
Verónica Echegui murió el pasado 24 de agosto a los 42 años tras varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Durante meses, la actriz convivió con el cáncer lejos del conocimiento público. La periodista Paloma Barrientos precisó que ella no mantenía su situación médica en secreto, sino “en la intimidad” y sólo compartía detalles con su entorno de confianza.
“Cada uno lo lleva con la intimidad que quiera o que pueda, y en el proceso ha tenido periodos en los que ha podido trabajar”, explicó Barrientos.
La reserva fue tal que algunas amistades y compañeros ignoraban la gravedad del diagnóstico. Es decir, la celebridad española procuró mantener un círculo de confidencialidad que respetó su voluntad hasta el final.
Cabe destacar que, el trabajo estuvo al centro de las prioridades de Echegui durante el último tramo de su vida, aun a pesar del deterioro físico.

Comprometida con los proyectos en curso, Verónica Echegui cumplió con compromisos profesionales siempre que su salud lo permitió, sin comunicar de manera pública el tránsito por la enfermedad.
Incluso cuando su estado empeoró, persistió en la intención de continuar su desarrollo artístico. Según reportaron medios españoles, viajó a Estados Unidos con el objetivo de perfeccionar su inglés y potenciar su carrera internacional.
Por lo tanto, se infiere que la aspiración profesional fue el motor de Echegi en sus últimos días.
“Ella me pidió que fuera muy discreto. En la última etapa estuvimos trabajando juntos en un proyecto. Era una persona muy especial, muy auténtica”, relató Daniel Guzmán, su amigo y colega sobre el pedido expreso que recibió por parte de Echegui.
La despedida a Echegi, realizada en el Tanatorio de La Paz, congregó a numerosas figuras del cine, entre ellas Cayetana Guillén Cuervo, Dafne Fernández, Sara Sálamo, Susana Abaitua, Victoria Luengo, María Adánez, y Paco León.
Varios de los presentes admitieron que desconocían el padecimiento que afrontó la actriz, reafirmando la profundidad de la privacidad que logró mantener.

Las redes sociales también albergaron mensajes de colegas y amigos a modo de homenaje.
“Tus visitas a la gira de Los Kennedy las recordaré siempre. Llegabas con tu alegría, tu locura, tu energía, tu humor... Qué pena, qué pronto”, recordó Maribel Verdú.
El actor Asier Etxeandia, quien trabajó con Echegui en la obra ‘Infierno’, escribió:
“Aún no soy capaz de entender nada. Llena de vida, de talento, de luz, de belleza... y tu voz dulce y entusiasta, tu cara de niña inteligente, curiosa, trabajadora, divertida, cariñosa, atenta a todo”, escribió Asier Etxeandia, su co-estrella en la obra Infierno.
En su última aparición pública, en junio, al presentar la serie A Muerte, Echegui abordó el sentido de la muerte en una entrevista.
“No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir. Tratamos de vivir obviando que es algo inevitable y que vamos a atravesar. Creo que esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte. Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento”, expresó, según recogió la prensa española.
La trayectoria de Verónica Echegui se definió por la diversidad y la continuidad. En 2006, alcanzó notoriedad con su protagónico en Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna, papel que le valió una nominación al Goya como actriz revelación.
Participó luego en títulos como Tocar el cielo, El menor de los males, 8 citas, La casa de mi padre, El patio de mi cárcel, así como en Katmandú, un espejo en el cielo y Explota explota, que también le reportaron nominaciones al Goya.
Obtuvo el premio en 2022, como directora, por el cortometraje Tótem Loba.
Últimas Noticias
Katee Sackhoff revelóa cómo The Mandalorian afectó profundamente su confianza actoral
La actriz conocida por Bo-Katan Kryze contó los desafíos emocionales tras la serie de Star Wars y cómo logró reinventarse en la industria con el apoyo de un nuevo equipo y próximos proyectos en Prime Video

McDonald’s y BTS: cuándo llegará la Cajita Feliz Tiny Tan a Latinoamérica
La campaña apunta a coleccionistas y fans de la popular banda de k-pop

La millonaria oferta que Ridley Scott rechazó para dirigir una de las sagas más icónicas del cine
En una entrevista con The Guardian, el legendario director de Blade Runner y Gladiador reveló que declinó una gran propuesta de una de las franquicias más famosas de Hollywood
Para Yorgos Lanthimos, la nueva película de Emma Stone, ‘Bugonia’, no es una distopía. Es real
La película del director griego ya está dando mucho de qué hablar, tanto por la temática que maneja como por el drástico cambio de look de Stone para su protagónico

La guitarra perdida que John Fogerty recuperó tras 40 años y que cambió su vida
El exlíder de Creedence Clearwater Revival volvió a encontrarse con la Rickenbacker de 1969 con la que compuso sus mayores himnos
