Guardar
Jerry Seinfeld hizo una declaración
Jerry Seinfeld hizo una declaración sorprendente sobre el movimiento de liberación palestina. (Instagram/Jerry Seinfeld)

Jerry Seinfeld volvió a colocarse en el centro de la controversia tras unas declaraciones realizadas durante un evento en la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte.

En un acto organizado para rendir homenaje a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza, el actor comparó el movimiento Free Palestine con el Ku Klux Klan (KKK), llegando incluso a decir que quienes usan esa frase “son peores” que la organización supremacista blanca.

De acuerdo con The Duke Chronicle, periódico estudiantil de la institución, el comediante tomó la palabra para introducir a Omer Shem Tov, un exrehén israelí liberado en febrero de este año tras haber sido secuestrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 en el festival de música Nova.

Fue en ese momento cuando lanzó una serie de comentarios que encendieron el debate dentro y fuera del campus.

Jerry Seinfeld aseguró que el
Jerry Seinfeld aseguró que el movimiento de liberación palestina es igual al Ku Klux Klan. (REUTERS/David Swanson)

“Cuando alguien dice Free Palestine, lo que en realidad quiere decir es ‘no me gustan los judíos’”, afirmó Seinfeld, según la crónica estudiantil.

Luego añadió: “Comparado con el Ku Klux Klan, pienso que el Klan es un poco mejor porque ellos pueden salir y decir: ‘No nos gustan los negros, no nos gustan los judíos’. Eso al menos es honesto”.

Las palabras del creador de Seinfeld no pasaron desapercibidas en una universidad que ya había vivido tensiones con su presencia.

En mayo de 2024, durante la ceremonia de graduación en la que fue orador principal, un grupo de estudiantes desplegó banderas palestinas y abandonó el recinto en señal de protesta. En aquella ocasión, Jerry Seinfeld fue recibido con abucheos.

Estudiantes de la Universidad de
Estudiantes de la Universidad de Duke protestaron en contra de las declaraciones de Jerry Seinfeld. (Captura de video)

Esta vez, aunque su aparición no fue anunciada con anticipación, la reacción fue de sorpresa y descontento en algunos sectores estudiantiles, que cuestionaron la dureza de la comparación.

Ante la situación, la Universidad de Duke emitió un comunicado subrayando que no supervisa ni aprueba previamente los discursos de invitados externos, y que “la invitación de un orador no implica en ningún momento un respaldo institucional de sus palabras”.

El evento fue organizado por el grupo estudiantil Chabad at Duke, que invitó tanto a Jerry Seinfeld como a Shem Tov.

Asimismo, Mason Herman, presidente de la organización, declaró a NBC News que el objetivo principal era visibilizar la situación de los rehenes.

Mason Herman aseveró que el
Mason Herman aseveró que el evento estaba enfocado en dar a conocer las historias de los sobrevivientes (Europa Press)

“Este evento buscaba, primero, crear conciencia de que hay más de 40 personas aún en Gaza, y segundo, compartir la experiencia de Omer durante su cautiverio. Ni la universidad ni nuestra organización son responsables de lo que un invitado pueda decir”, señaló.

La historia de Omer Shem Tov

El joven de 22 años relató su experiencia tras haber permanecido cuatro meses en manos de Hamas, hasta ser liberado en febrero durante una tregua.

Según se informó, tras su liberación fue recibido en un hospital israelí, donde se reunió con sus padres. Actualmente, se estima que de los 48 rehenes que permanecen en Gaza, alrededor de 20 siguen con vida, en medio de una situación de alta incertidumbre.

Cabe destacar que las declaraciones de Seinfeld se enmarcan en un contexto de guerra que sigue dejando cifras devastadoras.

El enfrentamiento entre Israel y
El enfrentamiento entre Israel y el grupo terrorista de Hamás ha dejado miles de muertos. (REUTERS/Hatem Khaled)

El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de unas 1,200 personas en Israel y el secuestro de unas 250 más. Desde entonces, la ofensiva militar israelí ha provocado la muerte de más de 64,000 palestinos en la Franja de Gaza, según datos de las autoridades sanitarias del enclave.

El actor, que ha expresado en múltiples ocasiones su apoyo al Estado de Israel, se ha convertido en blanco de críticas dentro de los movimientos estudiantiles propalestinos en Estados Unidos.