Oppenheimer (2023), la película dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy, ha reavivado la polémica en torno a uno de los episodios más enigmáticos en la vida del célebre físico J. Robert Oppenheimer.
En medio de la minuciosa recreación de su figura, el film introduce una escena que ha causado el malestar de su nieto, Charles Oppenheimer, quien ha criticado abiertamente la decisión del director británico de incluir el controvertido episodio de la manzana presuntamente envenenada.
El episodio de la manzana envenenada
La película presenta a un joven Oppenheimer, aún estudiante, dejando una manzana posiblemente impregnada de cianuro de potasio en el escritorio de su profesor universitario, Patrick Blackett —interpretado por James D’Arcy—. La escena alude a una leyenda que ha perseguido durante décadas al “padre de la bomba atómica”, generando debates sobre la veracidad del hecho y el carácter del científico.
La historia original nace de las declaraciones de un amigo cercano, Francis Fergusson, quien afirmó que el propio Oppenheimer le confesó haber intentado envenenar la fruta como represalia. Supuestamente, los padres del físico persuadieron a las autoridades para evitar su expulsión. Sin embargo, no existen registros oficiales del incidente, lo que ha alimentado el carácter de mito en torno a esta anécdota.

Dudas y controversia: fuentes y versiones encontradas
El nieto de Oppenheimer alzó la voz ante la reproducción de este mito en el largometraje. En una entrevista concedida a Time, expresó su desconcierto al afirmar: "La parte que menos me gusta es esta referencia a la manzana envenenada, que fue un problema en Prometeo americano”.
La fuente principal utilizada por Nolan para construir su guion fue el libro Prometeo americano, que también recoge esta leyenda sin poder confirmar su autenticidad.
"Si lees con suficiente atención, los autores dicen: ‘Realmente no sabemos si sucedió’“, enfatizó Charles Oppenheimer. El descendiente del científico también se mostró sorprendido por la tenacidad del mito: ”Todos los reporteros originales de esa historia (solo había dos, tal vez tres) informaron que no sabían de qué estaba hablando Robert Oppenheimer. Desafortunadamente, [el libro] resume eso como Robert Oppenheimer intentó matar a su maestro y luego ellos [reconocen que] tal vez exista esta duda“, subrayó.
El peso de la decisión de Nolan
Christopher Nolan construyó parte de su narrativa en función de los pasajes biográficos recogidos en Prometeo americano. Sin embargo, tanto en el libro como en los relatos periodísticos previos, los autores mantuvieron la duda: "Dejaron la veracidad de la anécdota en el aire, sin confirmar que fuese real o mentira“, destaca el texto original.

El guiño del director responde al interés de ofrecer fragmentos de la vida personal de Oppenheimer para que el espectador explore más allá de los hechos documentados. La escena resume el espíritu ambiguo de una figura controvertida, responsable de la creación de la bomba atómica y posteriormente convertido en activista contra la proliferación nuclear.
El debate que se generó entre el público
La inclusión del mito en la película generó una división entre quienes consideran el episodio un recurso de ficción dramática y quienes, como Charles Oppenheimer, lo ven como una tergiversación que afecta la memoria del científico.
Para su nieto, la imagen del físico queda marcada innecesariamente por un hecho que nunca pudo confirmarse: "Prometeo americano lo obtuvo de algunas referencias que hablaban sobre un viaje de vacaciones de primavera, y todos los reporteros originales de esa historia informaron que no sabían de qué estaba hablando Robert Oppenheimer“.
Este detalle jugoso en una historia ya por sí interesante sirvió a Nolan para profundizar en las contradicciones de su personaje, aunque dejó insatisfechos a algunos de sus descendientes y admiradores.
Últimas Noticias
Ethan Hawke relató cómo el divorcio con Uma Thurman lo marcó: “Quería estar soltero el resto de mi vida”
En diálogo con The Times, el actor describió de qué modo enfrentó el proceso de separación, su vínculo con la familia, el impacto en su mirada sobre las relaciones y las experiencias que moldearon su recorrido artístico y humano

Hoppers: Operación Castor presenta a Mabel, la heroína inesperada que desafía a los humanos con ayuda de la ciencia
La nueva apuesta de Disney y Pixar muestra a una joven que, gracias a la tecnología, se convierte en castor y lidera una rebelión animal llena de humor y sorpresas en el lago

“Creo que las mujeres, al envejecer, se vuelven más jugosas”: la respuesta de Kate Winslet al juicio mediático y la presión estética
En una conversación para el pódcast How To Fail with Elizabeth Day, la actriz británica reflexionó sobre el escrutinio que enfrentó tras “Titanic”, la presión sobre el cuerpo femenino en Hollywood y el camino hacia la autoaceptación

La verdadera historia de Moana: cómo la mitología y los enigmas polinesios transformaron la película de Disney
La exitosa cinta animada se nutre de tradiciones orales, figuras legendarias y hechos históricos poco conocidos, revelando un universo mucho más profundo de lo que imaginan sus fans

Matthew McConaughey reveló el insólito sueño húmedo que lo llevó a encontrar al amor de su vida, Camila Alves
El actor confesó que una visión onírica sobre la paternidad y la vida en solitario cambió su perspectiva



