
El director de The Flash, Andy Muschietti, se pronunció sobre el fracaso crítico y comercial de su película, la cual recaudó solo 108 millones de dólares en EE.UU. y 271 millones a nivel global, según cifras de Box Office Mojo. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, además de una costosa campaña de marketing, el filme terminó siendo considerado un rotundo fracaso en taquilla.
En declaraciones a CinemaBlend, Muschietti reconoció varios factores que contribuyeron al mal desempeño de la película, desde la controversia en torno a su protagonista, Ezra Miller, hasta el agotamiento del público por los filmes de superhéroes. Sin embargo, el director destacó principalmente la falta de interés general del público por el personaje central, Barry Allen/The Flash.

“El fracaso de The Flash, más allá de todas las otras razones (Ezra Miller, la fatiga de los superhéroes), se debió a que no era una película que apelara a los cuatro cuadrantes del público”, afirmó Muschietti, refiriéndose a la necesidad de atraer tanto a hombres como a mujeres de todas las edades para justificar una inversión tan alta. Añadió: “Cuando gastas 200 millones de dólares haciendo una película, Warner quiere atraer incluso a tu abuela al cine”.
El director también señaló que The Flash carecía de la popularidad necesaria para captar la atención masiva. “He descubierto en conversaciones privadas que mucha gente simplemente no se interesa por The Flash como personaje”, comentó. Según Muschietti, la película tuvo dificultades específicas para conectar con “los dos cuadrantes femeninos” del público.

Factores que contribuyeron al fracaso
Aunque Muschietti reconoce problemas de interés por parte de la audiencia, varios analistas señalan que la película enfrentó obstáculos más amplios. Si bien The Flash no había liderado una película antes, el personaje era conocido gracias a la popular serie de The CW, que protagonizó Grant Gustin durante nueve temporadas como parte del exitoso Arrowverse. La serie ayudó a convertir a Barry Allen en un favorito entre los jóvenes, incluidas las mujeres.
A pesar de ello, la película enfrentó otros desafíos. Ezra Miller llegó al proyecto con una reputación empañada por una serie de problemas legales y su participación en los criticados filmes de la saga Fantastic Beasts. Además, el universo cinematográfico de DC (DCEU) ya había sufrido dos fracasos consecutivos con Black Adam y Shazam! Fury of the Gods, mientras que se anunciaba un reinicio completo de la franquicia, lo que disminuyó el interés por los proyectos existentes.

Otro elemento que afectó la recepción fue la mala calidad de los efectos visuales. Numerosos comentarios negativos surgieron respecto a la apariencia de las escenas generadas por computadora, lo que contribuyó al mal boca a boca. Ni siquiera la aparición de Michael Keaton, retomando su icónico papel como Batman de las películas de Tim Burton, logró atraer suficientes espectadores, pese a la popularidad del actor en el papel.
En última instancia, la acumulación de controversias, la saturación del género de superhéroes y la percepción de que el DCEU estaba en declive contribuyeron al fracaso de The Flash, una película que buscaba ser un punto destacado en la franquicia pero que terminó siendo un reflejo de los problemas más amplios que enfrenta el universo cinematográfico de DC. Ahora, con la inclusión de James Gunn como cabeza central del reinicio del universo, se espera que no se repitan estos malos resultados.
Últimas Noticias
Rock in Rio confirma a Stray Kids, Elton John y Gilberto Gil como estrellas de su edición 2026
El festival brasileño revela sus primeras figuras, y adelanta una edición cargada de exclusividades, innovaciones tecnológicas y presencia inédita del K-pop

¿Por qué eliminaron el beso apasionado entre Ariana Grande y Jonathan Bailey en “Wicked: For Good”?
La pareja había grabado una romántica escena que no apareció en el metraje final de la película

Stranger Things 5: cuántos capítulos tiene la última temporada, su duración y lo que debes saber antes del estreno
La guía completa sobre la estructura de la temporada final de la serie de Netflix

Murió el youtuber Jan Zimmermann a los 27 años tras un ataque epiléptico
El repentino fallecimiento del creador alemán, con más de 2 millones de seguidores, conmocionó a la comunidad digital, donde era un ferviente inspirador sobre el síndrome de Tourette




