
La directora británica Emerald Fennell, conocida por sus provocadoras películas Promising Young Woman (2020) y Saltburn (2023), ha hablado por primera vez sobre su controvertida adaptación cinematográfica de la novela clásica “Cumbres Borrascosas” de Emily Brontë. El proyecto, protagonizado por Margot Robbie y Jacob Elordi, ha generado debate por su enfoque abiertamente sensual y su reinterpretación de los personajes más tormentosos de la literatura inglesa.
Durante su participación en el Festival de Escritura de Mujeres Brontë, celebrado en Inglaterra, Fennell explicó que su objetivo no era simplemente trasladar la historia a la pantalla, sino recrear la intensidad emocional que sintió al leer el libro por primera vez en su adolescencia.
“Quería crear algo que me hiciera sentir como cuando lo leí por primera vez, es decir, una respuesta emocional a algo”, expresó la directora, según la BBC. “Es algo así como primario, sexual”.
El primer tráiler de la película, presentado a inicios de octubre, ya dejó entrever ese enfoque. Con una estética cargada de simbolismo y sensualidad, el avance muestra imágenes de pan amasado de forma sugestiva, gotas de sudor recorriendo la espalda de Elordi y corpiños desgarrados, todo acompañado de una versión remezclada del tema “Everything Is Romantic” de Charli XCX.

Erotismo y violencia en la obra original
Las reacciones no se hicieron esperar: mientras algunos aplaudieron la osadía visual del tráiler, otros consideraron que Fennell estaba llevando la historia hacia una interpretación excesivamente erótica. Sin embargo, la directora defendió su visión señalando que el sadomasoquismo emocional es una parte intrínseca del texto de Brontë.
“Hay una enorme cantidad de sadomasoquismo en este libro. Hay una razón por la que la gente quedó tan impactada cuando se publicó”, afirmó. “Ha sido una especie de ejercicio masoquista trabajar en ello porque lo amo tanto, y no puede corresponderme. Así que ha sido inquietante, pero en una forma muy útil”.
La obra original de 1847 siempre ha sido considerada una historia de amor y destrucción, marcada por la obsesión, los celos y el sufrimiento. Fennell busca trasladar esa oscuridad emocional al cine contemporáneo sin suavizar sus aristas.
Respeto al texto original de Brontë
A diferencia de otras adaptaciones que modernizaron o reinterpretaron la historia, Fennell asegura que ha mantenido gran parte del diálogo original escrito por Emily Brontë. “Estaba realmente decidida a preservar la mayor parte posible de su diálogo porque es el mejor de la historia”, dijo la cineasta. “No podría mejorarlo, ¿y quién podría?”.
Este respeto por el texto convive con un lenguaje visual atrevido, lo que hace de esta versión una mezcla de fidelidad literaria y provocación estética, algo característico del estilo de Fennell.

Polémica por el elenco
El anuncio del elenco principal también despertó controversia. En la novela, Cathy es una adolescente, mientras que Margot Robbie, la actriz elegida para interpretarla, tiene 35 años. Por otro lado, el personaje de Heathcliff es descrito como un hombre de piel oscura, mientras que Jacob Elordi, de ascendencia europea, no cumple con esa descripción.
Pese a las críticas, Fennell defendió con pasión sus decisiones creativas. “Elordi era exactamente igual a la ilustración de Heathcliff del primer libro que leí. Me dieron ganas de gritar”, recordó. Según la directora, el actor australiano encarna la intensidad y la presencia física que el personaje requiere.
Sobre Robbie, Fennell destacó que buscaba a alguien con una energía única: “No se parece a nadie que haya conocido jamás. Es hermosa, interesante y sorprendente. Como Cathy, tiene ese poder casi divino que hace que la gente pierda la cabeza”.
Fennell y su sello autoral
Esta adaptación continúa la línea provocadora de Fennell, quien ha hecho de la exploración del deseo, el poder y la moralidad femenina su marca distintiva. En Promising Young Woman, abordó la venganza y el trauma con un tono satírico; en Saltburn, exploró la obsesión y el deseo en un contexto aristocrático. Con Cumbres Borrascosas, parece querer cerrar una trilogía temática sobre la oscuridad del amor y la identidad.

“Cumbres Borrascosas siempre ha sido una historia sobre la posesión, el amor y la crueldad”, explicó un crítico literario de The Guardian. “Si alguien podía plasmar esa mezcla de pasión y destrucción en la pantalla, era Emerald Fennell”.
Estreno y expectativas
El filme tiene previsto su estreno mundial el 13 de febrero, justo antes del Día de San Valentín, una fecha simbólica para una historia que desafía las nociones románticas tradicionales. Las expectativas son altas, tanto entre los admiradores del clásico de Brontë como entre quienes siguen la carrera de Fennell.
Aunque todavía no se ha confirmado si competirá en festivales como Cannes o Venecia, los analistas del sector coinciden en que “Cumbres Borrascosas” podría convertirse en uno de los estrenos más discutidos de 2025, tanto por su audacia visual como por su aproximación emocional.
En un panorama cinematográfico dominado por franquicias y secuelas, Fennell apuesta nuevamente por el riesgo y la provocación, llevando un clásico literario a los límites del deseo, la violencia y la pasión humana.
Últimas Noticias
La música nueva pierde terreno frente a los clásicos: algoritmos y nostalgia dominan el consumo en 2025
La sobreabundancia de canciones y la apuesta de la industria por artistas consagrados hacen que los oyentes repitan lo mismo una y otra vez

Enojo y descontento entre los fans de Tina Turner por la estatua de la artista que inauguraron en Tennessee, su ciudad natal
Los seguidores de la Reina del Rock ‘n’ Roll cuestionaron la calidad del trabajo al afirmar que no representa apropiadamente a la artista. “Esa estatua es simplemente la peor”, señala uno de los mensajes divulgado en redes

Taylor Swift conquista la taquilla con “The Official Release Party of a Showgirl”, que recaudó 15,8 millones en 24 horas
La producción generó un movimiento inusual en la industria del entretenimiento al combinar preventa récord y comunicación directa con millones de seguidores
Así crían Mila Kunis y Ashton Kutcher a sus hijos entre culturas y aventuras
La familia prioriza el contacto con la naturaleza y la transmisión de valores, apostando por una vida alejada de la exposición mediática

De Tom Cruise a Keith Urban: las relaciones más mediáticas de Nicole Kidman
La vida amorosa de la actriz ha estado por mucho tiempo en el foco del ojo público
