
A menos de 20 días para que finalice el 2022, una encuesta llevada a cabo bajo el sistema CAWI (online) en los 24 principales municipios del Gran Buenos Aires (GBA) arrojó cuáles son los intendentes bonaerenses que cierran el año con mayor imagen positiva y negativa. Para este relevamiento fueron entrevistadas 18.801 personas mayores de 16 años entre el 1 y el 4 de diciembre, y el error de muestreo promedio se estima en +/-3,1.
En cuanto a los mandatarios municipales, el sondeo realizado por CB Consultora expone que Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, lidera el ranking de imagen positiva con un 68,4 por ciento. Detrás suyo aparece Juan José Mussi (Berazategui), con el 67,3%, y cierra el podio Juan Zabaleta, de Hurlingham (67,2%). Le siguen Gustavo Posse de San Isidro (+36,3%), Fernando Gray de Esteban Echeverría (+36,2%) y Noelia Correa de Malvinas Argentinas (+35,2%).
Pero la sorpresa en este listado la da Néstor Grindetti, de Lanús, quien muestra un diferencial negativo del 32,9% (63,7% de apoyo contra 33% de rechazo) respecto al mes de octubre, y ya se encuentra en el séptimo lugar. Cabe destacar que en el reporte de agosto lideraba este listado en soledad.
Te puede interesar: Encuesta: cómo evolucionó en el último año la imagen de Macri, Larreta y Bullrich de cara a 2023
Entre los intendentes del GBA peores valorados de este mes aparecen: Fernando Espinoza, de La Matanza (-11,1), Mario Ishii, de José C. Paz (-7,7), Juan Fabiani de Almirante Brown (-5,3), Mayra Mendoza, de Quilmes (-3,5%), y Karina Menéndez, de Merlo (-0,6%).
En el desglose por municipios se puede ver que un 28,7% de los encuestados en Tres de Febrero tiene una “muy buena” imagen positiva de Valenzuela; un 30,5% buena; un 9,2% regular buena; un 12,7% regular mala; 6,1% mala; 9,9% muy mala; y hay un 2,9% que no sabe o no contesta.

Sobre Mussi, quien se posicionó en segundo lugar en esta encuesta, ostenta una imagen positiva “muy buena” del 28,5% dentro de Berazategui. La buena de 23,9%; regular buena de 14,9%: regular mala de 10,3%; mala de 11,9%; muy mala de 7,4% y hay un 3,1% de los consultados que no sabe o no contesta.
Te puede interesar: Preocupación Mundial: según una encuesta, el 77% de los argentinos cree que el resultado en Qatar 2022 afectará el humor social
En el caso de Espinoza (La Matanza), quien nuevamente quedó en el último lugar de este sondeo, cuenta con una imagen positiva muy buena de 13,9%; buena de 18,6%; regular buena de 9,8%; regular mala del 16,8%; mala del 14,2%; muy mala del 22,4% y hay un 4,3% de los encuestados que no sabe o no contesta.
Por su parte, quien más aumentó su diferencial positivo con respecto al mes de octubre es Mendoza, de Quilmes (+12,8%), mientras que Menéndez, de Merlo (-11,1%), es quien más bajó su imagen con respecto al relevamiento realizado dos meses antes por la misma consultora de opinión pública.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Inseguridad, miedo y pobreza son los problemas que más afectan la vida de los argentinos, según una encuesta
Los datos se desprenden de la 12a edición del Monitor de Inseguridad, elaborado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA. Las denuncias y la confianza institucional registran sus niveles más bajos en años

Una encuesta reveló una fuerte recuperación de la imagen de Milei y de la gestión del Gobierno: la economía fue clave
El sondeo de Aresco determinó que en octubre se quebró la tendencia a la baja que había tenido los últimos dos meses. La imagen positiva se ubicó en 53,7%. El director Federico Aurelio vinculó el rebote a las buenas noticias económicas, tras los meses en los que el ajuste tuvo mayor impacto

Según una encuesta, el Gobierno conserva el respaldo de la opinión pública y la imagen de Javier Milei registra una leve mejora
Asimismo, el sondeo elaborado por la consultora Opina Argentina expone que el optimismo a futuro de los casi 1.200 encuestados sigue siendo liegramente mayoritario

La última encuesta que recibió Milei: imagen alta y estable, el enigma del futuro y el efecto Alberto Fernández
El director de Aresco, Federico Aurelio, explicó a Infobae los detalles del sondeo nacional que le llegó al Presidente días atrás. Qué piensan los argentinos de la marcha del Gobierno y el futuro. Y el impacto político de la denuncia de Fabiola Yañez

El Índice de Confianza en el gobierno de Javier Milei tuvo una nueva caída en julio
El informe que elabora mensualmente la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró una merma de 3,7%, mayor que la observada el mes pasado. Los factores que incidieron en el resultado
