El director francés Jacques Audiard ha salido en defensa de su película Emilia Pérez tras las críticas recibidas en México por distintos factores. Entre ellos, el cuestionamiento más agudo de la audiencia apunta a la representación del país.
El narcomusical, que ha recibido 13 nominaciones al Oscar, ha sido apaleado por la comunidad local por su visión estereotipada del crimen organizado y por su tratamiento de la crisis de desapariciones forzadas en México.
Como golpe adicional a la producción, estalló una controversia en torno a la protagonista Karla Sofía Gascón, de quien Audiard ha decidido distanciarse públicamente.
Emilia Perez, película que se estrenó en 2024 en el Festival de Cannes, presenta la historia de “Rita” (Zoe Saldaña), una abogada que ayuda al líder de un cártel (Karla Sofía Gascón) a fingir su muerte y transicionar a la mujer que siempre quiso ser.
Aunque en ese momento la crítica respaldó la propuesta de Audiard, el público mexicano le ha dado la espalda acusando al director de promover una visión eurocéntrica y desinformada sobre un problema social que genera mucho dolor en la comunidad. No ayuda que el filme se haya rodado en Francia y que haya una marcada ausencia de talento mexicano entre los guionistas y en el reparto principal, con excepción de Adriana Paz.
En respuesta, Audiard defendió su enfoque estilizado, asegurando que su intención no era hacer un retrato realista de la violencia en México, sino una “ópera” con una fuerte carga simbólica y estilística.
“Lo que me impacta es que la gente [que critica] no ha visto bien la película, o no la han visto nunca y están actuando de mala fe”, declaró a Deadline.
“La representación de los carteles en la película es temática. No es algo en lo que me enfoque particularmente en el filme. Hay solo una escena que lo aborda. Lo que realmente me interesaba era hacer una ópera, y ello demanda una estilización fuerte”, argumentó.
“Parece que se me ataca en el terreno del realismo. Nunca he pretendido hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra especialmente documentada, entonces haría un documental, pero entonces no habría cantos ni bailes”, añadió.
“Por ejemplo, leí una crítica en la que se decía que en los mercados nocturnos de Ciudad de México no hay fotocopiadoras. Pues bien, en los mercados nocturnos de Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso forma parte de la magia de este lugar. Esto es una ópera, no una crítica a nada de México”.
Sobre la decisión de ubicar el lugar de filmación en Francia, Audiard indicó que esa elección se produjo por razones económicas, ya que el sistema de incentivos en Francia le permitió financiar gran parte del presupuesto de la película, mientras que en México la ayuda gubernamental era considerablemente menor.
Además, Audiard reveló que intentó explorar la posibilidad de rodar en México, pero que finalmente decidió hacerlo en un estudio.
“Fui tres o cuatro veces a México. Ya conocía el país de antes. En un momento, me di cuenta de que la realidad de la calle mexicana era demasiado real. Sentí miedo y no lograba encajar las imágenes que tenía en mi cabeza. Fue entonces cuando decidí rodar en estudio”, declaró previamente a Búsqueda.
Audiard también fue consultado por Deadline respecto a la controversia de Karla Sofía Gascón, de quien se expuso publicaciones con contenido racista e islamofóbico.
Audiard dijo estar decepcionado y tomó distancia de la actriz. “Cuando tienes una relación de confianza y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que la relación se ve afectada”, afirmó a Deadline.
El director también cuestionó la actitud de Gascón tras la polémica y aseguró que no tiene intención de hablar con ella. “No la he llamado y no quiero hacerlo. Está en una actitud autodestructiva en la que no puedo interferir, y realmente no entiendo por qué sigue así”, explicó.
Pese a las controversias, Audiard aseguró que continuará promoviendo la película y defendiendo a su equipo. “No estoy solo en esto. Está Zoe. Quiero y voy a defenderla. No la abandonaría. Están mi equipo técnico que trabajó aquí con fe y entusiasmo. No voy a abandonarlos”, concluyó.