Guardar
El DJ británico narra cómo
El DJ británico narra cómo la vida nocturna de Nueva York y la presión creativa forjaron su carrera musical (Foto Jordan Strauss/Invision/AP, archivo)

Mark Ronson, el icónico productor y DJ británico, comparte en su libro de memorias “Night People” un recorrido por los escenarios íntimos y frenéticos que marcaron su carrera, desde sus primeros pasos como DJ en Nueva York hasta sus colaboraciones con las mayores estrellas de la música contemporánea.

El relato no solo revela detalles desconocidos sobre figuras como Lady Gaga, Jay-Z y Prince, sino que también explora cómo la presión, la creatividad y las circunstancias inesperadas en los clubes forjaron su personalidad y sus éxitos profesionales.

En tanto, en el momento de presentarlo, el productor recordó el día en que Lady Gaga, mientras grababa el álbum “Joanne”, accidentalmente chocó su auto. “Si tienes un problema, ojalá me lo dijeras a la cara en lugar de a mi parachoques”, recordó entre risas. Sin embargo, esta es solo una muestra de otros eventos, con primeras figuras, que marcaron su carrera.

Un escenario efervescente y primeras lecciones

Ronson comparte anécdotas sobre la
Ronson comparte anécdotas sobre la rivalidad entre Prince y Michael Jackson y su vínculo con figuras como Sean Combs (REUTERS/Roselle Chen)

En los años 90, la vida nocturna de Nueva York era sinónimo de exuberancia, riesgo y oportunidad. Ronson llegó a la ciudad buscando un espacio propio en el mundo de la música, mientras la escena local hervía con la presencia de artistas legendarios como A Tribe Called Quest, Wu-Tang Clan, Biggie Smalls y Busta Rhymes.

Fue en este ambiente de competencia y novedad donde comenzó a construir su reputación, aprendiendo que un DJ debía saber leer la pista, reaccionar rápidamente y sorprender sin perder la esencia.

Una de las historias que narra Ronson en “Night People” ocurrió en el famoso club Spy en 1998. Aquella noche, estuvo a punto de cometer un error memorable: pensaba poner una canción de Michael Jackson sin advertir que Prince se encontraba presente.

El rapero Q-Tip frenó el momento justo antes de que la situación se volviera incómoda, recordándole la tensa rivalidad entre esos dos íconos. Este episodio fue solo uno de los muchos que le enseñaron que, más allá de la música, el contexto y la sensibilidad del público eran fundamentales para triunfar en esos ambientes.

El entorno familiar y las influencias formativas

El entorno familiar artístico de
El entorno familiar artístico de Ronson influyó en su búsqueda de control y creatividad en la música (REUTERS/Aude Guerrucci)

La historia personal de Ronson también estuvo marcada por su familia. Nació en Londres en el seno de una familia artística: es hijo de Ann Dexter-Jones, reconocida diseñadora de joyas, y del editor musical Laurence Ronson.

Crecer rodeado de invitados ilustres, artistas y celebridades configuró un entorno lleno de creatividad, pero también de cierta inestabilidad emocional. El joven Mark veía cómo su casa se convertía en un escenario impredecible, y esa necesidad de control la trasladó a la cabina de DJ, donde encontraba refugio y autonomía frente al caos externo.

El vínculo con figuras relevantes de la industria marcó el rumbo de su carrera. Una de las personas clave en sus inicios fue Sean Combs (también conocido como P Diddy), responsable de ofrecerle sus primeros eventos importantes.

Ronson relata en sus memorias que fue contratado por Diddy para fiestas emblemáticas, como la de su cumpleaños número 29, impulso que resultó crucial para consolidar su nombre en la escena. Aunque su trato con Combs fue predominantemente profesional, para Ronson fue una muestra de cómo el apoyo indicado en el momento justo puede abrir puertas decisivas.

El accidente con Lady Gaga y la gestión del caos

El productor destaca la importancia
El productor destaca la importancia de crear un ambiente seguro para artistas como Lady Gaga durante la grabación de 'Joanne' (REUTERS/Lucy Nicholson)

Uno de los relatos más sorprendentes y recientes de “Night People” involucra a Lady Gaga durante la grabación del álbum “Joanne”, en 2016. Lady Gaga, presionada por los medios y el ritmo de trabajo, llegó al estudio y accidentalmente chocó el coche de Ronson.

Ante el incidente, Ronson respondió sin perder la calma, optando por tranquilizarla y bromear con el episodio: “Si tienes un problema, ojalá me lo dijeras a la cara en lugar de a mi parachoques”. Este gesto, lejos de alimentar el estrés, ayudó a crear un ambiente de confianza y protección para la artista.

Ronson sostiene que la labor de un productor no solo consiste en dirigir la música, sino en generar un entorno seguro, donde la creatividad pueda fluir sin obstáculos.

Su experiencia como DJ le enseñó a reaccionar ante situaciones imprevistas y a priorizar la tranquilidad en medio de la presión, rasgo que resultó fundamental en su relación con artistas de distintos estilos y temperamentos.

Colaboraciones, perfeccionismo y evolución artística

Colaboraciones con Amy Winehouse, Bruno
Colaboraciones con Amy Winehouse, Bruno Mars y Dua Lipa consolidaron el perfeccionismo y la versatilidad de Ronson

Su camino como productor se consolidó a través de colaboraciones memorables con figuras como Amy Winehouse, Bruno Mars y Dua Lipa. Con Winehouse, la creación de “Back To Black” se produjo en sesiones de enorme intensidad creativa, donde lograron componer varios temas en apenas cinco días, demostrando una conexión artística única.

En contraste, otros proyectos como “Uptown Funk” con Bruno Mars le demandaron meses de trabajo y múltiples revisiones, reflejando la exigencia y dedicación requeridas para alcanzar el impacto esperado.

Ronson también destacó por su capacidad para adaptar las canciones a los talentos y la personalidad de cada artista.

Durante la elaboración de “Dance The Night” para Dua Lipa, el proceso atravesó varias reescrituras, perfeccionando cada detalle hasta lograr un resultado brillante. Este balance entre espontaneidad y meticuloso refinamiento distingue su estilo y su vigencia en la industria musical.

Un tributo a la generación de la noche

'Night People' captura el espíritu
'Night People' captura el espíritu de una generación que dejó huella en la música, la moda y la identidad de la ciudad (EFE/ Nina Prommer/Archivo)

La motivación para escribir “Night People” se intensificó tras la inesperada muerte de su amigo Blu Jemz en 2018. Reviviendo recuerdos al repasar su colección de discos, Ronson comprendió que cada vinilo representaba una historia, un aprendizaje o una amistad tejida en la vida nocturna.

Así surgió el deseo de capturar el espíritu de una generación de creadores que redefinió la cultura de los clubes y dejó una huella indeleble en la música, la moda y la identidad de toda una ciudad.

Al regresar a la tienda de discos en Notting Hill, donde nació su afición, Ronson se reconoce como parte de esa historia colectiva.

Aunque nunca imaginó el alcance de su recorrido, su legado se basa en haber sido mucho más que un testigo: forjó, canción a canción, el pulso de la noche y de la música contemporánea.