
Los Simpson, la icónica serie animada, ha sorprendido a muchos por su capacidad para prever eventos futuros. Entre sus predicciones más notables se encuentran la presidencia de Donald Trump, la adquisición de Fox por parte de Disney y la caída de las Torres Gemelas de Nueva York. Sin embargo, el showrunner Matt Selman ha ofrecido una explicación sobre cómo la serie logra estas sorprendentes coincidencias.
Selman, en una entrevista con People, explicó que la clave está en la combinación de historia y matemáticas. Según él, al estudiar la historia y hacer suficientes afirmaciones, es inevitable que algunas coincidan con la realidad. Además, al basar el programa en las “tonterías pasadas de la humanidad”, es probable anticipar futuros errores.
“Si dices suficientes cosas, algunas de ellas van a coincidir con la realidad, y ahí está el elemento matemático. Y luego, el elemento histórico es que si haces un espectáculo que se basa en estudiar las tonterías pasadas de la humanidad, seguramente vas a anticipar las tonterías futuras de la humanidad a medida que se hunde más en la feria de las tonterías. Así que realmente no pensamos en ello”, dijo textualmente Selman al medio estadounidense.
No obstante, el showrunner reiteró que la lista de predicciones es “completamente no regulada”, además de expresar su desagrado por las imágenes falsas que circulan en línea, atribuyéndoles predicciones que nunca hicieron.
“Era más agradable cuando las predicciones sólo predecían sucesos horribles reales, no que la gente fingiera que predijimos sucesos horribles. Es muy deprimente y desalentador que la gente desee tanto que la magia sea verdad que empiecen a inventarse predicciones que nunca pasaron”.
El falso final de “Los Simpsons”
En otro ámbito de la serie, Los Simpson recientemente parodiaron los créditos de apertura de The White Lotus en un episodio donde la familia viaja a “The Yellow Lotus” y enfrenta situaciones de peligro en un resort de lujo. Además, la temporada actual, la número 36, comenzó con un falso “final de serie” que contó con el regreso de Conan O’Brien, quien escribió algunos de los episodios más memorables en los primeros años del programa.
En este episodio, Bart está celebrando su cumpleaños número 11, algo insólito dado la dinámica de la serie. Paralelamente, otros cambios comienzan a suceder en la famosa ciudad de Springfield: el director Skinner abandona su puesto; Moe cierra su bar; Milhouse se muda a Atlanta y varios personajes solitarios de la ciudad contraen matrimonio anunciando también su partida.
El chico Simpson, abrumado por tantos cambios, decide no soplar las velas de cumpleaños, lo que lo regresa a tener 10 años y evitar que todas las historias dentro de este episodio se lleven a cabo, continuando el statu quo que la serie ha mantenido durante casi 40 años.
A pesar de todo, el futuro de Los Simpson sigue siendo incierto, ya que aún no se ha confirmado una renovación para una 37ª temporada. Esto ha generado especulaciones sobre el destino de la serie animada que ha sido un pilar de la cultura pop durante décadas.
Últimas Noticias
Liam Neeson reveló el tipo de actores con los que no trabajaría jamás
A sus 73 años, la estrella de Hollywood defiende la ética laboral en los rodajes

Blake Lively busca sancionar al abogado de Justin Baldoni antes de su próximo juicio
La actriz solicitó sanciones contra el abogado Bryan Freedman por difundir ataques personales

Denise Richards irrumpió en la casa de su exesposo pese a orden de restricción
La actriz entró en la vivienda donde reside Aaron Phypers, presuntamente para recuperar a su perro

Un juez rechazó la solicitud de libertad condicional a Sean “Diddy” Combs antes de recibir su sentencia
Aunque fue absuelto de los cargos más graves, el rapero seguirá detenido hasta su sentencia del 3 de octubre

Amber Heard agradeció a sus fans su tras su regreso a la actuación
La actriz volvió a la actuación en una obra bilingüe de Jeremy O. Harris
