“I Will Survive”: el himno de Gloria Gaynor que se volvió símbolo de resiliencia para muchas generaciones

Lo que comenzó con un despido laboral terminó por convertirse en uno de los temas más emblemáticos de los últimos tiempos

Guardar
"I Will Survive" comenzó siendo el lado B de un sencillo en 1978

En 1978, una canción que inicialmente fue concebida como un tema secundario logró convertirse en un fenómeno cultural que ha perdurado por más de cuatro décadas. “I Will Survive”, interpretada por la icónica cantante estadounidense Gloria Gaynor, marcó un hito en la música disco y se consolidó como un himno de empoderamiento, resiliencia y superación personal. Esta canción, que fue lanzada como la cara B de un sencillo, rápidamente escaló a la cima de las listas de éxitos y se convirtió en un símbolo universal de fortaleza frente a la adversidad.

De acuerdo con la BBC, el impacto de “I Will Survive” no se limita a su éxito comercial. La canción fue incluida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, un reconocimiento reservado para obras consideradas cultural, histórica o estéticamente significativas.

A pesar de haber sido lanzada hace 47 años, su mensaje sigue resonando en nuevas generaciones, como lo demuestra la interpretación de Harry Styles en el festival de Coachella 2022 y su inclusión en el repertorio del Celebration Tour de Madonna. Además, la revista Time Out la posicionó como la mejor canción en su lista de “50 canciones gay para celebrar el Orgullo durante todo el año”.

Gloria Gaynor destacó la conexión
Gloria Gaynor destacó la conexión emocional reflejada en su interpretación (Photo by Richard E. Aaron/Redferns)

El origen de un himno inesperado

Lo que muchos desconocen es que el origen de “I Will Survive” no está relacionado con una ruptura amorosa, como podría parecer por su letra. El compositor Dino Fekaris escribió la canción tras ser despedido de su trabajo en Motown Records. La letra, que habla de superar una relación fallida, también refleja un mensaje más amplio de resiliencia y determinación.

Cuando Gaynor grabó el tema en 1978, este fue relegado al lado B de “Substitute”, una canción que había sido popularizada por la banda sudafricana Clout. Sin embargo, Gaynor reconoció de inmediato el potencial de “I Will Survive” y decidió promoverla en los clubes nocturnos de Nueva York, como el legendario Studio 54. La respuesta del público fue tan positiva que el sello discográfico de Gaynor decidió convertirla en el sencillo principal.

La interpretación vocal de Gaynor, cargada de emoción y fuerza, fue clave para el éxito de la canción. La artista, quien comenzó su carrera en la década de 1960 como miembro de la banda de jazz y R&B The Soul Satisfiers, vertió en su interpretación las experiencias personales que había enfrentado, incluyendo un accidente que la dejó temporalmente paralizada de la cintura para abajo. “Sabía que podía sobrevivir a eso”, declaró Gaynor al Daily Telegraph en 2017.

La comunidad LGBTQ+ adoptó la
La comunidad LGBTQ+ adoptó la canción como himno en 1979

La canción fue adoptada como un himno por la comunidad LGBTQ+ en 1979, especialmente en Fire Island, un popular destino vacacional en Nueva York. Su mensaje de desafío y superación impactó profundamente entre quienes luchaban por sus derechos y su identidad. Más de cuatro décadas después, sigue siendo una de las canciones más emblemáticas del Orgullo LGBTQ+, según destacó la revista Time Out.

Además, la canción ha sido reinterpretada por numerosos artistas a lo largo de los años, desde versiones de Diana Ross y Cake hasta remixes contemporáneos. En 1993, una remezcla de Phil Kelsey devolvió la canción al top 10 en el Reino Unido, mientras que, en 2020, durante la pandemia de COVID-19, un video de Gaynor lavándose las manos al ritmo de “I Will Survive” se volvió viral, reafirmando su relevancia como un mensaje de fortaleza en tiempos difíciles.

Con un tempo de 117 pulsaciones por minuto, la emblemática canción tiene un ritmo ideal para bailar durante largos periodos, lo que la convierte en un clásico de las pistas de baile. Según explicó el DJ y productor Eric Kupper a la BBC, la calidad musical y lírica de la canción, combinada con la apasionada interpretación de Gaynor, ha asegurado su lugar como un clásico atemporal.

El mensaje de resiliencia sigue
El mensaje de resiliencia sigue vigente más de cuatro décadas después

El impacto de “I Will Survive” también se refleja en su influencia en otros artistas. En 2023, Gaynor elogió el éxito de “Flowers” de Miley Cyrus, señalando que la canción continúa el legado de empoderamiento femenino que ella inició con su icónico tema. DJs como Bestley han combinado ambas canciones en sus sets, creando momentos decisivos en las pistas de baile.

A sus 81 años, Gloria Gaynor sigue siendo una figura emblemática de la música disco y un símbolo de resiliencia. Su participación en programas como “The Masked Singer” y su colaboración con artistas como Kylie Minogue demuestran que su carrera sigue vigente.

Trailer del documental "Gloria Gaynor: I Will Survive"

Independientemente de si se trata de una ruptura amorosa, un desafío profesional o una lucha personal, “I Will Survive” continúa siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo. Como dijo Gaynor en una entrevista con NPR: “Es una canción para todos los tiempos”.

Guardar