Lars Ulrich, baterista de Metallica, reveló por qué evita escuchar una de sus canciones más emblemáticas

El percusionista de esta mítica banda de heavy metal confesó su incomodidad con una pieza de su repertorio, revelando detalles sobre su peculiar estructura y ritmo

Guardar
Lars Ulrich confesó que evita escuchar una de sus canciones más icónicas por su construcción incómoda

Cuando se habla de Metallica, se hace referencia a una de las bandas más influyentes en la historia del heavy metal. Sin embargo, ni siquiera sus propios integrantes ven con el mismo entusiasmo cada una de sus composiciones. Lars Ulrich, baterista y cofundador del grupo, reveló que hay una canción en particular que prefiere no volver a escuchar. Se trata de Eye of The Beholder, incluida en el disco …And Justice for All (1988).

Durante una entrevista con Vulture, un sitio de la revista New York Magazine, Ulrich confesó que la canción le resulta “forzada” y con una estructura “muy rara”, hasta el punto de que la evita siempre que es posible. Pero, ¿qué tiene de especial este tema para generar tal rechazo en el propio baterista de Metallica?

Lars Ulrich afirmó que no
Lars Ulrich afirmó que no escucha habitualmente la música de Metallica para evitar un análisis minucioso de los detalles técnicos (Foto Evan Agostini/Invision/AP, archivo)

Una composición que “no encaja”

Ulrich explicó que su descontento con Eye of The Beholder radica en su construcción rítmica. Según sus palabras, la canción combina un ritmo 4/4 en la introducción y los versos, pero en los estribillos cambia a un tempo de vals. Esta mezcla de compases le da una sensación de “dos mundos chocando”, lo que hace que la pieza le parezca incómoda.

“Donde sea que escuche esa canción, suena como si hubiésemos tratado de meter un clavo cuadrado en un agujero redondo”, expresó Ulrich. También señaló que, si bien cada canción de Metallica se creó con el mejor esfuerzo del momento, hay algunas que, con el tiempo, le generan dudas sobre si se pensaron demasiado o quedaron demasiado simples.

Eye of the Beholder combinó
Eye of the Beholder combinó múltiples compases que generaron una percepción de conflicto interno en Lars Ulrich (FOTO:CORTESÍA OCESA/CUARTOSCURO.COM)

Además, en la misma entrevista, el legendario baterista reconoció que no suele escuchar la música de Metallica, ya que cuando lo hace entra en un análisis excesivo de los detalles técnicos. “Me resulta casi imposible oír una canción sin pensar en cómo está la mezcla, si la guitarra suena bien o si el bajo está demasiado fuerte”, explicó. En cambio, cuando escucha a otras bandas como Rage Against the Machine, se permite disfrutar sin cuestionamientos.

El contexto de Eye of The Beholder

El álbum …And Justice for All fue un punto de inflexión en la historia de Metallica. Publicado en 1988, es el primer disco sin Cliff Burton, el bajista original de la banda, quien falleció en un accidente en 1986. Su sucesor, Jason Newsted, tuvo una participación notoriamente reducida en la mezcla del álbum, algo que generó controversia entre los fans y la crítica.

Lars Ulrich prefiere disfrutar de
Lars Ulrich prefiere disfrutar de otras bandas, como Rage Against the Machine, sin entrar en análisis críticos (REUTERS/Nathan Frandino)

Dentro de este disco, Eye of The Beholder fue lanzada como el segundo sencillo promocional después de Harvester of Sorrow. Su letra trata sobre la manipulación de la libertad de expresión, un tema recurrente en la obra de Metallica. Sin embargo, a nivel musical, su compleja estructura no terminó de convencer a Ulrich, quien la considera una de las piezas más incómodas del catálogo de la banda.

Pese a la opinión del baterista, la canción sigue siendo apreciada por muchos fanáticos. Aunque no es de las más interpretadas en vivo, su valor dentro del álbum es innegable, ya que representa la etapa más progresiva y experimental de Metallica antes del giro hacia un sonido más accesible con The Black Album (1991).

Metallica lanzó Eye of the
Metallica lanzó Eye of the Beholder como segundo sencillo de “…And Justice for All”, su álbum más experimental (Europa Press)

Para algunos, la autoexigencia de Ulrich es una prueba de su compromiso con la música; para otros, una muestra de su insatisfacción constante. Lo cierto es que su rechazo a Eye of The Beholder refleja cómo incluso los artistas más exitosos pueden mirar su propio trabajo con crítica y distancia. Y aunque el baterista prefiera evitarla, la canción sigue siendo parte del legado de Metallica, una banda que sigue marcando la historia del metal y lo seguirá haciendo con cada nueva presentación.

Guardar