Murió el cantante Rubby Pérez en la tragedia de la discoteca Jet Set de República Dominicana

“Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, aseguró el representante del merenguero en declaraciones a la agencia de noticias AFP

Guardar
Rubby Pérez daba un concierto
Rubby Pérez daba un concierto en la discoteca Jet Set de Santo Domingo (Créditos: Instagram/@rubbyperezoficial)

Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue y autor de éxitos como Volveré y Enamorado de Ella, murió a los 69 años la madrugada del martes tras el colapso del techo del club nocturno Jet Set, en Santo Domingo, mientras ofrecía una presentación en vivo.

La noticia fue confirmada por su mánager, Enrique Paulino en declaraciones a la agencia de noticias AFP.

Es correcto”, dijo Paulino al referirse al deceso de Pérez, cuyo verdadero nombre es Roberto Antonio Pérez Herrera.

“Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral”, añadió.

Varias personas trabajan en el
Varias personas trabajan en el lugar donde se derrumbó el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo (REUTERS/Erika Santelices)

Pese a que horas antes circuló información indicando que el cantante había sido rescatado con vida de los escombros, su hermano afirmó que las autoridades aún lo estaban buscando, ya que no había rastro de él.

Durante las labores de rescate, la agencia de noticias EFE informó que el intérprete habría sido localizado porque se puso a cantar para guiar a los rescatistas entre los escombros.

Sin embargo, esas versiones no pudieron ser confirmadas oficialmente, y su mánager aclaró posteriormente que Pérez había fallecido en el lugar del siniestro.

Su hija, Zulinka Pérez, también se encontraba en el Jet Set Club al momento del colapso. Según relató a medios locales, logró escapar con vida, pero su padre quedó atrapado. Las labores de rescate continuaron durante varias horas hasta que se confirmó su deceso.

Su hija, Zulinka Pérez, también
Su hija, Zulinka Pérez, también se encontraba en el Jet Set Club al momento del colapso (Instagram/ Rubby Pérez)

Además de Pérez, otras víctimas reconocidas incluyen al ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, quien fue rescatado con vida, pero falleció camino al hospital.

Dotel fue campeón de la Serie Mundial de 2011 con los St. Louis Cardinals. En su honor, el estadio Citi Field de Nueva York proyectó imágenes en blanco y negro del jugador junto a la bandera dominicana antes del partido entre los Mets y los Marlins.

También falleció en el siniestro Nelsy Cruz, gobernadora del municipio de Monte Cristi, según confirmó el presidente Luis Abinader, quien visitó la zona y decretó tres días de duelo nacional.

Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, una localidad cercana a la capital dominicana, Rubby Pérez soñaba con convertirse en jugador de béisbol profesional, una ambición común en el país caribeño.

Además de Pérez, otras víctimas
Además de Pérez, otras víctimas reconocidas incluyen al ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, de 51 años, quien fue rescatado con vida, pero falleció camino al hospital (AP/Jeff Roberson)

“Yo me pasaba el tiempo jugando pelota”, recordó Rubby Pérez en una entrevista con una cadena de televisión local. Sin embargo, sus planes cambiaron drásticamente a los 15 años, cuando fue atropellado por una camioneta, lo que le provocó lesiones permanentes en la pierna derecha y truncó su carrera deportiva.

Tras el accidente, Pérez redirigió su vida hacia la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo, y a finales de los años setenta comenzó su carrera artística.

Pronto se destacó por su potencia vocal, lo que le valió el apodo de “La Voz Más Alta del Merengue”, dentro de un género caracterizado por sus ritmos acelerados y festivos.

El derrumbe de la discoteca
El derrumbe de la discoteca Jet Set dejó a menos 79 muertos (REUTERS)

Su primera etapa de reconocimiento fue como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, uno de los referentes históricos del género. En 1987, Pérez inició su carrera como solista, logrando éxitos que entraron en las listas de Billboard y consolidándose como una figura clave del merengue.

La muerte de Rubby Pérez ha generado una oleada de reacciones en el ámbito musical. Su ex director musical y mentor, Wilfrido Vargas, publicó en Instagram: “Se nos ha ido el amigo e ídolo de nuestro género. Estoy devastado”.

La tragedia dejó un saldo preliminar de 113 personas fallecidas, según informó en la mañana del miércoles Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). “Mientras haya esperanza de vida, todas las autoridades seguirán trabajando en la recuperación o rescate de personas”, declaró.

Los primeros reportes señalaron que
Los primeros reportes señalaron que Rubby Pérez fue localizado con vida de los escombros. (Créditos: Instagram/@rubbyperezoficial)

Más de 370 rescatistas participaron en las tareas de búsqueda, removiendo toneladas de escombros, láminas metálicas y vigas con el apoyo de grúas y helicópteros. Las labores, que al principio se centraban en encontrar sobrevivientes, comenzaron a enfocarse en la recuperación de cuerpos al cumplirse 24 horas del colapso.

Decenas de ambulancias trasladaron heridos a hospitales mientras familiares angustiados se congregaban fuera del club y centros médicos, en busca de noticias. “Estamos desesperados”, dijo Regina del Rosa, cuya hermana asistía al concierto. “No nos dan información, no nos dicen nada”.

Neifi Pérez intentó encontrar a
Neifi Pérez intentó encontrar a su hermano Rubby Pérez de entre los escombros (REUTERS/Erika Santelices)

En su cuenta de Instagram, el Jet Set Club —que llevaba más de 50 años en operación, con conciertos todos los lunes— había invitado a su audiencia a “disfrutar de los grandes éxitos de Rubby Pérez y bailar en el mejor club del país”. El martes, emitió un comunicado en el que afirmó estar colaborando “plenamente y con transparencia” con las autoridades.

La tragedia ha golpeado al país en un momento de auge turístico. En 2024, la República Dominicana recibió más de 11 millones de visitantes, según el Ministerio de Turismo, sector que representa aproximadamente el 15 % del PIB. Parte de ese atractivo reside en su vida nocturna, música y cultura, valores que Rubby Pérez representaba plenamente.