues se trata de una señal del cambio radical en la forma en que el público consume música.
Durante décadas, MTV fue sinónimo de cultura pop, juventud y rebeldía. Desde su lanzamiento en 1981, cuando el primer video emitido fue el ya profético “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, el canal transformó el panorama musical y visual.
MTV no solo mostraba videos: creaba tendencias, moldeaba íconos y tejía una comunidad en torno a la música.
La cadena marcó hitos que definieron generaciones. Fue el escenario del estreno de “Thriller”, el monumental videoclip de Michael Jackson en 1983; dio voz a David Bowie, quien en una recordada entrevista instó a MTV a abrir espacio a artistas afroamericanos.

Asimismo, el canal se convirtió en plataforma para movimientos como el grunge, con “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana sonando hasta el cansancio en los noventa.
También fue testigo de momentos caóticos e inolvidables, como el enfrentamiento en vivo entre Courtney Love y Madonna o el nacimiento de realities pioneros como The Real World.
Cuando MTV llegó a Europa en 1987, expandió su influencia cultural. Programas como MTV Unplugged ofrecieron actuaciones icónicas —de Nirvana a Eric Clapton— que demostraron que la música televisada podía ser íntima y artística a la vez.

En su época dorada, MTV convirtió los videos musicales en arte y convirtió a sus estrellas en mitos globales.
Pero la revolución digital transformó la manera de consumir contenido. A partir de la década de 2010, YouTube, Spotify, TikTok y otras plataformas desplazaron a la televisión tradicional.
Por tanto, en 2011 el canal principal dejó de mostrar clips musicales, y le delegó esa tarea a los canales secundarios. El público dejó de esperar a que un canal programara su video favorito y ahora lo elige al instante.

Frente a ese cambio irreversible, los anales musicales de MTV quedaron atrapados en la nostalgia.
Aunque la marca sobrevivirá mediante sus plataformas digitales y eventos insignia como los Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), el espíritu original del canal —ese que unía a millones frente a la pantalla para descubrir la próxima gran canción— se extinguirá.
Últimas Noticias
Jennifer Aniston reveló su más grande miedo como actriz
La estrella de Hollywood admitió que todavía le falta cumplir un objetivo en su carrera, pero el miedo es su más grande obstáculo.

Kylie Jenner debuta oficialmente como cantante con “Fourth Strike”
Tras años de rumores, la estrella de reality se confirma como voz en el nuevo sencillo de Terror Jr.

Channing Tatum reveló el lado desconocido de sus comienzos en el mundo del espectáculo y sorprendió a sus fanáticos
El actor repasó anécdotas y experiencias poco difundidas, y explicó cómo esas vivencias influyeron en su manera de ver la industria y en los proyectos que eligió más adelante
La apuesta física de Chris Pratt: ataduras reales en un thriller futurista que ya intriga a fanáticos
El protagonista de “Mercy” aceptó el reto de la inmovilidad total para captar al máximo la tensión de su personaje. Qué se sabe sobre la película

Gone Before Goodbye: la novela de Reese Witherspoon que desafía estereotipos y apuesta por más mujeres en ciencia
La actriz se une a Harlan Coben para crear una historia de suspenso protagonizada por una cirujana militar. Inspirada en su experiencia familiar, presenta una obra que busca que niñas y adolescentes rompan los techos de cristal
