Cyndi Lauper siempre ha sido una artista dispuesta a tomar riesgos y su éxito de 1984, “She Bop”, es prueba de ello. En una reciente entrevista con The Independent, la cantante de 71 años compartió cómo ideó la letra de la polémica canción y logró mantenerla apta para la radio.
“Me sorprendió mucho”, recordó Lauper sobre el tema, que fue incluido en la lista Filthy 15 del Parents Music Resource Center (PMRC), un grupo que catalogó canciones por su contenido supuestamente profano o sexualmente explícito.
De acuerdo con Cyndi Lauper, la letra surgió cuando su coautor, Steve Lunt, le propuso escribir una canción sobre la masturbación femenina, sin embargo su idea era que únicamente los adultos supieran cual era la verdadera intención del tema.
“Me llamó un día y me dijo: ‘Tienes que escribir una canción sobre la masturbación femenina’ y yo dije: ‘¡Guau, está bien!. Lo hicimos, pero quería asegurarme de que no fuera obvio, que los adultos supieran de qué se trataba y se rieran, pero que los niños pensaran que se trata simplemente de bailar”, explicó.
Así que la famosa utilizó varios simbolismos junto a Rick Chertoff y Gary Corbett: “Hey, hey, dicen que mejor consiga un acompañante / Porque no puedo dejar de jugar con la zona de peligro / Hey, hey, no me preocuparé, ni me estresar / Aún no hay una ley en contra de esto,” canta en la enérgica melodía.
A pesar de la controversia, “She Bop” se convirtió en un éxito. Fue el tercer sencillo de su álbum She’s So Unusual y alcanzó el puesto número 3 en el Billboard Hot 100, consolidando a la cantante como una de las artistas más influyentes de los años 80. Aunque la reacción de sectores conservadores del público fue negativa, su disquera la respaldó y la interprete vio la oportunidad de abrir el debate sobre un tema poco hablado en ese entonces.
“No pensé que fuera tan grave o tan escandaloso, pero de repente todo se salió de control. Nunca nadie habló de ese tipo de cosas. Me parece interesante hablar de cosas de las que la gente no quiere hablar” comentó.
Actualmente, Cyndi Lauper celebra su trayectoria con el Girls Just Wanna Have Fun Farewell Tour, cuya etapa en Estados Unidos finalizó en diciembre. En febrero llevará su espectáculo a Europa, seguido de presentaciones en Australia y Japón en abril.
A pesar de la palabra farewell (despedida) en el nombre de la gira, la cantante aclaró que no planea dejar de actuar por completo, sino solo despedirse de los grandes estadios: “El show que hago ahora, puedo hacerlo. Pero tengo 71 años, y no sé cómo estaré en cuatro o cinco años,” dijo a The Independent.
Cyndi Lauper y las consecuencias de la fama
En una reciente entrevista con Vulture, Cyndi Lauper recordó el difícil momento que vivió tras el lanzamiento de su icónico álbum She’s So Unusual en 1983, el cual la catapultó a la fama internacional, pero también le trajo desafíos inesperados.
“Solía caminar, escuchar música, escribir… y caminar más. Pero cuando me hice famosa e intenté salir sola, la gente me seguía. Una vez, un auto se detuvo frente a mí y de repente salieron varias personas. Afortunadamente, solo querían autógrafos, pero ese tipo de cosas me aterraban”, indicó.
Incluso, la estrella afirmó que el éxito repentino también la obligó a cambiar su estilo de vida: “Me encontré quitándome todas las cosas que había coleccionado y amado, y escondiéndolas. Tenía todas estas emociones que explotaban en color, y de repente fue como: ‘Reprímelo, perra, ya no puedes ir a ningún lado’”, declaró.
La famosa también recordó cómo su estética vibrante y su maquillaje estilo war paint fueron un sello distintivo de su imagen. Sin embargo, sintió que la industria rápidamente la absorbió y la dejó atrás. Pero destacó que siempre apostó por la autenticidad.
“Quería hacer cosas más atrevidas y la gente decía: ‘Oh, eso es raro’. Eso solo me daba más ganas de hacerlo. Cuando me volví famosa, la gente tomó todo lo que usaba —los colores, el estilo, lo que fuera— y luego lo descartaron para seguir con otra cosa,” señaló.
De hecho, la cantante comparó su experiencia con la de Steve Martin, quien enfrentó una situación similar cuando su estilo de comedia fue imitado y luego “de repente, la cultura lo absorbió, lo escupió y pasó a la siguiente persona”.