
Esta nota contiene spoilers.
Kaitlyn Dever reveló que la pérdida de su madre por cáncer de mama metastásico ocurrió apenas unas semanas antes de filmar la escena más trascendental de la segunda temporada de la serie de HBO The Last of Us.
En el segundo episodio titulado “Through the Valley”, Abby asesina a Joel, interpretado por Pedro Pascal. En declaraciones a Entertainment Weekly, Dever explicó que el rodaje ocurrió mientras atravesaba un duelo reciente.
“Perdí a mi mamá dos o tres semanas antes de filmar esta escena y el funeral de mi mamá fue tres días antes de mi primer día [de rodaje]”, afirmó. “Así que estaba como en una neblina. Estaba aturdida”.
Kathy, la madre de Dever, falleció en febrero de 2024 tras una lucha de 14 años contra el cáncer, según informó la actriz en una publicación de Instagram en ese momento.

La intérprete de 28 años describió los días previos a la filmación como “horribles” y señaló que su dolor influyó en su proceso actoral habitual.
“No pude hacer mi rutina normal como actriz para prepararme, lo cual fue muy interesante porque me preocupaba eso”, contó.
Y añadió: “Normalmente, si tengo un monólogo así, lo memorizo tres semanas antes. Tuve un enfoque distinto, y creo que eso sirvió mucho al personaje”.
Kaitlyn Dever destacó que el texto escrito por el guionista y showrunner Craig Mazin era lo suficientemente poderoso como para guiar su actuación en ese momento crítico.
“Pude simplemente... no pensar demasiado en ello porque las palabras en el guion ya eran muy potentes”.
En su publicación de despedida a su madre, Dever escribió: “Gracias por luchar tanto por nosotras durante tanto tiempo. Estoy eternamente, eternamente agradecida por el tiempo especial que pudimos pasar contigo, dulce mamá… nunca será suficiente”.
“Extraño tu sonrisa, tu sentido del humor, tus abrazos, tus besos, sostener tu mano, más que cualquier cosa en el mundo. Lo hiciste todo mejor. Mi dulce y hermosa niña. Mi mejor amiga. Qué regalo es amarte. Te amo por siempre, mamá”, finalizó en el homenaje a su madre.

Kaitlyn Dever habla de su doble papel en “The Last of Us”
La interpretación de Kaitlyn Dever en The Last of Us incluye una secuencia en la que Abby se enfrenta a su versión más joven en un sueño, una escena ideada exclusivamente para la adaptación televisiva por Mazin.
Para la nominada al Emmy, filmar esa escena representó un nuevo reto: “Tenía laringitis cuando lo hice. Fue tan intenso… pero sí, fue una escena muy triste. Me rompió el corazón tener que filmarla”.
La actriz grabó primero las escenas como la Abby más joven, para luego interpretar a la Abby adulta. Explicó que colaboró con Mazin en la construcción de esa dinámica dual.
“Como espectadora, ver ese lado de ella es muy importante y muy profundo. Te permite literalmente entrar en la mente de Abby. Encapsula todo lo que ella siente justo antes de la escena que viene después. Ella quiere desesperadamente recuperar su vida anterior. Quiere desesperadamente que la situación no sea la que es”.

En esa misma línea, enfatizó que esas nuevas escenas buscaban generar empatía hacia su personaje, una diferencia significativa con la estructura del videojuego original, The Last of Us Part II, que alterna la narrativa entre Ellie y Abby.
En televisión, los creadores consideraron que esa estructura no era viable. “Si nos apegáramos a una cronología similar [a la del juego], los espectadores tendrían que esperar muchísimo tiempo para obtener ese contexto”, explicó Neil Druckmann, cocreador del juego y productor de la serie, en una conferencia de prensa.
Para generar ese vínculo emocional desde el inicio, los creadores incorporaron elementos como los sueños y la confrontación interna de Abby.
“Fue una evolución natural de esa idea de cómo la situación la carcome por dentro”, dijo Druckmann a EW.

La escena clave con Joel incluye un monólogo que no aparece en el videojuego. En él, Abby verbaliza el peso emocional que arrastra desde la muerte de su padre.
Para Mazin, esa invención narrativa era esencial: “Lo importante es que ella quiere dejar claro que lo que él hizo estuvo mal. Punto. Culpable. Condenado a morir. Sin discusión. Me encanta cómo Pedro interpretó esa especie de aceptación. Lo cierto es que lo que él hizo es exactamente lo que ella está haciendo ahora. Matamos por las personas que amamos”.
Dever describió su reacción inicial al leer el guion:
“Esto es algo que no vemos en el juego”, es lo primero que pensó Dever al leer el guion y justificó la necesidad de incluirla porque “esta parte muy humana de ella que ha estado luchando tanto tiempo, y que intenta encontrar una salida a esa lucha”.
“Eso es lo que tienen en común todos esos personajes, incluso en esa habitación: todos son seres humanos con fallas”, concluyó.
Últimas Noticias
Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario
La iniciativa global busca conmemorar el legado del mítico guitarrista y su icónico personaje “Spaceman”. El impulso de los admiradores en la búsqueda de un reconocimiento inédito

Murió Diane Ladd, leyenda de Hollywood y madre de Laura Dern
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística

Improvisación y autenticidad: así nació la legendaria escena de Rick Dalton en Once Upon a Time… in Hollywood
La secuencia no figuraba en el guion original y nació a partir de una propuesta personal de Leonardo DiCaprio y la flexibilidad de Quentin Tarantino. Los secretos de la transformación de una escena icónica que redefinió el destino del filme, según Rolling Stone

Morgan Freeman preocupa a seguidores tras su paso por el show de Jennifer Hudson: “Parece muy confundido”
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia

Un pollo con mostaza, un auto y un codazo: así nació la enemistad entre Sylvester Stallone y Richard Gere
Una disputa durante un descanso en Coney Island grabando “La pandilla del barrio” selló la rivalidad entre los actores




