‘Gatillo’: el final explicado del k-drama que advierte el colapso de una sociedad por la violencia armada

La serie coreana de Netflix plantea un inquietante escenario sobre lo que ocurriría si las armas fueran accesibles en una de las sociedades más seguras del mundo

Guardar
El K-drama de acción ha sido todo un éxito en su semana de estreno en Corea y en el extranjero. (Netflix)

En una de las primeras escenas de Gatillo (Trigger), una valla publicitaria proclama que Corea del Sur es uno de los países más seguros del mundo gracias a su estricta política de control de armas. Sin embargo, el nuevo k-drama dirigido por Kwon Oh-seung pone a prueba esa afirmación al imaginar un inquietante escenario: ¿qué pasaría si armas automáticas de grado militar comenzaran a aparecer misteriosamente en manos de ciudadanos comunes?

La serie, disponible en Netflix, ha llamado la atención por su retrato crudo de una sociedad sumida en el caos ante el acceso repentino a las armas de fuego.

Con un elenco de peso que incluye a Kim Nam-gil (The Fiery Priest), Kim Young-kwang (Somebody), Park Hoon, Gil Hae-yeon y los actores de El juego del calamar Kim Joong-hee y Lee Suk, Gatillo se aleja del formato tradicional de los dramas coreanos. La intención del director es plantear una reflexión sobre la violencia, la justicia y el trauma social.

La serie parte de una
La serie parte de una inquietante pregunta del director Kwon Oh-seung: “¿Qué haría si encontrara un arma frente a mí?" (Netflix)

Dos protagonistas, dos caminos

El eje de la historia gira en torno a Lee Do (Kim Nam-gil), un policía íntegro con un pasado militar y un trauma familiar profundo: cuando era niño, su familia fue asesinada durante un robo, y estuvo a punto de matar al culpable con un arma que tomó del escritorio del capitán Jo (Kim Won-hae). Este evento marcó su vida y lo alejó de la violencia. Jo se convierte en su figura paterna y lo cría como a su propio hijo.

Años después, Lee Do trabaja como un oficial comprometido con la contención y la empatía, evitando el uso de armas incluso cuando el país empieza a colapsar por la creciente violencia.

El antagonista es Moon Baek (Kim Young-kwang), un hombre que también sufrió una infancia trágica: fue víctima de tráfico de órganos en EE. UU. y fue reclutado por una organización criminal internacional conocida como IRU (International Rifle Union). Al regresar a Corea, con una enfermedad terminal y sed de venganza, decide inundar el país con armas ilegales como un acto de represalia contra un sistema que lo abandonó.

Mientras en Estados Unidos la
Mientras en Estados Unidos la violencia armada es una crisis cotidiana, Gatillo plantea un escenario ficticio y perturbador para Corea del Sur, un país donde la presencia de armas es casi inexistente. (Netflix)

Baek utiliza a repartidores encubiertos para distribuir las armas y selecciona cuidadosamente a sus destinatarios: personas marginadas, humilladas o heridas emocionalmente, que podrían estar a un paso de perder el control. “Todo el mundo lleva un gatillo en el corazón”, se dice en uno de los primeros episodios, y la serie demuestra lo fácil que es activarlo.

¿Cómo termina Gatillo?

En el clímax de la serie, Moon Baek organiza una manifestación bajo el lema “armas libres para todos”. Allí, hace llegar un camión repleto de armas al centro de la plaza, mientras lanza bombas de humo para sembrar el caos. La multitud, presa del miedo y la confusión, comienza a armarse. La tensión escala rápidamente y en cualquier momento podría desatarse un tiroteo masivo.

Lee Do, que asiste al evento justo después de enterrar al capitán Jo (asesinado por Baek en un intento de quebrar emocionalmente a su enemigo), intenta detener la masacre. En medio de la confusión, escucha un disparo: Baek ha sido herido. No queda claro si fue por su propia mano o por otra persona. La violencia estalla en la plaza mientras Do encuentra a un niño solo, llorando y con un arma en la mano.

En un gesto que refleja su propia historia, Lee Do deja caer su arma y abraza al niño, protegiéndolo con su cuerpo. “Estás a salvo”, le susurra. La escena, capturada por un transmisor en vivo, se vuelve viral y se transforma en símbolo de resistencia pacífica. Una de las personas impactadas por la imagen es So-hyeon, una enfermera víctima de acoso laboral que planeaba matar a sus compañeros de trabajo. El acto de Do la detiene.

Lee Do se convierte en
Lee Do se convierte en un símbolo nacional al proteger a un niño en medio del tiroteo masivo sin disparar su arma (Netflix)

Luego del tiroteo, Baek queda en coma, con escasas probabilidades de sobrevivir debido a su cáncer avanzado y la pérdida de sangre. La IRU, por su parte, permanece en la sombra, dejando entrever que el conflicto está lejos de terminar. Aún así, la respuesta ciudadana ofrece un atisbo de esperanza.

Se organizan campañas para devolver las armas ilegales, y la imagen de Lee Do abrazando al niño se convierte en emblema nacional. “Recordaremos las vidas inocentes perdidas y trabajaremos por un mundo más seguro”, dice uno de los mensajes en el memorial.

La última escena muestra a Lee Do adoptando al niño, repitiendo el ciclo de protección que él mismo recibió de Jo. Lo recoge del colegio, le toma la mano y caminan juntos hacia casa. Es un final sin promesas fáciles, pero con una esperanza renovada.