Ricardo Darín y El Eternauta: “una locura” que arrasa en Netflix

La serie argentina impacta globalmente, cautivando más de 20 naciones. Confirmada una nueva temporada, su éxito destaca el talento local en la escena mundial del entretenimiento

Guardar
El Eternauta se estrenó el 30 de abril en Netflix y causó furor

“El amigo es el que corre el riesgo de decirte la verdad, aunque no te guste”. Con esta reflexión, Ricardo Darín sintetiza uno de los temas centrales de El Eternauta. En una entrevista con Julio Leiva de HISPA, el protagonista de la aclamada serie analizó el papel fundamental que juega la amistad en esta producción argentina que está dando que hablar en todo el mundo.

Para Darín, la amistad es la familia elegida, una conexión que trasciende “el planteo genético cromosómico” para convertirse en “una partitura de tu vida”. El actor establece una diferencia clara entre las relaciones heredadas y aquellas que elegimos cultivar: mientras las primeras son como “los prejuicios” que recibimos por herencia, los amigos son quienes se la juegan y asumen el riesgo de ser honestos, sin importar las consecuencias.

Un proyecto que desafía los límites

“Este proyecto es una locura”, asegura Darín sobre la primera temporada de El Eternauta, aunque advierte con entusiasmo: “Lo que viene va a ser el doble”.

Por su parte, el actor confiesa haber tenido dudas iniciales hasta conocer a Bruno Stagnaro, el director, con quien estableció una conexión crucial. “Cuando encontrás un socio, como dice Martín Fierro, alguien a quien echar mano a mano, no solo tenés más confianza, sino que no te sentís solo,” explica.

Confianza y conexión: la clave para el éxito de El Eternauta, según Ricardo Darín y Bruno Stagnaro

Cuando la realidad imita la ficción

Mientras Darín promocionaba la serie, un escenario inquietantemente similar al de El Eternauta se desplegó en Madrid donde su esposa Florencia vivió en carne propia la distopía. El 28 de abril, cuando a las 12.30 del mediodía un corte de luz dejó sin electricidad a todo el territorio de la península ibérica, “Esto es El Eternauta”, le escribió ella.

“No hay nadie en las calles, recomiendan que nadie tome servicios públicos, no hay agua ni electricidad ni comunicaciones, nos quedamos todos aislados, no sé qué hacer”, describía el mensaje que recibió el actor mientras se encontraba en plena jornada de prensa. La extraordinaria coincidencia mientras promocionaba la serie se convirtió en una demostración de lo profético que puede resultar el arte.

Un legado que trasciende fronteras

Ricardo Darín lo dice sin titubeos: “Es un orgullo para Argentina”. No es casual que el intérprete se sienta así. La serie, basada en la historieta icónica de Héctor Germán Oesterheld -al que el actor describe como “la Biblia nuestra”-, ha conseguido lo impensable: situar una producción argentina entre las tres series más vistas del mundo en Netflix.

El reto de adaptar un clásico

Para llevar El Eternauta a nuestros días y convertirla en un proyecto audiovisual, la obra necesariamente tuvo que sufrir modificaciones.

Darín cree que Oesterheld estaría muy de acuerdo con Bruno Stagnaro en muchos aspectos, especialmente en los profesionales. Como dijo el actor: “Si su espíritu anduviera por acá, nos daría un abrazo y diría: está muy bien lo que hicieron.”

Un éxito global sin precedentes

En apenas 48 horas desde su debut en la plataforma, El Eternauta ha demostrado ser un fenómeno mundial: la tercera serie más vista a nivel global en Netflix, superada únicamente por la última temporada de You y la producción animada Asterix & Obelix: The Big Fight.

El Eternauta, un proyecto que
El Eternauta, un proyecto que desafía fronteras con una producción histórica

Pero el logro es aún más impresionante: El Eternauta se convirtió en la serie más vista en 20 países, confirmando que el proyecto trasciende fronteras lingüísticas y culturales. Este éxito sin precedentes llevó a Netflix a tomar una decisión histórica: la serie tendrá una segunda temporada de 8 episodios, según confirmó Matías Mosteirin de K&S Films, productora asociada al proyecto.

Un récord para la industria argentina

Así fue el trabajo con virtual production en El Eternauta, la serie argentina que arrasa en Netfilx

La dimensión de este proyecto es inédita. Francisco Ramos, de Netflix, la describió como “la mayor producción televisiva de la historia del país”.

La ambición no solo se refleja en lo narrativo: la banda sonora incluye a íconos de la música argentina como Mercedes Sosa con “Todo cambia” y Soda Stereo con “Cuando pase el temblor”, dos canciones que dialogan profundamente con el mensaje de supervivencia y solidaridad de la serie.

La crítica unánime

Los espectadores no escatiman elogios: “No se puede creer lo que se logró con El Eternauta. Te impacta desde la primera escena”, escribió un usuario. Otro agregó: “Es una serie que respira verdad, humanidad, tensión, suspenso.” Un tercero destacó los “momentos claustrofóbicos bastante inquietantes” logrados por Stagnaro.

La crítica internacional también ha sido favorable. El sitio K-Waves and Beyond calificó la serie como “imperdible”, mientras que medios españoles destacaron cómo la adaptación logra resaltar la actuación de Ricardo Darín y actualiza una obra maestra de la ciencia ficción con voz propia.

La serie argentina demuestra que para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: nadie se salva solo. Una lección de supervivencia que resuena no solo en la pantalla sino en la vida real, donde la amistad verdadera —como plantea Darín— es aquella capaz de arriesgar todo por la honestidad y el bien colectivo.

Luciano Saracino habló del Eternauta en Infobae en Vivo

EL ETERNAUTA - Netflix Estreno global: 30 de abril

CASTING DE PRIMER NIVEL

Ricardo Darín lidera un elenco coral que incluye a Carla Peterson (Elena, exesposa de Salvo), César Troncoso (Alfredo Favalli, mejor amigo), Andrea Pietra (Ana), y el actor emergente Ariel Staltari, quien también participó en el guion. Completan el reparto Marcelo Subiotto, Orianna Cárdenas como Inga (personaje nuevo en la adaptación), Claudio Martínez Bel, Mora Fisz y Leandro Sandonato como Mosca.

Dirigida por Bruno Stagnaro, con producción de K&S Films y consultoría creativa de Martín Oesterheld.