La crítica de Joe Elliott a Kurt Cobain y la reacción de David Bowie

El vocalista de Def Leppard cuestionó la técnica de guitarra del líder de Nirvana en su MTV Unplugged

Guardar
Joe Elliott, de Def Leppard, criticó la técnica de guitarra líder de Kurt Cobain en la versión acústica de "The Man Who Sold the World"

En 1994, pocos meses antes de su fallecimiento, Kurt Cobain protagonizó uno de los conciertos más recordados de la serie MTV Unplugged. En ese show, Nirvana interpretó varios de sus clásicos en formato acústico e incorporó versiones de otros artistas, entre ellas The Man Who Sold the World, de David Bowie. La presentación fue ampliamente celebrada y se convirtió en una de las más recordadas de la banda. Sin embargo, no todos quedaron conformes con el desempeño de Cobain en la guitarra.

Años después, el cantante de Def Leppard, Joe Elliott, cuestionó la ejecución del líder de Nirvana y afirmó que su habilidad con la guitarra líder era limitada. Por otro lado, Bowie no criticó la interpretación, aunque sí expresó su molestia al notar que muchos jóvenes desconocían que la canción era suya.

Un MTV Unplugged inolvidable y una versión que marcó a una generación

El especial MTV Unplugged in New York de Nirvana se grabó en noviembre de 1993 y se lanzó en 1994 como un disco póstumo tras la muerte de Cobain. Entre las canciones interpretadas, se destacaron temas propios como Come as You Are y About a Girl, además de versiones de Leadbelly y Bowie.

El especial MTV Unplugged in
El especial MTV Unplugged in New York de Nirvana incluyó versiones de Leadbelly y David Bowie, además de clásicos de la banda (Photo by Kevin Mazur/WireImage)

En el caso de The Man Who Sold the World, Cobain mantuvo la esencia oscura del tema original, pero le imprimió su característico tono desgarrador. Tocó la guitarra acústica con efectos de reverb y overdrive, que le dieron un sonido más eléctrico y denso, llevando al límite el concepto de un concierto “desenchufado”.

Si bien su interpretación vocal se considera una de las más emotivas de su carrera, el solo de guitarra del final presentó algunos errores. Cobain falló en las primeras notas del solo, algo llamativo porque la parte más compleja del riff principal había sido ejecutada sin inconvenientes. A pesar de ello, la versión fue bien recibida y se convirtió en una de las más queridas por los seguidores de la banda.

Joe Elliott y su opinión sobre la técnica de Cobain

Joe Elliott dijo que la
Joe Elliott dijo que la técnica cruda del grunge contrasta con la precisión del hard rock y el glam metal (Foto Matt Sayles/Invision/AP, archivo)

En 2011, el vocalista de Def Leppard fue consultado por NME sobre si Nirvana había influenciado la versión de The Man Who Sold the World que hizo con Cybernauts, la banda tributo a Bowie que lideraba junto a Phil Collen. Su respuesta fue directa: “No tomé mucho de la versión de Kurt porque, Dios lo bendiga, no era muy bueno en la guitarra líder. Se le escapan algunas notas”.

Elliott afirmó que su compañero de banda, Phil Collen, un guitarrista con formación en el hard rock, jamás habría cometido esos errores. Su comentario dejó en evidencia una diferencia entre la técnica del género en el que se formó Def Leppard y el estilo más crudo e instintivo del grunge.

Las diferencias entre ambos estilos explican en parte su crítica. Mientras que en bandas como Nirvana la imperfección era parte de la identidad sonora, en el hard rock y el glam metal predominaban la precisión y la ejecución pulida.

La reacción de Bowie: indiferencia al error, molestia por la autoría

David Bowie expresó su molestia
David Bowie expresó su molestia porque muchos jóvenes desconocían que "The Man Who Sold the World" era de su autoría (Reuters)

Bowie nunca criticó la interpretación de Cobain, aunque sí se manifestó sorprendido por la cantidad de fanáticos jóvenes que desconocían que la canción le pertenecía. En entrevistas posteriores, relató su incredulidad cuando algunos asistentes a sus conciertos se le acercaban para felicitarlo por “hacer una canción de Nirvana”.

Su respuesta, cargada de ironía y enojo, quedó registrada: “‘Es genial que hagas una canción de Nirvana’”, me decían. Y yo pensaba: ‘¡Que te jodan, pequeño imbécil!’“.

A pesar de este malentendido generacional, Bowie no tuvo inconvenientes con la versión en sí misma. Incluso la llegó a interpretar en vivo en años posteriores, lo que puede interpretarse como un reconocimiento tácito a la influencia de la interpretación de Cobain en la popularidad renovada del tema.

Guardar