!["El brutalista" y "Emilia Pérez"](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5QO3KLCGNHGLLNS7EJJ6FCT2E.jpg?auth=6c5318974f98f1bd75a946c585f7347cdc6398083a28f7fcc74fc5ef43cd4c7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los organizadores de los Premios de la Academia están considerando modificar las reglas de elegibilidad para la ceremonia de 2026 con el fin de exigir que las películas divulguen el uso de inteligencia artificial en su producción, según un reciente informe de Variety.
Actualmente, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ofrece un formulario opcional para informar sobre el empleo de esta tecnología, pero la revista sostiene que la creciente adopción de herramientas de IA es un tema urgente en la industria.
Por ello, los gobernadores y comités ejecutivos de cada rama evaluarán la posibilidad de hacer esta divulgación obligatoria.
El Consejo de Ciencia y Tecnología de la Academia está desarrollando el lenguaje que se utilizará en las nuevas reglas, que se espera sean publicadas en el próximo mes de abril
Cabe destacar que el debate se intensificó luego de que se revelara que películas nominadas, como El brutalista y Emilia Pérez, emplearon tecnologías de IA para modificar diálogos y mejorar voces.
![La Academia evalúa exigir que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQI4YSP4IFVNB2EXFSHR6PAFGU.jpg?auth=53eee3fb825dbe9eea69850137201e3ba7729616cfa319a2306cefacdc1701d8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El uso de IA en el cine
El desarrollo de efectos visuales con IA no es un concepto nuevo, pero su aplicación se ha expandido en los últimos años.
Este avance es evidente en los Premios de la Sociedad de Efectos Visuales (VES, por sus siglas en inglés), donde varias herramientas basadas en IA han sido nominadas en la categoría de tecnología emergente.
Una de ellas es Revize, desarrollada por Rising Sun Pictures, que fue utilizada en películas como A Complete Unknown, Deadpool & Wolverine y Furiosa: de la saga Mad Max.
Jennie Zeiher, presidenta de Rising Sun, confirmó que la tecnología se usó en A Complete Unknown, un biopic de Bob Dylan nominado a mejor película, aunque aseguró que su empleo se limitó a “tres tomas amplias en motocicleta, sin afectar las actuaciones o realizar mejoras creativas”.
!["A Complete Unknown" aplicó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/KSTGYHGFDQBOIFJBW6ZQKDP42Y.jpg?auth=71555f2dc6880e385d5e64647a3cce30997df6ccc258f4bc92abe4fe27e5b13a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En Furiosa, Rising Sun Pictures empleó IA en aproximadamente 150 tomas para lograr la transición del personaje desde su infancia, interpretada por Alyla Browne, hasta su versión adulta, interpretada por Anya Taylor-Joy.
Según Robert Beveridge, supervisor de aprendizaje automático en 2D de Rising Sun, la tecnología permitió a los artistas “ajustar el aspecto deseado de manera rápida y precisa”.
En Dune: Part Two, se usó CopyCat, una función del software de composición Nuke, para replicar digitalmente el característico tono azul en los ojos de los Fremens, y reducir así cientos de horas de trabajo manual.
!["Duna: parte 2" trabajó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESZM6OTF3FCM3KS7GK2G4NQ7QA.jpg?auth=2aba5d13d14114dddb5ed942fb46bc280ecfaade3b077a248d8c2d1ffe74d0e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las controversias de “The Brutalist” y “Emilia Pérez”
El uso de IA en El brutalista provocó una gran polémica dentro de la industria, especialmente tras revelarse que se empleó la tecnología de clonación de voz Respeecher para modificar el diálogo en húngaro de los protagonistas, Adrien Brody y Felicity Jones.
En una entrevista con Red Shark News, el editor de la película, Dávid Jancsó, explicó que su objetivo era lograr un húngaro “tan perfecto que ni siquiera los hablantes nativos notaran la diferencia”.
Con este propósito, introdujo en el software las voces de los actores junto con la suya propia, permitiendo ajustar ciertos sonidos y letras sin alterar las interpretaciones originales.
“Teníamos tanto diálogo en húngaro que necesitábamos acelerar el proceso; de lo contrario, todavía estaríamos en postproducción”, afirmó.
!["El brutalista" utilizó la herramienta](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUO3XDMHRRONED2PBWEKILBVJQ.jpg?auth=70d3727ecffc8f870b3b2f54cbfec5d86e726bdc45a28f368905852395f3c147&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ante la polémica, el director del film, Brady Corbet, defendió la decisión y aseguró que la IA solo se utilizó para ajustes mínimos en la pronunciación. “Las actuaciones de Adrien y Felicity son completamente suyas”, señaló.
También destacó que los actores trabajaron durante meses con una entrenadora de dialecto para perfeccionar sus acentos.
Por otro lado, Emilia Pérez, de Jacques Audiard, utilizó IA para modificar la voz de Karla Sofía Gascón, protagonista del musical sobre una mujer trans que se convierte en líder del crimen organizado.
El mezclador de sonido de la película, Cyril Holtz, reveló que el software permitió ampliar el registro vocal de Gascón y fusionar su interpretación con la de la cantante Camille, coautora de la banda sonora.
!["Emilia Pére"z empleó IA para](https://www.infobae.com/resizer/v2/2IFCY7CAURR4PQKNDYJRDBTI5E.jpg?auth=2a9b7f25cf0c4d192b6f0cee3e056bc6a6abb6798d92c0b31bdec7bc44c17b4a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No hay duda alguna de que el uso de IA para alterar el sonido de las voces despertó inquietudes en la comunidad cinematográfica.
De acuerdo a Variety, un miembro de la rama de efectos visuales de la Academia, que pidió anonimato, afirmó que “debe haber siempre transparencia”, pues las decisiones de premiación deben tomarse “sabiendo qué hizo el artista humano para lograr los resultados”.
ultimas
Selena Gomez se refirió a la controversia de Emilia Pérez: “Parte de la magia desapareció”
La actriz y cantante, en declaraciones retomadas por Rolling Stone, habló sobre el escándalo que rodea a su coestrella Karla Sofía Gascón, asegurando que sigue sintiéndose orgullosa de la película pese a la polémica
![Selena Gomez se refirió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQTIKUZC4BC2HFP5UBQI6K3NWM.jpg?auth=784e2b285420a60b60b765baab8a3be442e30c5727e03de2233f404927ab397a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Yellowjackets 3”: Sophie Thatcher y Kevin Alves hablan sobre la temporada “más impactante y emocionante”
La serie de Paramount+ regresa el 14 de febrero con episodios que profundizarán en el trauma, la supervivencia y la oscuridad de sus personajes
![“Yellowjackets 3”: Sophie Thatcher y](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4O7XGCSPVC3LPE4DCUPPHF4CA.jpg?auth=bd0306d0be8bc045d793ca9b5f3c19fd22ff9a5675285661aec226fc8e47a719&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kanye West abandonó ‘X’ tras publicaciones ofensivas
El rapero lanzó ataques contra Taylor Swift durante el Super Bowl 2025 y publicó mensajes antisemitas antes de desaparecer de la red social
![Kanye West abandonó ‘X’ tras](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNHZ5WAHBJHQHO7UBU2IJESGAA.jpg?auth=1158ad65db6daf35d2601eb2b178541bc34474f99c065fdd768b0f566ac65f0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taylor Swift fue abucheada en el Super Bowl 2025 y así fue su reacción en vivo
La cantante, que asistió para apoyar a su novio Travis Kelce, fue abucheada por parte del público al aparecer en la pantalla gigante
![Taylor Swift fue abucheada en](https://www.infobae.com/resizer/v2/546235LYIVBPZJKYTJ6LYFVTVY.jpg?auth=0d5856d1c876cbf68124829e50de105bb84de0f12b5ea4623fa8c149a1db7a81&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué llevó a millones de personas a ver esta comedia romántica
Una historia llena de ironías y situaciones inusuales logró captar la atención global. Cuáles son los elementos que la conectan con el público
![Qué llevó a millones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMY7B5Y55JG7FIW4CXC4ZRYGYE.jpg?auth=17e9e4a0bf385a5a6568ca28f385bdb3861281da2766fd6bddb0a85b85009772&smart=true&width=350&height=197&quality=85)