
Emma Thompson, una de las actrices británicas más reconocidas y premiadas de las últimas décadas, generó debate durante el Festival de Locarno al compartir con honestidad sus impresiones sobre su paso por la saga cinematográfica de Harry Potter. En una sesión de preguntas y respuestas con el público, la intérprete fue tajante respecto a su nivel de implicación con la famosa franquicia basada en los libros de J.K. Rowling. Thompson confesó que su participación en la historia mágica no fue fruto de una afinidad o motivación artística especial, sino que estuvo motivada principalmente por el factor económico, tema que fue recogido por el medio Espinof.
Una franqueza poco frecuente en la industria
Al compartir su experiencia, Thompson afirmó: “No es realmente una parte importante de mi trabajo creativo. Lo siento mucho. No quiero ser grosera con quienes les gusta Harry Potter, pero, ¿sabes?, llegué, hice un poco con las gafas, mucho con el pelo, y luego me fui a casa con un sueldo bastante bueno. Estoy muy agradecida”, explicó según Espinof.
Sus palabras se alejan de la narrativa habitual de quienes participaron en la saga, muchos de los cuales destacan un fuerte impacto emocional y profesional. Para Thompson, la experiencia constituyó un episodio más en su carrera, sin un apego especial ni un valor sentimental.

El personaje de Sybill Trelawney, profesora de adivinación famosa por su excentricidad, solo apareció en tres de las ocho películas de la saga. Aunque su caracterización dejó huella entre el público, Thompson nunca pretendió que su interpretación tuviera mayor trascendencia en su trayectoria. Su integración fue puntual y sin mayor implicación creativa ni personal.
Un rol secundario y reflexiones en Locarno
Durante su estancia en el Festival de Locarno, donde fue reconocida como invitada de honor, Thompson reflexionó sobre proyectos que han marcado su carrera de manera distinta. Relatando sobre ‘Love Actually’, expresó: “La verdad es que me asombra constantemente que esa película haya durado, no es que no me guste. Me gusta mucho, pero es rara (...) Tocó una fibra sensible porque, sobre todo las mujeres, cuando nos rompen el corazón, tenemos que ocultarlo para que no lo vean”, comentó según Espinof. Este tipo de declaraciones subraya la diferencia entre sus papeles: hay proyectos que logran trascender la pantalla y tocar su vida, mientras otros quedan en un plano estrictamente profesional.

Sin embargo, el contraste más notorio surgió cuando abordó su trabajo en la franquicia ‘La niñera mágica’ (‘Nanny McPhee’). En ella, además de protagonizar, participó activamente en la escritura y el desarrollo creativo. Thompson lo explicó con claridad: “Las películas de Harry Potter son parte de una gran franquicia a la que no siento un apego emocional ni necesariamente creativo. Es más como interpretar un papel, mientras que las de Nanny McPhee son algo que he escrito yo”. Este vínculo directo con el proceso creativo otorga a ‘La niñera mágica’ un significado especial, completamente distinto al que experimentó con Harry Potter.
Compromiso creativo: esencia de su carrera
Para Emma Thompson, el valor duradero de una obra depende de su implicación personal. Solo en aquellos trabajos donde pudo aportar creatividad propia y esfuerzo personal se genera un recuerdo significativo. Thompson reafirma que el sentido profundo de su trabajo reside en las historias que siente como propias, más allá del éxito mundial o la popularidad de una franquicia. Es esta convicción la que, según Espinof, define su vínculo con el cine, el arte y los proyectos a los que se entrega. El compromiso creativo, antes que la fama o el éxito comercial, es lo que impulsa su carrera y da sentido a su recorrido profesional.

La postura sincera de Emma Thompson invita a repensar la verdadera trascendencia de participar en grandes sagas frente al valor de crear algo genuino. Para la actriz, la clave está en el proceso y en su relación cercana con la obra, no en el reconocimiento masivo. El auténtico valor se construye en el compromiso y la pasión que se invierten en cada proyecto, diferenciando a quienes solo buscan el reconocimiento y a quienes, como ella, encuentran sentido en una verdadera entrega artística.
Últimas Noticias
Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario
La iniciativa global busca conmemorar el legado del mítico guitarrista y su icónico personaje “Spaceman”. El impulso de los admiradores en la búsqueda de un reconocimiento inédito

Murió Diane Ladd, leyenda de Hollywood y madre de Laura Dern
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística

Improvisación y autenticidad: así nació la legendaria escena de Rick Dalton en Once Upon a Time… in Hollywood
La secuencia no figuraba en el guion original y nació a partir de una propuesta personal de Leonardo DiCaprio y la flexibilidad de Quentin Tarantino. Los secretos de la transformación de una escena icónica que redefinió el destino del filme, según Rolling Stone

Morgan Freeman preocupa a seguidores tras su paso por el show de Jennifer Hudson: “Parece muy confundido”
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia

Un pollo con mostaza, un auto y un codazo: así nació la enemistad entre Sylvester Stallone y Richard Gere
Una disputa durante un descanso en Coney Island grabando “La pandilla del barrio” selló la rivalidad entre los actores



