
Alicia Silverstone fue uno de los rostros más reconocidos de la cultura pop en los años 90. Brilló en thrillers como The Crush, protagonizó videoclips de Aerosmith y se convirtió en la “It girl” de Hollywood gracias a Clueless y The Babysitter.
En 1997, la famosa se enfundó el traje de Batgirl en Batman & Robin, junto a George Clooney y Chris O’Donnell, generando furor entre los fans de los cómics. Sin embargo, detrás de esa imagen de éxito, la actriz enfrentó una cara amarga: el body-shaming mediático.
En una nueva entrevista con Entertainment Tonight, la artista, hoy de 48 años, confesó que el escrutinio sobre su físico dejó huella en su mente.
“Definitivamente lo hacíamos de forma diferente en aquel entonces. No fue fácil, para nada. Pero está bien, no es algo que me quite el sueño… aunque ciertamente es algo que se queda contigo”, señaló.

Uno de los episodios más crueles ocurrió en 1996, cuando una revista publicó un artículo titulado A Weighty Issue (“Un tema de peso”), comparando su figura con la del cerdo Babe.
Alicia Silverstone recordó que en aquel momento apenas era una adolescente enfrentándose a una fama que crecía a velocidad vertiginosa.
Por si fuera poco, la actriz explicó que la fama temprana tuvo un coste emocional considerable.
“Es muy difícil, porque eres solo una niña. Una personita tratando de crecer, y lo haces delante de todos. Para cualquier ser humano, es una época incómoda… de hecho, gran parte de la vida es bastante incómoda”, dijo.

Ese sentimiento de vulnerabilidad empezó temprano. En The Crush, su primer gran papel a los 15 años, tuvo que besar en pantalla a Cary Elwes, 14 años mayor que ella.
“Yo era joven, así que como teníamos este beso en la película, pensé que eso significaba que era mi novio. No realmente… pero un poco”, recordó entre risas.
Silverstone también habló sobre el intenso proceso de audición para conseguir ese papel.
“Me llamaron muchas veces, parecía que iba a conseguirlo, y luego se lo ofrecieron a otra persona. Fue muy doloroso. Sentía que estaba destinada a interpretar a este personaje psicótico”, relató. Cuando la otra actriz se retiró, el papel volvió a sus manos.
Sobre su evolución actoral, Alicia Silverstone admitió que el éxito de Clueless marcó un cambio.
“Antes de Clueless era mucho más intuitiva y juguetona, y tenía más confianza en lo que hacía. Después, por un tiempo, me estresé y lo hice más intelectual o algo así. Tuve unos tres o cuatro años de esta sensación extraña”, comentó.
A lo largo de los años, la actriz ha intercalado periodos de pausa con regresos a la pantalla.

“La actuación es importante para mí, pero he hecho descansos y luego he vuelto porque la amo. Me he dado cuenta de que puedes hacer todas las cosas”, señaló.
Actualmente, Alicia Silverstone protagoniza el drama policial Irish Blood en Acorn TV. Entre sus próximos proyectos figuran la película Bugonia, de Yorgos Lanthimos (estreno el 24 de octubre), la comedia romántica navideña A Merry Little Ex-Mas en Netflix (12 de noviembre) y el regreso a su papel icónico en la próxima serie secuela de Clueless, donde también será productora ejecutiva.
Últimas Noticias
Sydney Sweeney y Scooter Braun tienen un romance casual, según confirmó un amigo de la actriz
Tras cancelar su compromiso con Jonathan Davino, la actriz se dio una nueva oportunidad en el amor con el productor musical.

Cardi B protagonizó un enfrentamiento con un fotógrafo tras ser absuelta por agresión
La rapera celebró su triunfo judicial, pero un tenso cruce con la prensa opacó el momento.

La razón por la que Jennifer Aniston todavía siente ansiedad al hablar ante las cámaras
La actriz aseguró que pese a llevar varios años en la industria del entretenimiento, las cámaras la siguen poniendo nerviosa.

‘Cabo de miedo’: este es el elenco que protagonizará la nueva adaptación del clásico de Martin Scorsese
La nueva serie rescata la novela The Executioners y promete un giro contemporáneo a un clásico del suspenso.

Identidad, ruptura y fidelidad: la verdadera historia de System of a Down
Adentrarse en el recorrido de esta banda armenio-estadounidense implica descubrir el peso de sus raíces, la fuerza creativa con la que desafiaron prejuicios y la construcción de una comunidad global que hoy celebra su música y visión artística
