
¿Peso Pluma romantiza los narcocorridos? Desde que el cantante de Guadalajara, México, se encuentra en la cima de su carrera, la pregunta ha sido una constante entre sus detractores. Sin embargo, el joven de 24 años ha evitado hablar al respecto, centrándose en promocionar su LP debut, Génesis, el cual alcanzó los cinco primeros lugares de la lista Billboard 200. Su éxito, lo convirtió en uno de los artistas estelares en el festival Coachella 2024, realizando su primera presentación la noche del 12 abril.
En este escenario, abarcó por primera vez las críticas que lo acusan de perpetuar la cultura del narcotráfico a través de sus letras, que hacen referencias a cárteles y sus actividades delictivas, como el tema “Siempre pendientes”, donde cuenta la travesía de Joaquín “El Chapo” Guzmán, o “La People II”, donde realiza referencias explícitas al Cartel de Sinaloa mencionando nombres como Néstor Isidro Pérez, alias el ‘Nini’ o Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias el ‘27′.

Empleando una narrativa visual y auditiva, la presentación inició con una introducción narrada por Morgan Freeman e imágenes a figuras legendarias de la música regional mexicana como Chalino Sánchez, quien falleció a manos de un cartel en 1992. Otros nombres fueron Joan Sebastián, Ramón Ayala, El Halcón de la Sierra, Ramón massiaca, Tucanes de Tijuana, Los Intocables del Norte, etc.
Además incluyó un collage de noticias de otros artistas que, al igual que él, fueron criados en un entorno de violencia y narcotráfico. “Lo que procede es el desarrollo: algunos de nosotros crecemos en la luz, reflejamos el entorno que nos rodea, la oportunidad que se nos da. Pero otros crecen en la sombra, donde lo que te define es lo que haces”, hizo eco la voz de Freeman.

Además de los visuales, el interpreté de “Ella baila sola” estuvo acompañado de su banda de siete miembros, con instrumentos que van desde el contrabajo (tololoche) hasta guitarras requinto, trompas altas y charchetas. El repertorio incluyó canciones populares como “Rubicón”, “La Bebe” y " Lady Gaga”, que fueron coreografiadas por un equipo de bailarines coordinados en el escenario.
Entre los invitados se encontraban el rapero mexicano Santa Fe Klan, así como otras estrellas consolidadas como Arcangel y Becky G, luego de que esta última lo invitara a cantar con ella en la edición del año pasado. Junior H fue el último en hacer un dueto con la doble P, realizando un tributo a los grandes de la industria musical mexicana como la leyendas Jenni Rivera, Joan Sebastian, Ariel Camacho y Ramón Ayala, por nombrar algunos.

¿El “Spiderman” de la música mexicana?
Nombrado por la revista Rolling Stone como “el nuevo artista más grande del planeta”, Peso Pluma recientemente mencionó sentirse identificado con el personaje detrás de Spiderman, Peter Parker. “Por eso la “doble P”, se ve como una especie de superhéroe, el héroe de la música mexicana”, dijo Uriel Waizel, líder del equipo editorial de la plataforma Spotify México en entrevista con AFP.
Ciertamente, si el artista tuviese un superpoder sería el de romper récords. No solo ha logrado colocar cerca de 20 canciones en el Billboard Hot 100, sino que en febrero se alzó con el Grammy a Mejor álbum de música mexicana por su disco Génesis, una categoría creada este año en vista del impulso que le otorgó Peso Pluma al género. Su influencia es tal, que incluso el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, incluyó a “La bebé” en su célebre playlist anual.

“No te esperarías que un chavo flacucho, medio güero [rubio], cabello despeinado y que rompe con los estereotipos de otras grandes figuras de la música regional mexicana termine siendo una de las grandes estrellas pop mundiales”, finalizó Waizel.
Su estatus en la industria se consolidó al colaborar con artistas internacionales como Kali Uchis, Karol G y Becky G, solo por mencionar algunos. En el camino, expandió un género tan local como los corridos tumbados a países como Estados Unidos y otras partes del mundo.
Últimas Noticias
De Euphoria con Zendaya y Rosalía a la docuserie de la masacre de Flores: los rostros, dramas y misterios que marcarán el año de HBO Max
Un calendario sin precedentes promete mantener la atención global. Grandes franquicias, producciones originales y sorpresas regionales se entrelazan en una estrategia que busca redefinir el streaming en español

Dick Van Dyke, a poco de cumplir 100 años, reflexionó sobre su vida y la actuación: “Me siento realmente bien”
El legendario actor y comediante estadounidense reflexionó acerca de los motivos que le permitieron alcanzar una vida longeva y plena. En exclusiva con People, destacó la importancia de una actitud positiva ante las adversidades

El método de Chris Hemsworth: así entrena el actor para mantenerse en forma y motivado
El protagonista de Thor no solo busca fuerza y definición, sino que promueve una rutina integral que combina salud mental, bienestar físico y una filosofía de vida activa y sostenible para todos, según reportó GQ

Macaulay Culkin reveló la insólita mordida de Joe Pesci en “Mi pobre angelito” que le dejó una cicatriz de por vida
El actor sorprendió al público al revelar que una mordida accidental durante el rodaje le dejó una marca que aún conserva




