
A casi dos meses del hallazgo de los cuerpos de Gene Hackman y su esposa, la pianista clásica Betsy Arakawa, en su residencia de Nuevo México, los resultados finales de la autopsia de ambos han sido divulgados por medios estadounidenses. El informe oficial confirma la causa de muerte de la pareja y brinda detalles sobre las trágicas circunstancias que rodearon sus últimos días.
De acuerdo con Us Weekly, el reporte final de la autopsia de Arakawa reveló que sus pulmones estaban “pesados y congestionados, debido a una acumulación significativa de fluidos en el pecho”, un signo característico del síndrome pulmonar por hantavirus, enfermedad que acabó con su vida.
Ese virus, transmitido por roedores, puede provocar una insuficiencia respiratoria aguda y es altamente letal.
Además de la acumulación de fluidos, el informe confirmó “un endurecimiento leve de los vasos que suministran sangre al corazón y al cuerpo”, lo que evidenciaría un compromiso sistémico de su salud en los últimos días.

La pianista de 65 años dio negativo para COVID-19 y para influenza, y no presentaba signos de violencia. También “dio positivo para cafeína y negativo para alcohol y drogas”, según el informe obtenido por Associated Press.
Las autoridades concluyeron que la esposa del actor falleció en su baño alrededor del 11 o 12 de febrero, aunque su cuerpo fue encontrado junto al de Hackman recién el 26 de ese mes. Según Daily Mail, la mujer había estado investigando en su computadora síntomas similares a los del COVID-19 o la gripe. Ella habría estado intentando comprender lo que le estaba ocurriendo en sus últimos días de vida.
¿Qué pasó con Gene Hackman?
Tras su muerte, Gene Hackman, quien padecía Alzheimer en fase avanzada, habría permanecido en la casa sin darse cuenta del fallecimiento de su esposa. Daily Mail reporta que, debido a su condición neurodegenerativa, “es posible que nunca se diera cuenta de que su esposa había muerto”.

El veterano artista de Hollywood falleció el 18 de febrero. La autopsia firmada por las autoridades mostró una enfermedad cardiovascular aterosclerótica e hipertensiva severa”, que incluyó la presencia de “stents en las arterias coronarias, un injerto de bypass y un reemplazo previo de la válvula aórtica”. También se detectaron “infartos de miocardio antiguos” en el corazón del actor.
El informe también reveló la presencia de “trazas de acetona en su sistema”, con niveles de 5.3 mg/dl, muy por encima del valor normal de hasta 0.3 mg/dl. Este hallazgo, explicó Fox News, es “consistente con un nivel prolongado de ayuno” y podría estar relacionado con una cetosis diabética o inducida por la falta de alimento en un organismo debilitado como el suyo.
El 15 de abril, casi siete semanas después del hallazgo, Gene Hackman y Betsy Arakawa fueron finalmente sepultados en una ceremonia íntima en Santa Fe. Según prensa local, al funeral asistieron familiares cercanos, incluyendo los tres hijos del actor: Christopher Allen Hackman, Leslie Anne Hackman y Elizabeth Jean Hackman, nacidos de su primer matrimonio con Faye Maltese. La ceremonia fue privada, sin cobertura mediática directa, pero confirmada por portales especializados.

El actor, recordado por sus papeles en clásicos del cine como Contacto en Francia, Superman y Los Imperdonables, vivía retirado de la vida pública desde hace años. Su última aparición fotográfica fue en marzo de 2024, en una salida ocasional con Betsy a un restaurante en Santa Fe. En aquella imagen, Hackman se veía frágil, apoyado en el brazo de su esposa.
Tras su fallecimiento, trascendió que Hackman dejó su fortuna —valorada en aproximadamente 80 millones de dólares— exclusivamente a Arakawa, sin incluir a sus hijos. Con la muerte de Betsy, la administración del patrimonio del actor se complica. Según documentos judiciales, se ha solicitado la designación de un nuevo fideicomisario temporal para gestionar la herencia.
Últimas Noticias
Los disfraces más originales de Halloween 2025: Demi Lovato, Paris Hilton y más celebridades
Desde homenajes nostálgicos hasta transformaciones completas, las figuras más conocidas del entretenimiento sorprendieron en redes sociales al mostrar sus elaborados atuendos inspirados en películas, personajes animados y momentos virales de la cultura pop

Ricardo Arjona empezó su gira mundial en Guatemala: las canciones y el color de un concierto que esperó 20 años
En su país natal, el músico dio inicio al tour Lo que el Seco no dijo, con clásicos de todas sus épocas y los temas de su último álbum. Entre existencialista y nostálgico, cómo es el show con el que regresará a Buenos Aires en mayo de 2026

Cómo una imagen en la TV inspiró a un argentino a escribir “La vida es un carnaval”, la canción popularizada por Celia Cruz
Si bien es reconocida por hacer bailar a todo el continente, su origen no fue la alegría, sino una escena de dolor que marcó la vida de los argentinos

La entrega de Anya Taylor-Joy y la pesadilla de trabajar con una cabra satánica: así fue el rodaje de “La bruja”
La película marcó el inicio de Robert Eggers en el cine, transformando el género de terror con una propuesta distinta y perturbadora

Desde “Halloween” hasta “La Profecía”: películas de terror que inspiraron crímenes reales
En distintos rincones del mundo, varios homicidas confesaron haber encontrado motivación en cintas que mezclan horror y locura




