
En 1970, los Rolling Stones protagonizaron un episodio decisivo en la historia del rock: recurrieron a una estrategia provocadora para romper el vínculo que los mantenía atados a Decca Records. Con la composición de una canción deliberadamente obscena, buscaron no solo superar viejas disputas, sino también abrir un nuevo camino hacia la autogestión y la libertad creativa.
Tensión creciente con Decca Records
Durante los años sesenta, los Rolling Stones cosecharon fama mundial bajo el ala de Decca, pero la relación entre ambos se fue deteriorando por conflictos sobre las regalías y la falta de autonomía artística. Mientras sus rivales, los Beatles, gozaban de independencia con Apple Records, la frustración de Mick Jagger, Keith Richards y sus compañeros crecía ante las constantes restricciones. La competitividad con los Beatles se extendía más allá de la música: “Los Beatles se quedaron con el sombrero blanco. ¿Qué quedaba? El negro”, evocó Richards en el documental Crossfire Hurricane. Esta visión rebelde definiría la personalidad del grupo y sus siguientes decisiones.
El hartazgo llevó a los Stones a transformar su imagen desafiante en un arma negociadora. Decidieron entonces crear una canción imposible de aceptar para la industria de la época. Con ese objetivo surgió “Cocksucker Blues” —también llamada “Schoolboy Blues”—, una pieza cargada de lenguaje explícito y referencias sexuales provocadoras, que buscaba escandalizar a quienes dictaban las reglas del negocio.
El impacto de una canción provocadora
La reacción de Decca no tardó en llegar. Escandalizada por el contenido de la canción y convencida de que los límites de lo tolerable habían sido rebasados, la discográfica descartó de inmediato cualquier posibilidad de publicación de “Cocksucker Blues”. El grupo británico consiguió lo que buscaba: forzar a la discográfica a conceder su libertad contractual. Esta jugada, sin precedentes, marcó un punto de inflexión tanto para la banda como para la industria, ya que mostró hasta dónde los músicos podían presionar para obtener el control de su trayectoria.

Antes de otorgarles la ansiada independencia, Decca se reservó un último movimiento. Sin la aprobación de los Rolling Stones, la discográfica lanzó el álbum recopilatorio Stone Age, intentando capitalizar la popularidad de la banda antes de su partida. Sin embargo, este gesto finalizó sin bloquear el cambio crucial que esperaban los músicos.
Nacimiento de Rolling Stones Records
Ese mismo año, los Rolling Stones quedaron libres de su contrato y dieron inicio a una nueva etapa. En 1971, la creación del sello Rolling Stones Records simbolizó el comienzo de una era de autodeterminación. El primer producto de esta nueva etapa fue Sticky Fingers, un álbum memorable tanto por su sonido innovador como por la portada diseñada por Andy Warhol. El disco incluyó “Brown Sugar”, otro tema polémico que, con el tiempo, sería objeto de autocrítica por parte de Jagger, quien reconoció su carácter “racista y misógino”, según Indie Hoy.

La provocación y la controversia nunca desaparecieron del ADN de los Stones. Tras su ruptura con Decca, estas características se convirtieron en la marca distintiva de la banda, que supo mantener su espíritu rebelde en cada etapa de su extensa carrera.
El alcance de “Cocksucker Blues” y su legado cultural
Aunque “Cocksucker Blues” nunca fue editada oficialmente, la canción persistió en la cultura popular y expandió su notoriedad años más tarde. En 1972, el fotógrafo y director Robert Frank rodó un documental titulado de la misma forma sobre la gira estadounidense de la banda. El filme, al igual que la canción, se vio envuelto en controversias y prohibiciones por su contenido explícito, lo que reforzó la imagen de los Rolling Stones como una banda dispuesta a desafiar los límites establecidos.

El episodio de “Cocksucker Blues” se erige como un testimonio de la lucha por la independencia artística en una industria caracterizada por sus rígidas normas. Los Rolling Stones, a través de su audacia y creatividad, no solo rompieron cadenas contractuales, sino que trascendieron los límites de su época, inspirando a otros artistas a reclamar el control sobre su destino. Así, el legado de aquel escándalo musical persiste como símbolo de insumisión y libertad en la historia del rock.
Últimas Noticias
La razón por la que Kevin Costner y Wes Bentley casi pelean a golpes durante el rodaje de “Yellowstone”
El altercado provocó un punto de quiebre en el ambiente del set y en la relación con el creador de la serie, Taylor Sheridan.

Una influencer de 9 años con cáncer celebró su última Navidad con su familia
La familia Bird adelantó la Navidad para que su hija con cáncer en etapa 4 pueda celebrar con ellos por última vez.

Courteney Cox sorprende en redes tocando Nirvana en la batería y revive el clásico baile con Bruce Springsteen
La actriz recibió elogios por su destreza musical, mientras usuarios y colegas recordaron el legendario videoclip que marcó su debut en la cultura pop
El fenómeno Beéle: de Barranquilla al top global de Spotify
La historia del joven cantante combina éxito global, raíces humildes y momentos clave que anticiparon su proyección internacional

Megadeth anuncia su gira final con Sudamérica como escenario especial y desata una ola de nostalgia entre los fans
La noticia del último tour de la agrupación liderada por Dave Mustaine movilizó a la comunidad metalera. Cómo serán los conciertos que prometen reunir generaciones y revivir momentos icónicos como homenaje a décadas de influencia musical
