La emblemática casa de Full House fue vendida por USD 6 millones

El inmueble, que funcionó como fachada de la casa de los Tanner en la popular serie de televisión, fue completamente renovado por su anterior propietario, Jeff Franklin, y se convirtió en un punto de peregrinación diaria para los fanáticos

Guardar
Intro Full House

La icónica residencia victoriana conocida por ser la fachada de la casa de la familia Tanner en la serie de televisión Full House” y su spin-off “Fuller House”, ha sido vendida el 7 de abril en San Francisco por USD 6 millones, una cifra inferior al precio inicial de venta de USD 6,5 millones.

Aunque la propiedad es reconocible en todo el mundo, especialmente por su icónica fachada que apareció en los créditos de ambas series, los interiores nunca formaron parte de las grabaciones originales. La puerta de entrada y el ventanal de la casa son inmediatamente reconocibles del programa, aunque las escenas interiores en realidad se filmaron en un estudio de Hollywood.

Construida en 1883 por el arquitecto Charles Lewis Hinkel, esta vivienda victoriana, ubicada en 1709 Broderick Street en el barrio de Lower Pacific Heights, San Francisco tiene más de un siglo de historia arquitectónica incluso antes de su fama televisiva. Según informó HouseBeautiful, la elección de esta casa como escenario ficticio de los Tanner fue realizada personalmente por Jeff Franklin, creador de la serie, durante la producción de la primera temporada en 1987. “Quería que la familia viviera en una de esas casas victorianas clásicas”, explicó Franklin a The Hollywood Reporter, agregando que, por alguna razón, esta propiedad destacó sobre las demás opciones evaluadas.

La reconocida casa de 'Full
La reconocida casa de 'Full House' fue vendida por 6 millones de dólares, menos de lo solicitado

Pese a su protagonismo mediático, las grabaciones de “Full House” se llevaron a cabo mayormente en un set de Los Ángeles. Solo un episodio de la serie fue filmado en San Francisco, mientras que el resto de los elementos visuales de la vivienda fueron incorporados gracias a imágenes grabadas previamente.

La propiedad ha experimentado varias renovaciones a lo largo de los años, la más reciente bajo la dirección del arquitecto Richard Landry en el año 2019. Las modificaciones incluyeron una transformación sustancial tanto en el diseño como en la funcionalidad, y la convirtieron en un espacio moderno adaptado a las exigencias actuales. Su espacio interior fue actualizado para ofrecer un diseño de planta abierta con techos altos, amplios ventanales y acabados contemporáneos, alejándose de las características tradicionales de las casas victorianas.

En su última configuración, la vivienda cuenta con 340 metros cuadrados distribuidos en tres niveles. Incluye cuatro dormitorios, tres baños completos, un aseo, un garaje para dos vehículos y un pequeño jardín inglés en el patio trasero. Destacan también áreas como una cocina moderna con electrodomésticos de alta gama, una isla central de mármol de Calacatta Oro, además de una sala de fitness y un estudio con bar en el nivel inferior.

Jeff Franklin, el creador y
Jeff Franklin, el creador y productor de la serie Full House (@fullerhouseguy)

Desde que el productor Jeff Franklin adquirió la vivienda en 2016 por USD 4 millones, uno de sus primeros pasos fue restaurar un símbolo distintivo: la puerta roja de la entrada principal, muy asociada a la serie. No obstante, la reforma finalmente desató conflictos con los vecinos, quienes se opusieron a proyectos para replicar interiores idénticos a los de la producción. La ciudad revocó los permisos alegando molestias adicionales que la popularidad del lugar podría generar en la comunidad. Por esta razón, los interiores conservan una estética contemporánea, más práctica y funcional.

Actualmente, la casa continúa siendo un imán turístico. Entre 250 y 1.500 visitantes al día acuden al lugar para fotografiarse frente a la emblemática fachada, recordando la importancia cultural de la icónica serie. Naturalmente, este nivel de fama llevó a que las visitas interiores para su compra estén disponibles únicamente bajo cita previa y para clientes precalificados, según informó CNBC.

El jardín de la casa
El jardín de la casa (coldwellbanker.com)

Aunque la casa ya se encuentra en manos de nuevos propietarios tras su venta finalizada el pasado 7 de abril, algunos elementos únicos relacionados con su pasado histórico estuvieron disponibles como extras opcionales en la transacción. Por ejemplo, bloques de hormigón con las huellas de los actores John Stamos y el fallecido Bob Saget.

Tal y como expresó Rachel Swann , agente de bienes raíces, a NY Post: “Lo que hace especial a esta propiedad es el diseño que transformó una típica casa victoriana con espacios cerrados en algo que se asemeja más a las casas modernas que se construyen hoy en día”.

La casa de los Tanner no solo marcó la infancia de millones de espectadores, sino que sigue destacando como una joya arquitectónica y un preciado tesoro de la cultura pop.