Las tensiones en Hollywood suelen alcanzar límites insospechados cuando se enfrentan los creadores con los productores. Un episodio que ilustra claramente estas polémicas lo protagonizó el apasionado Martin Scorsese.
El aclamado director confesó que durante el montaje de Taxi Driver, uno de los clásicos indiscutibles de la historia del séptimo arte, estuvo tan furioso tras conocer los recortes que el estudio pretendía hacer en la película, que llegó a pensar en comprar un arma para amenazar a los ejecutivos y proteger su obra. El episodio sale a la luz en la nueva docuserie de Apple TV+, Mr. Scorsese, que explora la vida y la carrera del cineasta a partir de materiales personales e íntimas entrevistas con familiares y colegas como Steven Spielberg, Robert De Niro y Brian De Palma.

El conflicto con el estudio y una reacción fuera de control
La historia se remonta a 1976, durante la postproducción de Taxi Driver, protagonizada por De Niro. El estudio exigía numerosos cortes, especialmente en las escenas más gráficas, como los efectos de la sangre y la violencia extrema que definían la crudeza del film.
Spielberg recuerda así aquellos momentos: “Marty estaba muy molesto. Recibimos una llamada en la oficina: ‘Steve, Steve, soy Marty. ¿Puedes venir a casa? Quieren que elimine todas las salpicaduras de sangre, quieren que corte la escena en la que un personaje pierde la mano’”. De Palma, también parte del círculo íntimo de Scorsese, añadió: “Estaba perdiendo la cabeza. Incluso se cuenta que quería matar al jefe del estudio”.
Las palabras de Scorsese, recogidas en la docuserie, arrojan luz sobre su estado de ánimo: “No lo sé. Estaba enfadado. Dije que iba a amenazarlos, o tal vez dispararles o algo así. La verdad, no tenía ni idea”. El director admite que, más allá del furor, su plan real involucraba otro tipo de “crimen”.
El plan alternativo de Scorsese y la influencia de Spielberg
Lejos de pasar directamente a la violencia armada, Scorsese confesó que su intención era irrumpir en el estudio donde se encontraba el montaje preliminar del film. “Quería entrar, averiguar dónde estaba la edición y romper las ventanas para recuperar la copia”, explica en la serie documental. “Sé que iban a destruir la película de todas formas, así que prefería destruirla yo mismo. Pero antes de hacerlo, iba a robarla”.
Durante estos días de máxima tensión, Spielberg intentaba poner freno a los impulsos de su amigo. “Spielberg decía: ‘¡Marty, para! ¡No puedes hacer eso!’ Y mientras más me decían que no, más insistía en que lo haría”, relata Scorsese sobre la presión y la desesperación que sentía en ese entonces.

Violencia, amenazas y el cameo de Scorsese en Taxi Driver
No era la primera vez que el director exteriorizaba amenazas violentas en torno a esta película. Scorsese realizó un cameo en Taxi Driver como pasajero de taxi obsesionado con ideas de venganza y asesinato, una secuencia recordada tanto por su calma perturbadora como por su lenguaje violento y racista.
El filme fue considerado desde el principio un proyecto polémico por los burócratas de Hollywood. Su retrato crudo del descenso a la locura de Travis Bickle, la violencia explícita y la ambientación en el Nueva York más sórdido, generaron choques constantes con los censores y ejecutivos de la industria. Sin embargo, fue justamente esa intensidad lo que convirtió a Taxi Driver en un hito cultural.

Un final agridulce: el compromiso que salvó la película
La crisis con el estudio se resolvió finalmente gracias a una solución técnica inesperada. Spielberg lo resume así: “Se salvó la película porque no tuvo que cortar nada de la violencia. Solo tuvo que modificar el color rojo para hacerlo parecer marrón”. De este modo, los efectos de la sangre resultaban menos impactantes visualmente, pero las escenas clave se mantuvieron intactas.
Hoy, Taxi Driver se reconoce como una obra maestra gracias en parte a la perseverancia de Scorsese y a su determinación de no ceder ante las exigencias comerciales. La docuserie ofrece una mirada única a los límites a los que puede llegar un creador para proteger su arte, así como a los episodios oscuros y apasionados que marcaron una época irrepetible del cine estadounidense.
Últimas Noticias
Se confirmó la llegada de “Pantera Negra 3″ a la pantalla grande: qué se sabe sobre el regreso de Wakanda
El director Ryan Coogler ya trabaja en la nueva entrega, mientras crecen las especulaciones sobre el elenco, la posible fecha de estreno y el papel de T’Challa Jr., en medio del legado que dejó Chadwick Boseman

“Pedí delineador de ojos”: así fue como Rami Malek casi pierde su papel debut en Una noche en el museo
Entrevistado por Paper Magazine, el actor recordó el momento en que la excentricidad se convirtió en aprendizaje de la mano de Ben Stiller, que lo ayudó a regresar como el faraón Ahkmenrah

La conmovedora confesión de Gene Simmons tras la muerte de Ace Frehley: “Puedes ayudar a alguien a cambiar su vida”
El bajista de KISS abrió su corazón y reconoció que desearía haber intervenido más en la vida del fallecido guitarrista

Denise Richards rompe el silencio tras el proceso judicial contra su exesposo Aaron Phypers
Richards reapareció públicamente días después del fallo que le concedió una orden de restricción por cinco años

Rebecca Gayheart y Eric Dane más allá del divorcio: unidos por sus hijas y la esclerosis
Tras la retirada del proceso de divorcio, la actriz enfrenta desafíos familiares mientras acompaña a sus hijas durante la enfermedad de su expareja estadounidense


