
A comienzos de la década de los 70, Robert Redford se convirtió en uno de los actores mejor pagados tras protagonizar El Golpe (The Sting), dirigida por George Roy Hill y también estelarizada por Paul Newman.
Redford y Newman recibieron 500 mil dólares cada uno, es decir, se invirtió un millón de dólares en la contratación de los dos actores, prácticamente la quinta parte del presupuesto total del proyecto.
El salario de ambos representó un suceso singular en Hollywood, puesto que no era habitual que las estrellas de cine ganaran tan grandes cifras en esa época. Finalmente, la película fue un éxito tras recaudar 159.6 millones de dólares en taquilla.
Cabe mencionar que, si se traducen las ganancias de Redford y Newman a la inflación actual, la dupla se habría llevado más de 3.6 millones de dólares en pleno 2025.
Además, El Golpe recibió 7 premios Oscar, entre ellos el de Mejor película. En cuanto a Redford, recibió una nominación, pero no se llevó la victoria esa noche y, de hecho, en toda su carrera nunca se llevó una estatuilla por su desempeño en pantalla.
En 1980, recibió la distinción de la Academia de Mejor dirección por su largometraje Ordinary People y, en 2001, fue galardonado con un Oscar honorífico por toda su trayectoria profesional en el séptimo arte.

Los problemas detrás del rodaje de “El Golpe”
El Golpe narra la historia de dos estafadores, interpretados por Paul Newman y Robert Redford, que planean una elaborada venganza contra un poderoso jefe criminal en la Chicago de los años 30.
Mediante una serie de engaños y trucos, ambos personajes buscan ajustar cuentas tras la muerte de un amigo, desarrollando un complejo plan para robar al villano sin que este lo advierta hasta el final.
El rodaje de la célebre película de 1973 incluyó una particularidad que trascendió el éxito comercial y crítico de la película: la impuntualidad de uno de sus protagonistas.
Los productores Michael Phillips y Tony Bill, junto al guionista David S. Ward, contaron en el podcast It Happened in Hollywood de The Hollywood Reporter que la costumbre de Robert Redford de llegar tarde marcó la filmación, provocando situaciones insólitas e incluso un conflicto con Paul Newman.
Esta tendencia no surgió en ocasiones aisladas. Phillips agregó que el actor, entonces con 37 años, solía presentarse en el set con retrasos de unos 40 minutos.

La actitud persistente terminó por provocar la reacción de Newman, la gran estrella del momento, quien un día decidió enfrentar a su compañero.
Phillips evocó el episodio en el que él le dijo directamente: “¿Qué eres, una estrella de cine?”, frase que impactó visiblemente a Redford. Después de ese incidente, el retraso del actor bajó a 20 minutos diarios.
Tony Bill interpretó esa conducta como una cierta compulsión asociada al estatus de celebridad. Consideró que se trataba de “un defecto psicológico… una compulsión de no llegar a tiempo. Viene con el manto de ser una estrella”.
El productor comparó además a Robert Redford con Steve McQueen, con quien también trabajó y quien tenía el mismo hábito.

La costumbre de llegar tarde persistió a lo largo de los años. David S. Ward rememoró que, en 1988, durante la filmación de El secreto de Milagro, donde Redford ejercía de director y protagonista, la impuntualidad reapareció.
Ward explicó que, aunque la jornada debía comenzar a las 7:00, a las 9:30 todavía nadie sabía dónde estaba la estrella. Finalmente lo vieron a lo lejos, cabalgando por una meseta, y cuando al fin llegó al set, no ofreció explicaciones por su retraso.
En ese sentido, remarcó que, a pesar de estos episodios, Redford siempre mostró trato profesional y nunca abusó de su posición.
Sobre el ambiente en el set de El Golpe, Michael Phillips describió a Paul Newman como una presencia alegre y humilde, a pesar de su estatus legendario.

“Hola, soy Paul. Tienes un gran guion aquí. Espero no arruinarlo”, le dijo Newman al productor en su primer día. Destacó además que el actor solía llevar palomitas, contar chistes y mantenerse profesional y puntual, incluso burlándose de sus propios errores.
Las mencionadas anécdotas ocurrieron en el contexto de la producción de El Golpe, que superó el éxito Butch Cassidy and the Sundance Kid. Ambas películas, con dirección de George Roy Hill, triunfaron en taquilla y obtuvieron amplio reconocimiento de la Academia.
Últimas Noticias
¿El secreto mejor guardado de Star Wars?: la historia oculta del emblemático peinado de la princesa Leia
Pocos imaginan que el estilo más icónico de la saga galáctica tiene raíces profundas en la historia real. Un recorrido sorprendente revela la inspiración y el significado cultural del estilo de la protagonista indiscutida de la saga dirigida por George Lucas

El emotivo momento en que Chadwick Boseman recibió su estrella póstuma en el Paseo de la fama de Hollywood
Familiares y colegas se reunieron para honrar el legado del célebre actor afroamericano

De la Tierra a la Luna: el ambicioso sueño de Dave Mustaine para la despedida de Megadeth
Inspirado por los avances en viajes espaciales privados, el líder de la banda heavy metal imagina un final de gira fuera de lo común, que combina ciencia ficción y su típico espíritu rebelde

Jueza de Miss Universo 2025 expresa su decepción por el proceso: “Antes había un auditor con los resultados”
Natalie Glebova, quien fue Miss Universo 2005, alimentó la polémica en redes sociales

Benedict Cumberbatch habla de un posible regreso como Sherlock Holmes: “Nunca digas nunca”
Tras años de silencio sobre la continuación de la serie, el protagonista del famoso detective sorprendió en un encuentro virtual respondiendo preguntas directas sobre su futuro interpretativo




