“Vinagre de manzana”, “Inventando a Anna” y más series sobre casos reales de estafas

Casos de fraudes financieros y engaños personales han inspirado grandes producciones de televisión

Guardar
Historias reales de estafas y
Historias reales de estafas y fraudes han inspirado impactantes series y documentales que muestran cómo la manipulación, la ambición y el engaño lograron burlar a víctimas desprevenidas (Netflix/Disney+)

El reciente lanzamiento de Vinagre de manzana en Netflix continúa demostrando que las estafas y fraudes financieros son fuente de inspiración para numerosas producciones audiovisuales.

A través de series de televisión, el mundo del entretenimiento ha llevado a la pantalla casos reales en los que el engaño, la manipulación y la ambición han sido los protagonistas.

A continuación, un repaso por algunos de los títulos más destacados que se basaron en historias reales de fraude.

Vinagre de manzana

La nueva miniserie de Netflix se basa en la historia de Belle Gibson, una influencer australiana del bienestar que saltó a la fama al afirmar falsamente que tenía cáncer y promocionar terapias alternativas.

La producción explora temas como la adicción a las redes sociales, el impacto de la cultura del bienestar y las consecuencias de la desinformación. Kaitlyn Dever (Inconcebible, Nadie podrá salvarte) interpreta a Belle Gibson.

La trama profundiza en la relación de Gibson con la verdad y las repercusiones de sus mentiras en varias personas. La joven fue una de las primeras de una nueva generación de estafadores que utilizaron las redes sociales y las aplicaciones para engañar a la gente.

"Vinagre de manzana" retrata el caso de Belle Gibson, la influencer que engañó a miles de seguidores fingiendo tener cáncer y promoviendo terapias falsas (Netflix)

Está ambientada en los principios de la red social Instagram y se centra en las relaciones de Belle con su mejor amiga, otros influencers y sus seguidores. Finalmente, aborda cómo su imperio del bienestar se derrumbó cuando se reveló la verdad.

Belle Gibson, en la década de 2010, saltó a la fama al afirmar que había sido diagnosticada con “cáncer cerebral maligno” y que le habían dado “seis semanas, cuatro meses como máximo” de vida.

Afirmó haber abandonado la quimioterapia y la radiación en favor de la curación natural a través de la “nutrición, la paciencia, la determinación y el amor”. sin embargo, todo esto era mentira.

El título, Vinagre de manzana, se refiere a un alimento que a menudo promocionan los gurús del estilo de vida y el bienestar para beneficio personal.

La serie es una adaptación de un libro periodístico de Beau Donelly y Nick Toscano titulado The Woman Who Fooled the World.

Belle Gibson construyó un imperio
Belle Gibson construyó un imperio en redes sociales basado en mentiras sobre su salud, hasta que su fraude fue expuesto y enfrentó consecuencias legales y mediáticas (60 Minutes/Netflix)

Inventando a Anna

La miniserie, estrenada en 2022 en Netflix, narra la historia real de Anna Sorokin, una inmigrante ruso-alemana que logró infiltrarse en la alta sociedad neoyorquina haciéndose pasar por una rica heredera bajo el nombre de Anna Delvey.

Protagonizada por Julia Garner, ganadora del Emmy, Inventando a Anna explora la audaz estrategia que utilizó para engañar a empresarios, hoteles, bancos y socialités con la promesa de crear una exclusiva fundación de arte y cultura.

La trama sigue el ascenso de Anna en los círculos más exclusivos de Nueva York, donde logra establecer conexiones con inversores y empresarios que creen en su supuesto patrimonio.

Julia Garner protagoniza Inventando a
Julia Garner protagoniza Inventando a Anna, la serie de Netflix basada en el caso real de Anna Sorokin, quien engañó a la élite neoyorquina haciéndose pasar por una heredera millonaria (Netflix)

A través de una cuidadosa puesta en escena, incluyendo estilismos de diseñador y estancias en lujosos hoteles, consigue financiar su estilo de vida sin pagar facturas ni mostrar pruebas de su fortuna.

La historia revela cómo su estafa se desploma cuando intentos fallidos de obtener financiamiento para su fundación generan sospechas.

Finalmente, en 2019, Anna Sorokin es arrestada y condenada a entre 4 y 12 años de prisión por múltiples delitos de fraude y hurto.

La serie, creada y producida por Shonda Rhimes (Grey’s Anatomy), muestra cómo la ambición y el deseo de estatus pueden ser aprovechados por quienes entienden las dinámicas de exclusividad y poder.

Anna Sorokin se hizo pasar
Anna Sorokin se hizo pasar por una heredera millonaria y engañó a la élite neoyorquina antes de ser arrestada y condenada por fraude (AP/Netflix)

The Dropout

Basada en la historia de Elizabeth Holmes, la miniserie The Dropout, estrenada en 2022 en Hulu, detalla la creación y caída de Theranos, una startup de biotecnología que prometía revolucionar los análisis de sangre con un método innovador y accesible.

Amanda Seyfried (Mamma Mia!) interpreta a Holmes, la fundadora de la empresa, cuya visión captó la atención de inversores y políticos antes de que se revelara la verdad sobre su fraude.

La trama comienza con los primeros años de Elizabeth Holmes, mostrando su ambición por convertirse en una de las emprendedoras más influyentes del mundo tecnológico.

Amanda Seyfried interpreta a Elizabeth
Amanda Seyfried interpreta a Elizabeth Holmes en The Dropout, la serie que narra el ascenso y caída de Theranos, la startup que prometía revolucionar los análisis de sangre (Disney+)

Inspirada por figuras como Steve Jobs, el co-fundador de Apple, una joven Elizabeth abandona la universidad y funda Theranos en 2003, asegurando que su dispositivo podría realizar múltiples pruebas médicas con una sola gota de sangre.

El auge de la compañía es impulsado por acuerdos con minoristas y laboratorios, así como por la confianza de inversores de alto perfil.

Sin embargo, los resultados nunca cumplen las expectativas. Periodistas y ex empleados comienzan a cuestionar la validez de la tecnología de Theranos, lo que lleva a investigaciones federales y al colapso de la compañía.

En 2022, Elizabeth Holmes fue condenada por fraude y enfrenta actualmente una pena de 11 años de prisión.

Elizabeth Holmes prometió revolucionar los
Elizabeth Holmes prometió revolucionar los análisis de sangre con Theranos, pero su tecnología defectuosa la llevó a ser condenada por fraude en uno de los mayores escándalos corporativos (AP /Jeff Chiu)

Dirty John

La serie, estrenada en 2018 en Bravo y disponible en Netflix, se basa en la historia real de John Meehan, un estafador y manipulador con un historial de engaños en relaciones amorosas.

Meehan es interpretado por Eric Bana y la serie muestra cómo se gana la confianza de Debra Newell, una exitosa diseñadora de interiores encarnada por Connie Britton.

Debra, tras varias relaciones fallidas, conoce a John a través de internet y rápidamente se enamora de su aparente encanto y estabilidad.

Eric Bana da vida a
Eric Bana da vida a John Meehan en Dirty John, la serie basada en el caso real de un estafador que manipuló emocional y financieramente a varias mujeres (Netflix)

A pesar de las advertencias de sus hijas, se casa con él en poco tiempo. Sin embargo, pronto comienza a descubrir inconsistencias en su historia y antecedentes criminales.

John Meehan había engañado a numerosas mujeres con historias falsas, estafándolas emocional y financieramente.

Su relación con Debra Newell culmina en una confrontación con Terra, la hija de Debra, quien termina matándolo en defensa propia.

Dirty John explora temas de manipulación, violencia psicológica y los peligros de las relaciones basadas en el engaño.

John Meehan, un estafador experto
John Meehan, un estafador experto en manipulación emocional y financiera, construyó una red de mentiras que terminó en un enfrentamiento mortal con la hija de su última víctima (Instagram)

The Act

La miniserie, estrenada en 2019 en Hulu, relata la impactante historia de Gypsy Rose Blanchard y el asesinato de su madre, Dee Dee Blanchard, en un caso vinculado al Síndrome de Münchhausen por poder.

Joey King interpreta a Gypsy, mientras que Patricia Arquette da vida a Dee Dee, una madre que fingió durante años que su hija padecía enfermedades graves para recibir atención y beneficios.

Cabe destacar que el papel le valió un premio Emmy y un Globo de Oro a Arquette.

Desde la infancia, Gypsy fue sometida a tratamientos médicos innecesarios, confinada a una silla de ruedas y obligada a vivir bajo el estricto control de su madre, ya que esta última vivía a costa de las donaciones hechas para la niña.

Joey King y Patricia Arquette
Joey King y Patricia Arquette protagonizan The Act, la serie que expone la historia real de Gypsy Rose Blanchard, víctima del Síndrome de Münchhausen por poder (Hulu)

A medida que crece, comienza a cuestionar su estado de salud y, en secreto, busca contacto con el mundo exterior.

Finalmente, establece una relación con Nick Godejohn, un joven con quien conspira para asesinar a Dee Dee con el fin de liberarse de su control.

Tras el crimen, Gypsy y Nick son arrestados, y la historia genera un debate sobre abuso infantil, dependencia y responsabilidad legal.

Nick Godejohn fue sentenciado a cadena perpetua, mientras que, el veredicto para Gypsy Rose Blanchard fue una condena de 10 años de prisión y apenas fue puesta en libertad condicional a finales de 2023.

Gypsy Rose Blanchard, víctima del
Gypsy Rose Blanchard, víctima del Síndrome de Münchhausen por poder, fue obligada a fingir enfermedades por su madre antes de planear su asesinato para escapar del abuso (HBO/Max)

Una vez en libertad, la mujer se reunió con su familia y su entonces esposo, Ryan Scott Anderson. Poco después, se divorció y comenzó una nueva relación con Ken Urker, con quien recientemente tuvo una hija.

Guardar