Un episodio inesperado marcó el rodaje de la película “El Código Da Vinci” en 2006, cuando el actor Tom Hanks se encontró en una situación peculiar frente a una de las obras de arte más icónicas del mundo, la Gioconda o Mona Lisa. Según relató el director Ron Howard durante un panel en el evento MegaCon en Orlando, Hanks tuvo que cambiarse de ropa en plena sala del Louvre debido a los apretados tiempos de producción. Este momento, que podría haber pasado desapercibido, se convirtió en una anécdota memorable para el equipo de filmación.
El incidente ocurrió mientras el equipo de producción trabajaba a contrarreloj en el museo parisino. Howard explicó que, en medio de la prisa, Hanks no tuvo tiempo de regresar a su camerino para cambiarse antes de la siguiente escena. En su lugar, el actor se quitó los pantalones frente a la famosa pintura de Leonardo da Vinci, mientras el director le daba indicaciones sobre la escena que estaban por grabar. “Le dije: ‘Espera un minuto. Este es un momento que tenemos que recordar’”, comentó Howard, quien no pudo evitar reír al rememorar la situación.
Este episodio no es el único momento peculiar que Ron Howard y Tom Hanks han compartido a lo largo de su colaboración cinematográfica. Según detalló Howard durante el panel, su trabajo conjunto ha incluido escenarios tan inusuales como estar bajo el agua en “Splash” o experimentar la ingravidez en “Apollo 13”. “Hemos estado bajo el agua con la sirena, hemos estado sin peso con Apollo 13 y ahora estás sin pantalones con la Mona Lisa”, recordó el director, destacando la diversidad de experiencias que han vivido juntos.
La relación profesional entre Howard y Hanks se ha consolidado a lo largo de los años, con cinco películas en su haber. Además de “El Código Da Vinci”, han trabajado juntos en “Splash” (1984), “Apollo 13” (1995), “Ángeles y Demonios” (2009) e “Inferno” (2016).
El camino de Ron Howard hacia la dirección
Durante el mismo panel en MegaCon, Howard compartió detalles sobre su trayectoria en la industria del entretenimiento. Aunque comenzó como actor infantil, conocido por su papel en la serie “Happy Days”, pronto descubrió que su verdadera pasión estaba detrás de las cámaras.
“Siempre me gustó actuar. Siempre me gustó estar cerca de eso”, explicó. Sin embargo, con el tiempo, se dio cuenta de que no tenía la personalidad de un actor y que su interés principal era dirigir. “Simplemente me moría de ganas de estar detrás de la cámara”, confesó.
Esta decisión lo llevó a convertirse en uno de los directores más reconocidos de su generación, con una carrera que abarca desde dramas históricos hasta películas de ciencia ficción. Su habilidad para contar historias y su enfoque en los detalles han sido clave para el éxito de sus producciones, muchas de las que han dejado una marca indeleble en la cultura popular.

Un momento de humor en medio de la presión
El rodaje de “El Código Da Vinci” no estuvo exento de desafíos. Según explicó Howard, la producción en el Louvre fue particularmente exigente debido a las restricciones de tiempo y las complejidades logísticas de filmar en un lugar tan emblemático. Sin embargo, momentos como el de Hanks cambiándose de ropa frente a la Mona Lisa ofrecieron un respiro de humor en medio de la presión. Este tipo de anécdotas, aunque inesperadas, suelen convertirse en recuerdos entrañables para los equipos de filmación, que enfrentan largas jornadas y situaciones imprevistas durante la creación de una película.
En la tira Tom Hanks interpreta al legendario profesor Robert Langdom en el que se encarga de resolver los misterios de un asesinato en el Louvre junto a su compañera Sophie Neveu, atraviesan París para sorprender a la audiencia con sus giros de trama. La saga cuenta con dos películas más: Ángeles y Demonios e Inferno, en el que la historia vuelve a girar sobre el personaje de Tom Hanks pero con otro foco, ya que la primera película tiene final cerrado. Las tres están basadas en los libros de Dan Brown, quien recientemente anunció la fecha de su próximo thriller que también se centrará en Lagdom: El último secreto.
La carrera de Ron Howard y su colaboración con Tom Hanks han dejado una huella imborrable en la industria del cine. Desde momentos de humor inesperado, como el ocurrido en el Louvre, hasta desafíos personales como los enfrentados por Hanks en su vida privada, ambos han demostrado una capacidad única para conectar con el público a través de sus historias. Mientras continúan explorando nuevas oportunidades en el cine, sus anécdotas y experiencias siguen siendo un recordatorio de la humanidad detrás de las grandes producciones de Hollywood.
Últimas Noticias
De chica Bond a una vida dedicada a la filantropía: a sus 79 años, Barbara Bach deslumbró en su reaparición en Beverly Hills
La actriz estadounidense fue vista recientemente realizando diligencias en California, luciendo un estilo moderno durante una salida previa a una reunión matutina en la ciudad

Por qué Brad Pitt rechazó un papel en “Sueño de fuga” y cómo esa decisión transformó su carrera
La resolución tomada por el actor en 1994, al declinar participar en la película de Frank Darabont y apostar por un rol principal en “Entrevista con el vampiro”, redefinió su proyección internacional en Hollywood

La reflexión de una mujer que gastó 78 mil dólares en un lifting facial: “¿Qué demonios hice?”
Tras un reciente procedimiento facial integral, la empresaria de Florida Erica Wolfe, describe un proceso de recuperación más complejo de lo previsto, marcado por dolor, hinchazón y dudas iniciales

La historia detrás de la única canción en español que cantó Michael Jackson con ayuda de Rubén Blades
Durante la producción del álbum Bad, el Rey del Pop trabajó arduamente para interpretar una balada, supervisado por el ícono panameño

Miss Universo: las lágrimas de la danesa Victoria Kjaer al dejar la corona tras un año de reinado
La modelo se mostró visiblemente emocionada después de despedirse de su título



