En una reciente entrega del programa de divulgación científica ‘StarTalk’, el astrofísico Neil deGrasse Tyson abordó uno de los momentos más icónicos de la película "Interstellar", dirigida por Christopher Nolan. Durante el episodio, deGrasse Tyson invitó al físico teórico Kip Thorne, quien fue asesor científico clave en la producción del filme, para discutir la precisión científica de la escena en el planeta de Miller, donde los protagonistas enfrentan olas gigantescas. El astrofísico planteó dudas sobre la plausibilidad de este fenómeno, lo que llevó a Thorne a explicar los fundamentos físicos detrás de las llamadas “ondas solitarias”, aunque afirmó: “Debo admitir que la de la película estaba exagerada"
La escena en cuestión muestra un planeta cubierto de agua que orbita cerca del agujero negro Gargantúa. En este entorno, los personajes interpretados por Matthew McConaughey y Anne Hathaway enfrentan olas colosales que desafían la lógica convencional. Neil deGrasse Tyson cuestionó si estas olas podrían formarse de manera tan abrupta y si el agua circundante podría permanecer en calma antes de que se generen. En respuesta, Kip Thorne explicó que este tipo de fenómeno tiene una base científica en las “ondas solitarias”, descubiertas en el siglo XVIII, aunque aclaró que la representación cinematográfica tomó ciertas licencias artísticas.
Kip Thorne describió las ondas solitarias como un fenómeno que ocurre cuando un barco o un objeto en movimiento genera una ola que se desplaza de manera estable a lo largo de un canal o cuerpo de agua. Estas ondas, explicó, tienen un pico pronunciado y se forman debido a la interacción de dos efectos: la dispersión y el aumento de la pendiente. La dispersión se produce porque las partes más altas del agua viajan más rápido que las más bajas, mientras que el aumento de la pendiente se debe a efectos no lineales. Thorne señaló que, aunque la ola en la película es similar a este fenómeno, su tamaño y forma fueron exagerados para aumentar el impacto visual.
El asesor científico admitió que la ola en “Interstellar” no es completamente realista, pero subrayó que las licencias artísticas son comunes en el cine para mejorar la narrativa y el espectáculo. Según el físico, en el océano real, las olas más grandes tienden a moverse más rápido que las pequeñas, lo que puede llevar a que la cresta de una ola se rompa antes de que el resto de la ola llegue. Este equilibrio entre dispersión y pendiente es lo que permite la formación de ondas solitarias estables, aunque no con las dimensiones extremas que se ven en la película.

Un equilibrio entre ciencia y ficción
Desde su estreno en 2014, "Interstellar" ha sido reconocida como una de las películas de ciencia ficción más emblemáticas de la historia, en gran parte gracias al esfuerzo de Christopher Nolan y su equipo por integrar conceptos científicos complejos en la narrativa. Según Fotogramas, Kip Thorne trabajó estrechamente con Nolan y su hermano Jonathan para garantizar que elementos como los agujeros de gusano, el espacio-tiempo y los efectos gravitacionales fueran representados con la mayor precisión posible. Sin embargo, algunas escenas, como la de las olas gigantes, han sido objeto de críticas por parte de expertos que consideran que se tomaron libertades creativas que se alejan de la realidad científica.
A pesar de estas críticas, la película sigue siendo un referente en el género de ciencia ficción, combinando una narrativa emocional con una representación visual impresionante de fenómenos cósmicos. La colaboración entre Nolan y Thorne permitió que “Interstellar” se destacara no solo por su trama, sino también por su intento de acercar conceptos científicos complejos al público general.

Christopher Nolan y su próximo desafío
Mientras las discusiones sobre la ciencia en “Interstellar” continúan, Christopher Nolan ya está trabajando en su próximo proyecto cinematográfico, una ambiciosa adaptación de "La Odisea", el poema épico atribuido a Homero. El director llevará a la pantalla grande la historia del largo y peligroso viaje de Odiseo de regreso a Ítaca tras la Guerra de Troya. La película será producida por Universal Pictures y promete ser una epopeya de acción filmada con tecnología IMAX, siguiendo el estilo característico de Nolan.
Tras el éxito de "Oppenheimer", Nolan continúa apostando por relatos épicos y desafiantes, esta vez explorando uno de los textos más influyentes de la literatura universal. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el elenco ni la fecha de estreno, la noticia ha generado gran expectación entre los seguidores del director y los amantes de la mitología griega.
Con su próximo proyecto, ‘La Odisea’, Nolan parece dispuesto a continuar explorando historias épicas que desafían los límites de la narrativa cinematográfica. La adaptación del poema de Homero promete ser una obra monumental que combinará la tradición literaria con la innovación tecnológica, consolidando aún más el legado del director como uno de los cineastas más influyentes de su generación.
ultimas
Meryl Streep sobre el éxito de El diablo viste a la moda: “Los que se sorprendieron fueron los hombres”
En una entrevista con Elle, la legendaria intérprete afirmó que el éxito de sus películas no la sorprendió a ella, sino a la industria, que sigue subestimando las historias femeninas pese a su popularidad
Los actores con más nominaciones en la historia que nunca ganaron un Oscar
Varios artistas lucieron trajes impecables y discursos preparados camino al podio solo para regresar a casa sin el galardón. La revista Vogue elaboró esta lista

Mindy Kaling y su nueva comedia sobre la NBA, con Kate Hudson como protagonista
La creadora de éxitos como “The Mindy Project” presenta “Running Point”, una serie de Netflix inspirada en la vida de Jeanie Buss, dueña de los Lakers, informa Time

Will Smith reflexionó sobre la “maldición” que lo vincula con las muertes de Prince y Notorius BIG
El actor reveló que habló con ambos íconos musicales horas antes de sus muertes. Estas extrañas coincidencias lo llevaron a reflexionar sobre su vida, informa Far Out
