
El magnate musical Sean “Diddy” Combs enfrenta un complejo proceso legal por cargos federales de crimen organizado, tráfico sexual y transporte para prostitución. En medio de esta batalla judicial, uno de sus abogados, Anthony Ricco, ha decidido dar marcha atrás en el equipo de la defensa.
El viernes 16 de febrero, Ricco presentó formalmente su solicitud para retirarse del caso ante la corte federal de Nueva York. En el documento, el abogado señaló que su decisión responde a motivos que no puede revelar por respeto al código de discreción entre abogado y cliente.
“Aunque he brindado a Sean Combs el alto nivel de representación legal esperado por el tribunal, bajo ninguna circunstancia puedo continuar trabajando efectivamente como su abogado”, explicó en la moción.
Ricco fue contratado en septiembre de 2024 como parte de un equipo legal más amplio que representa a Combs. La moción aún debe ser aprobada por el juez, pero el solicitante aseguró que su salida no retrasará el proceso judicial ni la selección del jurado. Los abogados Marc Agnifilo y Teny Geragos continúan encabezando la defensa del rapero.

Una nueva estrategia de la defensa
A medida que el caso avanza, Combs ha argumentado que la persistente investigación en su contra responde a un sesgo racial. Según informó USA Today, sus abogados han afirmado que las acusaciones se basan en la Ley Mann (conocida también como la Ley de Tráfico de Esclavas Blancas), una normativa con un historial de aplicación discriminatoria contra hombres negros.
“Ninguna persona blanca ha sido el objetivo de una acusación remotamente similar”, declararon los abogados del productor en un documento judicial reciente.
La defensa argumenta que la Ley Mann ha sido utilizada históricamente para criminalizar a hombres negros por sus relaciones con mujeres blancas. Como ejemplos, mencionaron los casos del boxeador Jack Johnson y del músico Chuck Berry, ambos acusados bajo esta legislación.

“Combs ha sido seleccionado porque es un hombre negro poderoso y está siendo procesado por una conducta que regularmente queda impune”, sostiene la moción presentada por su equipo legal en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
Combs arremetió contra documental sobre su vida
En paralelo a su defensa penal, Combs ha contraatacado con una demanda civil por difamación contra NBCUniversal, Peacock y Ample Entertainment. Según la revista Far Out, el rapero presentó la demanda el 12 de febrero y exige 100 millones de dólares en compensación por daños a su reputación tras la emisión del documental Diddy: The Making of a Bad Boy.
El documental, estrenado en enero de 2025 en Peacock y Max, aborda la carrera y la vida de Combs, pero también incluye testimonios que lo vinculan con delitos graves, como asesinato en serie y tráfico sexual.
El equipo legal del rapero alega que estas afirmaciones son “falsas, maliciosas y sin fundamento”, y que fueron difundidas con la intención de dañar su imagen. “Los responsables del documental tomaron una decisión consciente de explotar la figura de Combs para satisfacer el apetito del público por escándalos, sin preocuparse por la veracidad de las acusaciones”, declaró su abogada Erica Wolff.
Combs también ha intentado obtener su libertad bajo fianza en tres ocasiones, pero todas han sido denegadas. Actualmente está recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn y su juicio está programado para el 5 de mayo de 2025
ultimas
Los Dukes de Hazzard: la serie que era un reemplazo temporal y se volvió un ícono de los años 80
Una historia pensada para nueve capítulos impactó a millones y transformó a un auto y a un elenco inesperado en íconos culturales
El pasado oculto de Sylvester Stallone: traumas familiares y cicatrices emocionales
El reconocido actor compartió detalles desgarradores de su crianza, incluyendo crueles comentarios de su madre, que marcaron su desarrollo personal y su carrera en Hollywood

La historia de Amanda Brown, la mujer que inspiró el personaje de Elle Woods en ‘Legalmente Rubia’
La historia de la icónica abogada fue plasmada en 300 páginas de papel rosado

Qué pasó con los actores de “El club de los cinco” 40 años después
Los protagonistas del clásico de los 80 siguieron caminos distintos en Hollywood. Así ha cambiado la vida de cada uno

“Vinagre de manzana”: qué es realidad y qué es ficción en la serie de Netflix sobre una influencer que estafó con el cáncer
Kaitlyn Dever encarna a Belle Gibson, una mujer que aseguraba haber superado el cáncer sin ayuda de la medicina tradicional.
