
A más de una década del estreno de Modern Family, uno de sus protagonistas, Jesse Tyler Ferguson, ha revelado por fin el origen del estilo documental que caracterizó a la serie durante sus once temporadas.
En una reciente conversación con la actriz Wendie Malick en su pódcast Dinner’s on Me, el actor de 49 años sorprendió a los fanáticos al compartir que, aunque nunca se explicó en pantalla, la presencia del “equipo de filmación” que seguía a la familia Pritchett tenía una razón concreta en el guion original.
“En las primeras temporadas realmente tratábamos de mantener la ilusión de que había un equipo de filmación ahí con nosotros”, explicó el artista, quien interpretó a Mitchell Pritchett en la exitosa comedia de ABC.

“El motivo por el que Modern Family se concibió como un falso documental era que, en una versión temprana del proyecto, había un estudiante de intercambio que se había quedado con Mitchell y Claire cuando eran niños, y él volvía para hacer un documental sobre la familia estadounidense que lo había acogido. El título original era My American Family“, explicó
Este concepto, sin embargo, fue descartado antes del estreno. El personaje del estudiante fue eliminado, el nombre de la serie finalmente quedó como Modern Family, pero el estilo documental permaneció.
“Nunca explicamos por qué seguía ahí la cámara, simplemente se mantuvo como un recurso narrativo”, agregó Ferguson.

El formato de falso documental —con personajes hablando directamente a cámara en confesionales— se volvió un sello distintivo del programa.
Aunque en sus primeras temporadas parecía seguir las reglas del subgénero, con el tiempo la producción fue abandonando la pretensión de que realmente existía un equipo detrás de las cámaras.
Este tipo de estilo no era nuevo en televisión. Modern Family, que se estrenó en 2009, llegó después del éxito de The Office (2005), que popularizaron el formato en Estados Unidos.
Sin embargo, mientras que esas series sí jugaban con la idea de que un documental estaba siendo grabado —con cámaras visibles, referencias al equipo de producción y una lógica interna coherente—, Modern Family se distanció de esa narrativa.
Por su parte, Wendie Malick, quien apareció como estrella invitada en la temporada final, comentó que en su experiencia, la presencia de ese supuesto equipo era irrelevante. “Ni siquiera recuerdo haber pensado en eso”, dijo, señalando cuánto se había diluido la idea original hacia el final de la serie.

En una entrevista de 2020 con Entertainment Weekly, el productor ejecutivo Christopher Lloyd explicó por qué decidieron prescindir del contexto original del documental.
“En nuestro piloto ese personaje [el estudiante de intercambio] existía, pero cuanto más lo pensábamos, más sentíamos que eso podía sacar al espectador de la historia. Terminamos usando el formato de falso documental más como una técnica visual que como una realidad dentro del universo de la serie”, explicó.
Actualmente, la serie está disponible en las plataformas de streaming Hulu y Peacock, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar de una comedia que redefinió el retrato de la familia en la televisión, incluso si nunca supimos quién sostenía la cámara.
Últimas Noticias
Revelan cuál es el riff de guitarra más molesto de la historia del rock
Especialistas y fanáticos coinciden en que una melodía clásica desató un inesperado debate sobre saturación sonora, desgaste cultural y los límites de la tolerancia auditiva en el rock

La historia de Bárbara Jankavski, hallada sin vida en extrañas circunstancias: 27 cirugías y 48 mil euros en retoques para ser “Barbie”
La creadora de contenido había sido encontrada en una vivienda de Sao Paulo, con señales físicas que despertaron dudas entre investigadores y servicios de emergencia

“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría

El famoso youtuber Brandon Buckingham se encuentra en estado crítico tras sufrir una falla multiorgánica
El norteamericano acumula más de un millón de suscriptores en YouTube, plataforma en la que se hizo conocido por documentar zonas peligrosas del mundo

El consejo de Paul Newman que cambió la perspectiva de George Clooney sobre la fama
La estrella de ‘Los descendientes’ contó una divertida anécdota con el icónico actor de Hollywood que marcó su carrera



