
Es muy común escuchar el mito urbano que narra que las personas (famosas o no) mueren de tres en tres, la creencia popular para considerar que no se van solos del plano terrenal. Pero ¿qué sucede cuando una cuarta persona se integra a las pérdidas? Esto sucedió con Chabelo.
El 1 de marzo, la actriz Irma Serrano falleció en su natal Chiapas a los 89 años de edad, el 11 del mismo mes el primer actor Ignacio López Tarso pereció con 98 años y el 22 de marzo se registró con 65 años el deceso de la actriz Rebecca Jones, y así, la mañana del 25 de marzo de manera sorpresiva se informó de la defunción del Amigo de todos los niños, Chabelo, a los 88 años de edad en la Ciudad de México.
El actor originario de Chicago, Illinois murió en la madrugada del 25 de marzo en un hospital ubicado al sur de la Ciudad de México y su fallecimiento marcó la ruptura de esa leyenda urbana, al ser el cuarto integrante de la farándula mexicana que murió en un periodo de tiempo corto entre cada uno.
Sin embargo, en otros rubros hubo otros fallecimientos destacados como el periodista Carlos Tijerino o el actor del cine de ficheras Alfredo Solares, añadiendo más personajes a la lista que, de acuerdo a la leyenda, se cierra en tres.
Donde nace la historia
Esta creencia popular data de 1959, cuando tres estrellas del Rock estadounidense Ritchie Valens, Buddy Holly y J.P Richardson fallecieron en un accidente de avioneta en Iowa, Estados Unidos.
Desde ese momento comenzaron a contabilizarse los fallecimientos de famosos en triadas.
En el caso mexicano, Iran Eory, Silvia Derbez y María Félix fueron en 2002 quienes más destacaron al ser las tres primeras actrices e iconos del cine y televisión mexicana: Eory falleció el día 10 de marzo debido a una hemorragia cerebral a los 62 años de edad en el Distrito Federal. El 8 de abril, el mismo día de su cumpleaños murió María Félix a los 88 de años de edad mientras que dos días después, 10 de abril, un mes después del acaecimiento de Eory, fue Silvia Derbez, actriz y madre del cómico Eugenio Derbez de quien se reportaba su deceso a causa del cáncer.
El 25 diciembre de 2016, por ejemplo, se reportó la muerte del cantante y frontman de Wham! George Michael en su departamento en Inglaterra, el vocalista tenía 53 años y durante varios años había batallado con las adicciones. Pero un par de días después, el 27 de diciembre la actriz Carrie Fisher, que interpretó a la Princesa Leia en la saga de Star Wars falleció debido a un paro cardiaco y su madre, la actriz Debbie Reynolds murió un día después, el 28 de diciembre a causa del ataque hemorrágico.
Un numerólogo señaló que habrá más fallecimientos de famosos
Para el canal de YouTube del conductor Gustavo Adolfo Infante, en agosto de 2022 el experto en numerología Alejandro Fernando señaló que si bien no hay una explicación lógica, ni científica ni esotérica para los fallecimientos de tres en tres, afirmó que:
Afirmó también que, desde su conocimiento, el 2023 es un año siete lo cual significa la caída de grandes imperios y renovación, además aseveró que con el fallecimiento de la Reina Isabel, se darían una serie de fallecimientos que involucran a grandes personajes de todos los ámbitos, como parte de una renovación.
Últimas Noticias
Una cantante británica reveló detalles de su relación tóxica con uno de los One Direction: “Pensaba que sufrir era normal”
Perrie Edwards contó cómo su primer amor la llevó a normalizar comportamientos tóxicos hasta que descubrió lo que significaba una dinámica amorosa saludable

“Becoming Madonna”, la historia nunca contada de una leyenda
El documental dirigido por Michael Ogden explora la transformación de Madonna desde sus inicios en Nueva York hasta convertirse en un ícono global, mostrando material inédito y testimonios sobre su evolución artística

El secreto detrás de Doctor Octopus: así nació el villano más humano de Spider-Man 2
La entrevista en el pódcast de Josh Horowitz permitió a los guionistas revelar cómo la asesoría científica y la visión de Sam Raimi transformaron a Otto Octavius en un personaje trágico y cercano, cambiando para siempre la forma de ver a los villanos en el cine
La confesión de Owen Cooper sobre una escena de Adolescencia: “Simplemente no pude hacerla, odié cada segundo”
En una entrevista exclusiva con The Hollywood Reporter, el joven actor británico habló sobre el desafío técnico y emocional que implicó filmar en una sola toma, el impacto del estreno en su vida escolar y el mensaje que la serie transmite a las familias en la era digital

Juanes reveló cómo convivió con el dolor de ver a su hermana en coma durante 27 años: “Comenzó una historia que moldeó mi vida”
El cantante colombiano compartió en el pódcast de la periodista Javiera Quiroga detalles íntimos sobre las pérdidas y desafíos que lo atravesaron, revelando cómo la adversidad familiar se convirtió en el motor de su carrera artística
