En la historia de la música, las bandas formadas por hermanos desempeñaron un papel crucial. La conexión familiar puede potenciar la creatividad y la química en el escenario, pero también generar conflictos que terminan en rupturas explosivas. A lo largo de las décadas, estos grupos han dejado una huella imborrable en distintos géneros, desde el rock hasta el pop y el indie.
Desde la icónica rivalidad de los Gallagher en Oasis hasta la armonía perfecta de The Beach Boys, pasando por el éxito global de los Jonas Brothers y el impacto de bandas latinoamericanas como Catupecu Machu, exploramos las 12 mejores bandas integradas por hermanos, sus historias, triunfos y desafíos.
Oasis
Cuando se habla de hermanos en la música, Oasis es el primer nombre que viene a la mente. Fundada en 1991 en Mánchester por Noel y Liam Gallagher, la banda fue la cara del britpop con himnos como Wonderwall y Don’t Look Back in Anger.
Sin embargo, su éxito estuvo marcado por una relación conflictiva. “Puedes ganar fuerza al estar en una banda con tu hermano, pero con el tiempo se convierte en tu talón de Aquiles”, reconoció Noel en el programa Desert Island Discs de BBC Radio 4. En 2009, tras una pelea en París, la banda se disolvió hasta 2024, cuando anunciaron un retorno para realizar una gira mundial.
Airbag
Desde su debut en 2004, los hermanos Patricio, Guido y Gastón Sardelli han mantenido a Airbag en lo más alto del rock argentino, con un estilo que fusiona hard rock y baladas épicas.
Gracias a su virtuosismo instrumental y su carisma en vivo, se consolidaron como una de las bandas más importantes de su país. Sus influencias van desde Queen hasta Aerosmith, y sus espectáculos se caracterizan por solos de guitarra espectaculares y una producción cuidada.
The Beach Boys
Fundada en 1961 por Brian, Carl y Dennis Wilson, junto a su primo Mike Love y Al Jardine, The Beach Boys definió el sonido del surf rock con clásicos como Surfin’ USA y Good Vibrations.
Pero detrás de la armonía vocal perfecta, hubo conflictos y problemas personales, sobre todo con Brian, quien se retiró por problemas de salud mental. Aun así, su influencia en la música pop es incuestionable y su álbum Pet Sounds continúa siendo una obra maestra.
The Kinks
Los hermanos Ray y Dave Davies fundaron The Kinks en 1964 y revolucionaron el rock británico con temas como You Really Got Me y Lola.
Su relación fue tan volátil como creativa. Sus peleas eran tan intensas que, en una ocasión, Dave le arrojó una guitarra a Ray en el escenario. A pesar de sus diferencias, The Kinks dejó una huella imborrable en la música, influenciando a artistas como The Clash, Blur y Oasis.
Catupecu Machu
En Argentina, los hermanos Gabriel y Fernando Ruiz Díaz fundaron Catupecu Machu en los años 90, creando un sonido potente y un estilo enérgico en vivo.
La banda sufrió un golpe duro en 2006, cuando Fernando tuvo un accidente que lo dejó con secuelas irreversibles. A pesar de ello, su discografía se mantiene como referencia en el rock alternativo, con álbumes innovadores como Dale! y El Número Imperfecto.
AC/DC
El hard rock no sería lo mismo sin Angus y Malcolm Young, quienes fundaron AC/DC en 1973. Con riffs electrizantes y una energía imparable, la banda creó himnos como Back in Black y Highway to Hell.
Tras la muerte de Malcolm en 2017, muchos creyeron que la banda llegaría a su fin. Sin embargo, Angus mantuv vivo el espíritu de AC/DC, consolidándolos como una de los grupos más importantes de la historia del rock.
Jonas Brothers
Kevin, Joe y Nick Jonas saltaron a la fama en 2005 con el sello Disney, convirtiéndose en un fenómeno global del pop. Con temas como Burnin’ Up y S.O.S., conquistaron a millones de fans.
En 2013, la banda se separó debido a diferencias creativas, pero en 2019 regresaron con Happiness Begins, mostrando una evolución musical con un sonido más maduro.
The Jackson 5
Antes de que Michael Jackson se convirtiera en el “Rey del Pop”, fue parte de The Jackson 5, banda que formó con sus hermanos Jackie, Tito, Jermaine y Marlon en los años 60.
Con éxitos como I Want You Back y ABC, revolucionaron el soul y el R&B, además de abrir puertas para futuras boy bands. Su impacto en la música fue clave para la evolución del pop y la música negra en la industria.
Virus
Fundada en los años 80 por los hermanos Federico, Marcelo y Julio Moura, Virus trajo un sonido fresco al rock argentino con su combinación de new wave y sintetizadores.
Con temas como Wadu-Wadu y Luna de Miel en la Mano, rompieron esquemas en la escena musical, modernizando el género y desafiando las estructuras del rock en español.
Creedence Clearwater Revival
John y Tom Fogerty formaron Creedence Clearwater Revival en los años 60, creando clásicos como Fortunate Son y Bad Moon Rising.
A pesar del éxito, las tensiones entre los hermanos terminaron con la salida de Tom en 1971. La banda dejó un legado imborrable en el rock sureño y el folk rock, con un sonido que sigue influenciando a músicos de todo el mundo.
Kings of Leon
Formada en 1999 por los hermanos Caleb, Nathan y Jared Followill, junto a su primo Matthew, Kings of Leon empezó como una banda de rock sureño con un sonido crudo e intenso.
Con el tiempo, evolucionaron hacia un estilo más comercial con éxitos internacionales como Use Somebody y Sex on Fire, logrando reconocimiento global y un Grammy en 2010.
Morat
Desde Colombia, los hermanos Simón y Martín Vargas, junto a Juan Pablo Isaza y Juan Pablo Villamil, formaron Morat en 2015, logrando un éxito arrollador en la música latina.
Con hits como Cómo Te Atreves y Besos en Guerra, han conquistado audiencias en toda Iberoamérica. Su propuesta de folk pop con letras sentimentales ha sido clave en la renovación del género en español.
Otras bandas importantes
Además de las bandas mencionadas, muchas otras formadas por hermanos dejaron su huella en la música. Bee Gees, Dire Straits, The Everly Brothers, Pantera, The Allman Brothers Band, Spandau Ballet, Tan Biónica, Stone Temple Pilots, Los Tigres del Norte y Los Hermanos fueron fundamentales en distintos géneros, desde el rock y el metal hasta el pop y la música latina. Todas demuestran que la hermandad puede ser tanto un motor creativo como un desafío, pero su impacto en la historia de la música es innegable.