La película que hizo Robert De Niro junto a Al Pacino de la que se arrepiente: “La próxima vez haremos una que nos guste”

Se esperaba que la colaboración entre dos iconos del cine fuera exitosa. Sin embargo, no todo salió como lo planearon

Guardar
Trailer de Asesinato justo

El regreso de Robert De Niro a la televisión con la miniserie Día Cero, estrenada el 20 de febrero en Netflix, marca un nuevo capítulo en la carrera del legendario actor. A lo largo de las décadas, ha protagonizado una filmografía con títulos inolvidables, pero también ha acumulado algunos fracasos sonados. En ese recorrido, su relación con Al Pacino ha sido clave, con colaboraciones que han oscilado entre el triunfo y la decepción.

Entre las películas menos memorables de Robert De Niro, Asesinato justo (Righteous Kill), estrenada en 2008, ocupa un lugar especial. Este thriller policial fue vendido como un evento cinematográfico por reunirlo nuevamente con Al Pacino, luego de que ambos coincidieran brevemente en El Padrino II y compartieran escena en Heat, la icónica película de Michael Mann. Sin embargo, lo que prometía ser un acontecimiento terminó siendo un fiasco.

La cinta, dirigida por Jon Avnet, fue destrozada por la crítica y el público le dio la espalda. Con un presupuesto de 60 millones de dólares, apenas logró recaudar 78 millones, quedando lejos de ser un éxito comercial.

Con el paso del tiempo, el propio De Niro reconoció que el filme no estaba a la altura de su legado. Durante la presentación de la película en Roma, ante una multitud de seguidores entusiasmados, el actor fue brutalmente sincero, según Variety: “Esta es una gran reacción, pero sería bueno que vinieran aquí para una película de la que realmente nos sintamos orgullosos. La próxima vez haremos una que nos guste”.

La esperada colaboración entre Robert
La esperada colaboración entre Robert De Niro y Al Pacino en "Asesinato justo" fue ampliamente criticada (Captura de video)

De la competencia a la hermandad en Hollywood

La relación entre Robert De Niro y Al Pacino se remonta a los años 70, cuando ambos emergían como promesas del cine y competían por roles similares.

Pacino se hizo un nombre primero con Pánico en Needle Park (1971) y su papel en El Padrino (1972), mientras que De Niro alcanzó la cima al interpretar a Vito Corleone en El Padrino II (1974), papel que le valió un Oscar.

A lo largo de sus carreras, han compartido pantalla en pocas ocasiones, pero cuando lo han hecho, han generado momentos memorables. En Heat (1995), su escena juntos en una cafetería se convirtió en una de las más icónicas del cine de crimen y acción.

Aunque hubo rumores de que no filmaron juntos esa escena, el propio Michael Mann desmintió el mito, asegurando que la escena se rodó sin ensayos extensos para preservar la espontaneidad del momento.

Robert De Niro reconoció que
Robert De Niro reconoció que "Asesinato justo" no estuvo a la altura de su filmografía (Captura de video)

Más allá de su tiempo en pantalla, De Niro y Pacino han seguido caminos distintos en su manera de actuar. Mientras que el primero de ellos es meticuloso y perfeccionista, obsesionado con los detalles de sus personajes, el otro se deja llevar más por la improvisación y la energía del momento.

Pese a sus diferencias, ambos han mantenido una profunda admiración mutua y han coincidido en películas que han marcado la historia del cine.

Día Cero: el nuevo proyecto de De Niro

Después de una trayectoria centrada en el cine, Robert De Niro ha dado el salto a la televisión con Día Cero, una ambiciosa miniserie de Netflix en la que encarna a George Mullen, un expresidente de Estados Unidos que debe lidiar con una crisis nacional sin precedentes.

Acompañado por un elenco de lujo, que incluye a Angela Bassett, Jesse Plemons, Connie Britton, Dan Stevens y Matthew Modine, el proyecto prometía calidad cinematográfica. Sin embargo, la recepción no ha estado a la altura de las expectativas.

¿Cómo vas a llegar al fondo del asunto si no puedes confiar ni en tu propia mente? Tras un devastador ataque cibernético, un expresidente de Estados Unidos (Robert #DeNiro) tiene una misión: encontrar a los responsables y descubrir la verdad en medio del caos. (Crédito: Netflix)

La serie, creada por Eric Newman (responsable de Narcos), plantea una premisa intrigante: un atentado cibernético sin precedentes paraliza toda la tecnología del país durante unos minutos, causando el caos absoluto.

Como consecuencia, el gobierno decide crear una comisión especial liderada por Mullen, quien, a pesar de estar retirado, sigue siendo una figura de consenso entre republicanos y demócratas.

La dirección de Lesli Linka Glatter, con experiencia en series como Homeland y Mad Men, no logra dotar a la serie de una identidad propia, y el resultado es un thriller predecible que no alcanza el nivel de otras producciones recientes de Netflix, como El agente nocturno.

Guardar