
La noche del jueves, en un concierto en Royal Albert Hall colmado de seguidores, Roger Daltrey, cantante de The Who, tomó el micrófono con un gesto sereno y una frase que no pasó inadvertida: “La alegría de envejecer significa que te vuelves sordo. Ahora también tengo la alegría de quedarme ciego”.
La declaración, emitida durante la apertura de una nueva serie de conciertos de la banda británica a beneficio del Teenage Cancer Trust -organización benéfica-, marcó uno de los momentos más personales y conmovedores del evento, según reportó Sky News, medio británico.
Daltrey, quien es el rostro de la organización desde que fundó los conciertos en el año 2000, no se detuvo ahí. “Afortunadamente todavía conservo mi voz”, añadió, en tono entre resignado y burlón. “Porque así tendré un ‘Tommy’ completo”, dijo en referencia al protagonista del álbum de The Who de 1969.

La frase, cargada de humor negro, arrancó risas nerviosas entre los asistentes, pero también subrayó la fragilidad del cantante británico que, a sus 81 años, sigue liderando uno de los grupos más influyentes de la historia del rock.
Durante el espectáculo, su voz se quebró en uno de los temas. Daltrey se detuvo, respiró y se dirigió al público con naturalidad: “Sin disculpas, la cagué. Un momento de vejez”. El auditorio lo ovacionó.
En otro pasaje del concierto, dedicó la canción I Can See For Miles a una joven de 19 años recientemente fallecida a causa del cáncer. “El diagnóstico temprano lo es todo”, dijo con firmeza.
Antes de abandonar el escenario, Daltrey se dirigió al público y cerró con un gesto sincero. “La gente me dice, ‘¿cómo diablos todavía lo haces?‘, tengo que decirles que tuve un sueño en la vida y tuve muchísima suerte”, afirmó según LBC, estación de radio británica.
Townshend y los estragos de la edad
Junto a él, Pete Townshend, el guitarrista de 79 años y único otro miembro original aún activo de la banda, también compartió su estado de salud: “Hace cuatro semanas y media, me reemplazaron la rodilla izquierda”.
La operación fue resultado de intentar bailar como Mick Jagger, dos años mayor que él, dijo entre risas. En tono de broma, comentó que tal vez podría subastar la rodilla vieja. “Elton John se hizo un reemplazo y lo usa como pulsera. Por desgracia, la mía está hecho pedazos”, cerró.
Ambos músicos lideraron una noche repleta de éxitos, nostalgia y confesiones. La presentación incluyó himnos como "My Generation", "Baba O’Riley", "Substitute" y “Won’t Get Fooled Again”.
Según Daily Mail, Daltrey volvió al escenario el domingo para una segunda función en el mismo recinto, cerrando así su participación como encargado del ciclo de conciertos solidarios que él mismo inició hace 24 años. Townshend, por supuesto, lo acompañó.

En el concierto del jueves, The Who prescindió de la orquesta que los ha acompañado en giras recientes, y presentó una versión más cruda y directa de su repertorio. El guitarrista, en medio del show, preguntó al público si extrañaban la orquesta. “¡No!”, gritó la audiencia al unísono, según LBC.
Fin de una etapa como encargado
“Las 32 millones de libras recaudadas en estos conciertos han sido la base para que las 28 unidades especializadas dentro del NHS, así como las enfermeras especializadas y los trabajadores juveniles, estén allí para una persona joven cuando el cáncer ha trastocado su mundo”, explicó Daltrey según Daily Mail.
Aseguró que esa será la huella que deja tras más de dos décadas en el cargo.
El Teenage Cancer Trust, que se dedica a apoyar a adolescentes diagnosticados con cáncer en el Reino Unido, anunció que desde 2025 trabajará con distintos encargados invitados para organizar los conciertos. El primero en asumir el rol será Robert Smith, vocalista de The Cure.
Últimas Noticias
Una propuesta disruptiva y un director visionario: cómo Bill Murray y Wes Anderson cambiaron los sueldos en el cine independiente
La idea de igualdad salarial promovida por el actor en ‘Academia Rushmore’ permitió que el cineasta convocara grandes figuras sin elevar presupuestos y estableció un modelo equitativo que hoy marca tendencia en las producciones de autor

“Me siento triste por mi comunidad latina”: Becky G expresó su compromiso social y su deseo de inspirar con su voz
En diálogo con Grazia (Italia), la artista repasa cómo el ejemplo de sus abuelos y el esfuerzo familiar marcaron su infancia en Los Ángeles. Cómo su desafío constante a los estereotipos dentro y fuera del mundo artístico la posicionaron como referente
Stan Lee y el rechazo inicial de Marvel: cómo Spider-Man estuvo a punto de no existir
La decisión editorial, que casi descarta al joven superhéroe con poderes arácnidos, impulsó el surgimiento de un referente mundial del cómic y sentó las bases de una nueva era para la historieta, según Alfa Beta Juega
Una confesión de Mick Jagger podría reescribir la historia creativa de los Rolling Stones
Las palabras del cantante suman una visión inédita sobre el reparto de roles en la composición de temas de la banda y explican cómo esa dinámica marcó tensiones, frustraciones y éxitos a lo largo de su carrera

Grammys 2026: Bad Bunny hace historia en la música latina con nominaciones en las 3 categorías principales
Benito aspira a seis premios en los próximos Grammy Awards, incluido el codiciado Álbum del Año



