El bailarín del Super Bowl que ondeó la bandera de Sudán y Palestina se pronuncia por primera vez

Tras su repentina protesta durante el show de Kendrick Lamar, el hombre ha sido vetado de por vida de los eventos y partidos de la NFL

Guardar
Nantambu fue aceptado como parte
Nantambu fue aceptado como parte del elenco del espectáculo semanas antes y participó en los ensayos sin que nadie conociera sus intenciones. (Créditos: AP/Brynn Anderson) (AP Foto/Matt Slocum)

Zül-Qarnain Nantambu, el hombre que irrumpió en el escenario del Super Bowl 2025 ondeando una bandera sudanesa-palestina durante el show de medio tiempo de Kendrick Lamar, ha hablado públicamente sobre su acción y sus motivaciones. En declaraciones recientes a la prensa, aseguró que no se arrepiente de su gesto y que su intención era enviar un mensaje de solidaridad a las víctimas de los conflictos en Gaza y Sudán.

Nantambu, un artista de hip-hop, cineasta y diseñador de moda, se describió a sí mismo como un “luchador por la libertad” y explicó que su fe islámica fue el principal motor de su protesta. “Por la misericordia y el permiso de Alá, fui yo”, declaró a Daily Mail el 10 de febrero. “Vivimos una vida de lujo en comparación con lo que ellos están pasando”.

Cómo llegó Nantambu al Super Bowl

El activista de 41 años reveló que se unió al grupo de extras del show de medio tiempo tras recibir una invitación para postularse. Según declaró a NBC News, fue aceptado hace aproximadamente un mes como parte del elenco de campo de 400 personas que participaron en la producción.

Activista protestó en el show
Activista protestó en el show de medio tiempo del Super Bowl (Captura: Instagram)

Nantambu formó parte de los ensayos durante dos semanas y tuvo acceso a la preparación del show, lo que ha generado cuestionamientos sobre la seguridad del evento, especialmente porque el presidente Donald Trump estaba presente en el estadio esa noche. Sin embargo, él ha insistido en que ni Kendrick Lamar ni nadie en la organización sabían de sus intenciones.

“No era parte del plan [de Lamar]. No quiero atribuirle nada de esto porque él no sabía nada al respecto”, aclaró en su entrevista con el Daily Mail.

La protesta en el show de medio tiempo

Durante la presentación de Kendrick Lamar, Nantambu subió a un Buick GNX que formaba parte de la escenografía y desdobló una bandera que llevaba escritas las palabras “Sudán” y “Gaza”. Luego corrió por el campo con la bandera en alto antes de ser interceptado por el personal de seguridad del Super Bowl y retirado del estadio.

La NFL rápidamente emitió un comunicado informando que Nantambu había sido expulsado y que se le prohibiría de por vida la entrada a cualquier estadio o evento de la liga. La sanción se debe a que están prohibidas las protestas políticas en los juegos de la NFL.

Tanto Roc Nation, la empresa de entretenimiento que produjo el evento, como Apple Music, patrocinador del show, se desvincularon del incidente. “Este acto no fue planeado ni formó parte de la producción y nunca estuvo en ninguno de los ensayos”, afirmó Roc Nation.

Las autoridades locales confirmaron que no se presentaron cargos inmediatos contra Nantambu.

El artista de hip-hop y
El artista de hip-hop y activista aseguró que su protesta no fue planeada por Kendrick Lamar ni por los organizadores del evento.. (Foto AP/Matt Slocum)

Tras la protesta, Nantambu recibió apoyo en redes sociales, especialmente por parte de activistas propalestinos. La cuenta de Instagram nola4palestine celebró su acción, afirmando que “un solo acto valiente encendió el internet como ninguna propaganda sionista multimillonaria podría hacerlo”.

Por su parte, el bailarín ha reiterado que no busca protagonismo. En cambio, se dirigió al presidente Donald Trump para que reconsiderara su postura política sobre el conflicto en Gaza.

En un mitin días antes del Super Bowl, Trump afirmó que Estados Unidos “debería tomar el control de la Franja de Gaza” y que los palestinos “no tendrán otra opción que irse de allí”.

“Espero que Dios cambie el corazón de Trump para que sea empático y compasivo con quienes sufren en Palestina y haga lo correcto por los palestinos”, dijo el activista a NBC News. “Y si puede, que ayude a los sudaneses, que estoy seguro de que también puede”.

Guardar