“Don’t Look Back In Anger” fue lanzado como sencillo el 19 de febrero de 1996 y se convirtió en la quinta pista extraída del exitoso álbum What’s the Story Morning Glory? de Oasis, lanzado en 1995. La canción rápidamente se consolidó como uno de los temas más populares de la banda británica. Su melodía pegadiza, como también sus letras, las cuales evocaban imágenes de la cultura del rock ‘n’ roll, la hicieron destacar en su época y mantenerse vigentes después de tres décadas.
A lo largo de los años, “Don’t Look Back In Anger” se consideró una de las canciones más representativas de Oasis, no solo por su éxito en las listas, sino por la conexión emocional que ha logrado establecer con los fans de la banda.
Inspiración y significado de la letra
En una entrevista con NPR, Noel Gallagher, compositor de la canción, explicó que la idea detrás del tema surgió como un acto de resistencia personal, particularmente dirigido a una mujer llamada “Sally”, que se ve a sí misma mirando hacia atrás en su vida sin arrepentimiento. “Comenzó como una canción desafiante sobre esta mujer”, comentó Gallagher.
“Ve pasar metafóricamente el diario de su vida y piensa: ‘¿Sabés qué? No me arrepiento de nada. Levanta una copa por ello’”, agregó Noel, revelando que la canción transmite un mensaje de aceptación y empoderamiento, sugiriendo que, independientemente de los errores o las malas decisiones pasadas, uno puede seguir adelante sin sentir culpa ni remordimiento.
Asimismo, en la misma entrevista, mencionó que la idea de la letra fue influenciada por una salida nocturna en la que visitó un club de striptease. Tras esa experiencia, escribió la canción, dando pie a la curiosidad sobre si “Sally” era una referencia real a una bailarina exótica con la que se cruzó esa noche.

Evolución del significado de la canción
Originalmente concebida como una canción sobre no mirar atrás con arrepentimientos, el tema adquirió un nuevo significado con el paso de los años, especialmente tras los trágicos eventos que marcaron a la ciudad de Manchester.
Se transformó en un himno de resistencia luego del atentado terrorista ocurrido el 22 de mayo de 2017 en el Manchester Arena, donde 22 personas perdieron la vida durante un concierto de Ariana Grande. La canción pasó a representar un acto de desafío colectivo ante la violencia y el miedo.
“Esa canción es más importante de lo que yo jamás seré”, expresó Noel en una entrevista con Radio X, refiriéndose a la manera en que el tema fue apropiado por la comunidad de Manchester como un símbolo de esperanza y unidad frente a la tragedia.
La canción como himno de Manchester
Tras el devastador ataque, “Don’t Look Back In Anger” se consolidó como un himno no oficial de una ciudad que seguía, sumida en el dolor. La canción de Oasis adquirió una nueva dimensión, siendo utilizada por los habitantes como una forma de rendir homenaje a las víctimas y mostrar su fortaleza frente al terror.
En los días posteriores al atentado, la canción comenzó a sonar en reuniones espontáneas en las calles de Manchester, como una manera de afirmar que, pese a la tragedia, la ciudad seguiría adelante. Incluso en el concierto benéfico One Love Manchester, organizado por Ariana Grande, la canción fue interpretada por diversos artistas, lo que reforzó aún más su estatus como himno de unidad.

La relevancia actual de la canción y su legado
Con el paso de los años, “Don’t Look Back In Anger” ha demostrado ser una de las canciones más perdurables y significativas de Oasis, logrando trascender más allá de su lanzamiento original.
“Cuando veo adolescentes entre el público —que apenas habían nacido cuando Oasis se separó, mucho menos cuando estábamos juntos— eso me hace pensar, guau: hicimos algo que fue especial y atemporal, que han venido generaciones después y todavía lo entienden”, confesó el artista que durante este 2025 volverá a hacer dúo con su hermano, Liam, para emprender una gira mundial.

A lo largo de los años, Noel Gallagher ha reconocido la inmensa importancia de esta canción en su carrera, comparándola incluso con los hits más icónicos de la historia de la música.
“Es difícil armar una lista de canciones, porque piensas, ‘¿Terminé con esa canción? ¿Cuántas veces más la voy a tocar?’ Estás en cierta manera obligado a intentarlo al menos una vez. No creo que me dejaran salir del lugar si no lo tocara. Es como mi Hey Jude”, sentenció.
ultimas
El extraño hábito de Uma Thurman que podría hacer pensar que es “asquerosa”
La actriz de cine compartió detalles sobre cómo vive su conciencia ecológica en lo cotidiano

Mickey Rourke tomará acciones legales contra “Celebrity Big Brother UK” tras su polémica salida
El actor estadounidense reclama la totalidad del pago acordado y acusa a los productores del reality británico de humillarlo y explotar su imagen

“El funeral”: la historia real de un hombre que organizó su propio entierro
En un rincón de Tennessee, un hombre buscó aclarar su pasado y revelar la verdad que ocultaba su soledad

“Chespirito: sin querer queriendo”: la vida de Roberto Gómez Bolaños llega al streaming
La serie de Max explora cómo Roberto Gómez Bolaños definió la televisión latinoamericana mientras enfrentaba complejidades personales

La mejor balada de los Rolling Stones, según Keith Richards
Si bien los Stones son sinónimo del rock más enérgico, la banda también suele ponerse romántica con más un tema lento. Consultado por Mojo, el legendario guitarrista marcó una canción como “la balada más significativa de la banda”
