
A sus 64 años, Michael J. Fox continúa siendo un símbolo de resiliencia y esperanza. El recordado protagonista de Volver al futuro habló con franqueza sobre su larga batalla contra el mal de Parkinson y la forma en que ha aprendido a convivir con una enfermedad que lo acompaña desde hace más de tres décadas.
El actor descubrió que padecía Parkinson de inicio temprano en 1991, cuando tenía solo 29 años, y desde entonces se ha convertido en uno de los rostros más visibles en la lucha contra la enfermedad.
En una entrevista reciente con The Sunday Times, el artista reflexionó sobre su diagnóstico y su visión actual de la vida.
“No hay una línea de tiempo, no hay una serie de etapas por las que pasas, no como ocurriría con un cáncer de próstata. Es mucho más misterioso y enigmático”, explicó, subrayando la naturaleza impredecible del trastorno neurológico que afecta el movimiento y el equilibrio.

Según la Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research, organización que él mismo fundó en el año 2000, la enfermedad se produce cuando las células cerebrales que generan dopamina —un químico clave para coordinar los movimientos— dejan de funcionar o mueren.
Sus síntomas incluyen temblores, rigidez, dificultades para caminar y problemas de memoria, entre otros.
Con una honestidad poco habitual entre las celebridades, Michael J. Fox admitió que ha pensado en su propia muerte.
“Me gustaría simplemente no despertar un día. Sería genial. No quiero que sea dramático. No quiero tropezar con los muebles y golpearme la cabeza”, confesó.

Durante la entrevista, el actor también habló sobre las lesiones físicas que ha sufrido en los últimos años debido a la pérdida progresiva de sus habilidades motoras.
El famoso recordó que, en los inicios de su diagnóstico, un médico le sugirió que la actividad física que implicaba actuar podría ayudarle a sobrellevar los síntomas.
“Fue útil, hasta cierto punto y ese es el punto en el que empiezo a romper cosas. Es increíble la cantidad de cosas que rompí. En un período de tres años me rompí el codo, la mano, tuve una gran infección en la mano y casi pierdo un dedo. Me rompí el otro hombro, me lo reemplazaron. Me rompí el pómulo”, relató.
Las secuelas de esos accidentes lo han obligado a dejar atrás algunos de sus pasatiempos más queridos, como tocar la guitarra. “Fue terrible. Me rompí varios huesos pequeños y se infectaron, tuvieron que cortarlos. Ya no puedo tocar”, lamentó.

Hoy, Fox vive con movimientos mucho más limitados, aunque mantiene su característico sentido del humor.
“Ahora me lo tomo con calma. No camino mucho ya. Puedo caminar, pero no es bonito ni seguro. Así que simplemente lo incorporo a mi vida —sin juego de palabras”, dijo entre risas.
Su historia fue retratada en el documental Still: A Michael J. Fox Movie (2023), donde el actor abordó con crudeza el impacto físico y emocional del Parkinson.
“Cada temblor es como un golpe sísmico. A veces quedo congelado físicamente y facialmente. A veces no puedo sonreír ni mostrar expresión”, dijo en aquella cinta.

A pesar de todo, Michael J. Fox reconoció que sigue encontrando propósito en su lucha.
“La gente me dice que los hago sentir mejor, que los inspiro a hacer cosas que no harían de otro modo. Eso es muy poderoso. Es una gran responsabilidad. No quiero arruinarlo”, expresó.
Últimas Noticias
Jennifer Aniston reveló su más grande miedo como actriz
La estrella de Hollywood admitió que todavía le falta cumplir un objetivo en su carrera, pero el miedo es su más grande obstáculo.

Kylie Jenner debuta oficialmente como cantante con “Fourth Strike”
Tras años de rumores, la estrella de reality se confirma como voz en el nuevo sencillo de Terror Jr.

Channing Tatum reveló el lado desconocido de sus comienzos en el mundo del espectáculo y sorprendió a sus fanáticos
El actor repasó anécdotas y experiencias poco difundidas, y explicó cómo esas vivencias influyeron en su manera de ver la industria y en los proyectos que eligió más adelante
La apuesta física de Chris Pratt: ataduras reales en un thriller futurista que ya intriga a fanáticos
El protagonista de “Mercy” aceptó el reto de la inmovilidad total para captar al máximo la tensión de su personaje. Qué se sabe sobre la película

Gone Before Goodbye: la novela de Reese Witherspoon que desafía estereotipos y apuesta por más mujeres en ciencia
La actriz se une a Harlan Coben para crear una historia de suspenso protagonizada por una cirujana militar. Inspirada en su experiencia familiar, presenta una obra que busca que niñas y adolescentes rompan los techos de cristal
