Beyoncé se convirtió en la verdadera protagonista del debut de la NFL en Netflix con una actuación espectacular durante el medio tiempo que dejó al público sin aliento.
Desde su entrada triunfal montada en un caballo blanco hasta un repertorio lleno de sorpresas, la artista de Houston demostró por qué sigue siendo una de las figuras más influyentes de la música, opacando incluso la acción en el campo de juego.
La intérprete, ganadora de 32 premios Grammy, ofreció una actuación de casi 13 minutos en el NRG Stadium, situado en su ciudad natal. Beyoncé sorprendió al público al compartir el escenario con Shaboozey, con quien interpretó “Sweet Honey Buckiin”, y Post Malone, quien se unió a ella en “Levii’s Jeans”.
La artista cerró su espectacular presentación con polémico gesto que no estuvo exento de críticas: mientras era elevada sobre el campo en un andamio, hizo un gesto simulando una “pistola” con las manos, justo cuando un enorme cartel con la palabra “Bang” se desplegaba detrás de ella.
El gesto de la cantante no pasó desapercibido para los seguidores de la NFL, quienes señalaron su peculiar ironía en el contexto de las estrictas medidas que la liga ha tomado esta temporada contra celebraciones que incluyan señales consideradas violentas.
En partidos recientes, varios jugadores de la NFL han sido sancionados tras realizar gestos similares para celebrar un touchdown o marcar un primer intento, lo que ha provocado el lanzamiento de pañuelos amarillos por parte de los árbitros.

La NFL ha defendido su postura sobre estas sanciones, con declaraciones de sus principales figuras en octubre pasado.
Troy Vincent, ejecutivo de la liga, comentó durante una reunión que “no hay lugar para eso en el fútbol profesional” y agregó: “Pensemos en dónde estamos como sociedad... no creo que eso represente lo que somos ni lo que buscamos proyectar”.
El comisionado de la NFL, Roger Goodell, reafirmó la política durante el mismo encuentro, enfatizando que las celebraciones con gestos violentos son incompatibles con los valores de la liga.
“Es una política de larga data, y vamos a hacerla cumplir. Troy mantuvo una conversación directa con el sindicato la semana pasada sobre este tema. Creemos que ese tipo de gestos envían mensajes erróneos y no son apropiados en estas circunstancias”, concluyó Goodell.
Aunque no hubo pronunciamientos oficiales por parte de la NFL sobre el episodio, la inclusión del gesto en un evento de alto perfil como el debut en Netflix añade una capa de controversia a una actuación que ya de por sí marcó un hito en la intersección de la música y el deporte.

El espectáculo de Beyoncé no solo destacó por su calidad artística, sino también por el impecable manejo técnico de Netflix, que debutaba como plataforma oficial de transmisión de la NFL. Pese a un contratiempo inicial durante el programa previo, cuando el micrófono de la anfitriona Kay Adams no funcionó, el show de la artista se transmitió sin interrupciones.
Mientras los Kansas City Chiefs derrotaron ampliamente a los Pittsburgh Steelers, y los Baltimore Ravens superaron con autoridad a los Houston Texans, el verdadero espectáculo no estaba en el campo de juego, sino sobre el escenario.
La oriunda de Houston, Texas, no es extraña al escenario de la NFL, habiendo participado en dos ocasiones (2013 y 2016) en los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl.
El debut de la NFL en la plataforma de streaming también incluyó a Mariah Carey, quien abrió la noche con una interpretación grabada de su icónica canción navideña “All I Want for Christmas is You”, antes de que Patrick Mahomes, Travis Kelce y los Chiefs de Kansas Chiefs, dos veces campeones del Super Bowl, se enfrentaran a Russell Wilson, T.J. Watt y los Steelers de Pittsburgh.

Según NFL Media, el evento atrajo espectadores en los 50 estados de Estados Unidos y en cerca de 200 países.
(Con información de The Associated Press)
ultimas
Vincent Cassel sobre su influencias en el cine y la moda: “Es cuestión de dejarse llevar”
El reconocido actor participó de un desfile exclusivo de la marca Moncler en los Alpes franceses. En diálogo con Esquire recordó su conexión con la marca, resaltando que es una personalidad comprometida con el entretenimiento y el modelaje

Ellen Pompeo y la inquietante advertencia que le hizo su mánager tras conseguir un salario millonario en Grey’s Anatomy: “Me golpeó como un ladrillo”
La actriz también recordó la lucha que tuvo hacer para que se reconociera su trabajo dentro de la serie

Gwyneth Paltrow: entre el regreso al cine y cómo superar “el nido vacío”
Tras años centrados en la maternidad y Goop, la actriz regresa al mundo del cine con nuevos retos. En una entrevista con Vanity Fair habla sobre vulnerabilidad, pasión y horizontes personales

Filippo Scotti, el joven actor italiano que actuó en una película de Maradona: “Ahora tengo papeles que antes parecían inalcanzables”
Desde sus inicios en Nápoles hasta convertirse en un referente del cine en Europa, el intérprete ya tuvo un recorrido emocional y profesional. En una charla con Esquire, compartió detalles sobre el trabajo con el que ganó reconocimiento entre críticos y cineastas internacionales
Joni Mitchell, maestra en fusionar el folk-rock con el jazz y la música clásica
La cantante y compositora canadiense exploró desde el jazz hasta el blues. Encontró en las afinaciones inusuales y la teoría musical su mayor distintivo, analiza Far Out
