
La más reciente entrega de Superman se exhibe en India con diferencias notables respecto a su versión internacional.
La Junta Central de Certificación Cinematográfica de la India (CBFC) ordenó la eliminación de dos escenas en las que los personajes principales, interpretados por David Corenswet y Rachel Brosnahan, se besan.
Ambas secuencias, según la CBFC, se consideran “visuales sensuales” y suprimen tanto un beso en la cocina de Lois Lane como una escena de 33 segundos en la que Superman levanta a Lois en un centro comercial mientras la besa.
En ambas ocasiones, el film omite parte o todo el beso, retomando después de que los personajes se separan.
La CBFC también solicitó reducir o eliminar varias palabras altisonantes de la película, dirigida por James Gunn.
El ente certificador concedió al filme una calificación UA 13+, que permite su exhibición pública a todo público, aunque sugiere la supervisión de un adulto para menores de 13 años. El certificado fue otorgado el 7 de julio, cuatro días antes de su estreno mundial.

La decisión de la censura ha generado quejas y polémica entre parte del público indio, que percibe una aparente inconsistencia en los estándares de la CBFC con respecto a la representación de la violencia y la sexualidad en el cine.
Algunos usuarios de redes sociales han señalado que películas locales, como el thriller Jaat o el film Marco de Haneef Adeni, estrenadas en 2024, presentaron escenas de decapitaciones y torturas violentas , así como asesinatos gráficos, sin que la CBFC exigiera cortes similares.
“Superman besando a Lois Lane es donde trazamos la línea”, expresó el creador de contenido Anmol Jamwal en la plataforma X.
La actriz Shreya Dhanwanthary criticó la decisión calificándola de “ridícula” en sus redes sociales y cuestionó si las autoridades toman medidas sobre otros asuntos.
Las críticas también se extienden a la forma en que la censura altera la fluidez narrativa de las películas. Un espectador describió las ediciones realizadas como “interrupciones bruscas” que afectan la experiencia cinematográfica.

Otros casos de censura en cines de La India
El caso de Superman se suma a una serie de recientes controversias relacionadas con la censura en India. Películas como F1 y Thunderbolts* también han enfrentado exigencias de modificaciones, incluyendo la alteración de un emoji y la eliminación de groserías.
La CBFC ha justificado estas intervenciones bajo criterios de moralidad, pero su accionar ha sido cuestionado por recibir distinto trato el contenido extranjero respecto al nacional.
A lo largo de la historia del cine indio, la representación de besos y escenas íntimas en pantalla ha sido un tema conflictivo.

Salvo excepciones puntuales, como la escena de cuatro minutos en la película Karma de 1933, hasta la década de 1990 las muestras de afecto se limitaban a abrazos o eran sugeridas mediante simbolismos visuales.
Aunque en años recientes las actitudes hacia las muestras de intimidad fílmica se han suavizado, persisten normas conservadoras, sobre todo en regiones alejadas de los grandes centros urbanos, y la CBFC suele intervenir en casos que considera sensibles para la audiencia local.
Organismos de la industria y simpatizantes de la libertad creativa han denunciado que la censura no sólo responde a valores culturales, sino que en ocasiones parece determinada por posturas políticas.
En 2024, la CBFC bloqueó el estreno del biopic sobre Donald Trump, El aprendiz, luego de que su director Ali Abbasi se negara a realizar los cortes requeridos. Abbasi destacó que la censura constituye un fenómeno global, mencionando experiencias similares en Irán y Estados Unidos.

Casos similares se han dado con producciones como Santosh, un largometraje internacionalmente premiado que aborda violencia policial y misoginia en India.
El largometraje quedó en la práctica vetado este año tras la lista de ediciones exigidas por la CBFC, una decisión que la directora Sandhya Suri consideró “decepcionante y desgarradora”.
Últimas Noticias
¿Fátima Bosch se ha hecho alguna cirugía estética?
La reciente victoria de Fátima Bosch ha desatado una ola de comentarios sobre su transformación, generando comparaciones entre su imagen actual y las fotos de su adolescencia que circulan por internet

Así reaccionó Ashton Kutcher al enterarse de que Jessica Simpson era virgen a los 22 años
La cantante y actriz recordó cómo le reveló a su colega que aún era virgen durante las grabaciones de “That ’70s Show”

La Miss Costa de Marfil 2025 renunció a su título tras perder contra Fátima Bosch en Tailandia
Olivia Yacé se desvinculó del título alegando que el certamen ya no refleja los valores que quiere defender

“I’ll be back”, la frase que quiso evitar Arnold Schwarzenegger y se convirtió en leyenda en Terminator
La decisión de mantener la línea original en el guion, impulsada por James Cameron pese a las dudas del actor, convirtió aquellas simples palabras en un ícono del cine y la cultura popular



